Director: Romano Scavolini
Género: Terror
Duración: 97 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1981
George Tatum es un enfermo mental cuya locura se debe a una experiencia traumática ocurrida en su niñez. Ésta le causa trastornos de personalidad además de un recurrente y violento sueño en el que hay una pareja en la cama y un niño cubierto de sangre.
Pesadillas de una Mente Enferma es un film de culto entre los slashers ochenteros por lo que he podido leer. Su director es un italiano hasta hoy desconocido para mí, llamado Romano Scavolini, que no alberga películas demasiado populares en su haber. Igualmente, el protagonista es totalmente inaudito; era la primera película de Baird Stafford, y casi la última, ya que sólo participó en otra llamada Dog Tags en 1988. Además, por lo que ví por encima del casting, la mayoría eran bastante novatos y no creo que ninguno hiciera carrera en el mundo del cine.
Tras esta puerta se esconde el mayor experto en estupefacientes del mundo clínico
Nightmare comienza de una forma muy truculenta y esperanzadora para todos los que nos gusta el cine de terror de serie B. La escena de Tatum en la cama despertándose y a medida que la cámara va ampliando el contorno vemos toda una carnicería a sus pies es estremecedora. Un principio impactante que nos lleva a la situación real: Tatum en el hospital mental con sus loqueros intentando tranquilizarle con un "pequeño pinchazo".
Efectos después de ver 2 horas seguidas de Telecinco a media tarde:
Tatum escapa del hospital y, a pesar de que su doctor personal confía en que las drogas suministradas durante el tiempo en que estuvo alojado en la institución le ayudarán a no tener brotes psicóticos tan violentos como en el pasado, comienza a asesinar a jóvenes mancebas. La dirección del centro, temiendo que algo así ya esté pasando, emprenden su búsqueda, pues aún lo consideran un individuo peligroso.
Tatum continúa teniendo constantes flashes de su su sangrienta pesadilla, en la que hay una pareja en la cama, con la mujer en plan dominatrix, un niño observando y una decapitación. Estas imágenes parecen recobrar más vida cuando mata a chicas, a pesar de que después parece retomar por momentos la cordura y se siente apesadumbrado.
Por otro lado, la familia de los Temper son acosados por llamadas en las que no se escucha ninguna voz al descolgar. George vé en aquella familia algo que en su mente le evoca a sus sueños y hará lo necesario para intentar acercarse a ellos, en especial a la madre, eliminando por el camino a quien sea.
Nightmare de 1981 -llamada en España "Pesadillas de una mente enferma"-, es un slasher de cierto culto, tal vez por su prohibición en Gran Bretaña debido a un par de imágenes fuertecillas, aunque nada del otro mundo para los que estáis acostumbrados a ver algo de gore.
Está rodada de una manera casi amateur, con mal sonido y una "suciedad ambiental" que le vá bastante bien a la historia, ya que le dá un tono enfermizo al ya truculento argumento.
Si hay algo que de verdad pueda causar miedo en ésta película, éso es sin duda el realismo de la trama. Aquí, no hay monstruos de felpa ni ciencia ficción, sí hay un monstruo terroríficamente real como es George Tatum, un "serial killer" que no se esconde, que actúa tanto de día como de noche y al que se nos permite escudriñar sigilosamente en sus flashes de "mente enferma" y que de vez en cuando le asalta cierta humanidad al rematar su fechoría, cosa que puede incluso provocar cierta tristeza en el observador. Nightmare es una peli de "asesino en serie", pero del que ya conoces desde el primer minuto su cara, sus miedos, su inestabilidad y su pesar por darse cuenta del horror que provoca. Si a ésto le añadimos ese ruído visual y estéticamente mórbido, debido a medios amateurs o hechos a propósito -o un poco de cada-, la película se convierte en general en algo escabroso y puede que molesto de ver para algunos.
Está rodada de una manera casi amateur, con mal sonido y una "suciedad ambiental" que le vá bastante bien a la historia, ya que le dá un tono enfermizo al ya truculento argumento.
Si hay algo que de verdad pueda causar miedo en ésta película, éso es sin duda el realismo de la trama. Aquí, no hay monstruos de felpa ni ciencia ficción, sí hay un monstruo terroríficamente real como es George Tatum, un "serial killer" que no se esconde, que actúa tanto de día como de noche y al que se nos permite escudriñar sigilosamente en sus flashes de "mente enferma" y que de vez en cuando le asalta cierta humanidad al rematar su fechoría, cosa que puede incluso provocar cierta tristeza en el observador. Nightmare es una peli de "asesino en serie", pero del que ya conoces desde el primer minuto su cara, sus miedos, su inestabilidad y su pesar por darse cuenta del horror que provoca. Si a ésto le añadimos ese ruído visual y estéticamente mórbido, debido a medios amateurs o hechos a propósito -o un poco de cada-, la película se convierte en general en algo escabroso y puede que molesto de ver para algunos.
El comienzo es interesante, pero sin embargo el desarrollo puede ser el punto negativo que le veo a Nightmare. A partir de la mitad del film, se vuelve un tanto lento, y la inclusión de flashes tan continuamente (casi que cada vez que George aparece haciendo algo, aparecen flashes una y otra vez) hace que pierda enteros. Si además añadimos al niño de la familia Temper, un pillo que no hace más que gastar "bromas" de asesinatos a su familia (quién no hizo esas "bromas" de pequeño?) y que no es que lo haga especialmente bien (aparte de que su papel no ayuda a que caiga en gracia), a mí no me convenció plenamente.
El punto fuerte de la película, aparte del principio, es el final, en el que vemos toda la hemoglobina necesaria y más, aunque para mi gusto los últimos 10 segundos de película se los podrían haber ahorrado. Por el resto... psé.
El punto fuerte de la película, aparte del principio, es el final, en el que vemos toda la hemoglobina necesaria y más, aunque para mi gusto los últimos 10 segundos de película se los podrían haber ahorrado. Por el resto... psé.
Qué niño más mooono.. qué cosas se le ocurren, llegar ensangrentado a casa, simular morirse y hacer llamadas a casa a altas horas sin contestar al teléfono sin duda es fruto de una gran imaginación. Una bendición! -como dice el padre..- yo sí que le daba una bendición si fuera mío, de esas que reparte el cura..
Escena bizarra: el niño pequeño de la familia Temper es preguntado por el asesinato de su amigo. Una escena.. un poco extraña..
Por cierto, la voz del niño coleguilla es digna de ver en castellano XD
-Figura como autor de los FX Tom Savini pero en realidad solo fué un truco publicitario ya que él sólo había sido consultado. Los efectos pertenecen a Eduard French.
-Prohibida durante los 80 en UK, y su distribuidor había sido enviado incluso a prisión por lanzar una "versión inapropiada" de la cinta.
-Hay otra leyenda urbana falsa que dice que hay 6 finales diferentes.
Nivel de popularidad: Tal vez unos pocos -Prohibida durante los 80 en UK, y su distribuidor había sido enviado incluso a prisión por lanzar una "versión inapropiada" de la cinta.
-Hay otra leyenda urbana falsa que dice que hay 6 finales diferentes.
Bizarro: Mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: Tomates con tropezones
Destape: hablemos de naturalismo
Guión: 6
Efectos: 6
Crítica IMDB: 5'4 (896 votos)
Nota personal: 5