domingo, 19 de abril de 2009

El Poder De Un Dios / Es ist nicht leicht ein Gott zu sein / Hard To Be A God (1990)




Director: Peter Fleischmann
Género: sci-fi aventuras
Duración: 119 min.
Nacionalidad: Alemania
Año: 1990

"En la frontera entre Irukan y Arkanar, apareció una luz cegadora que se acercaba con gran rapidez, y transformaba en día las tinieblas de la noche. Pero a la mañana siguiente, la luz había desaparecido.
Desde entonces, he oído decir que los hombres no envejecían y las espadas no habían vuelto a producir heridas. En apariencia son como nosotros, y disponen por tanto de una inteligencia con la que pueden resolver todos los problemas que se presentan en la vida.

Escrito en el año 812 de los Antiguos Dioses.
Budach.
Doctor y filósofo."

En un futuro en el que los humanos podemos hacer viajes espaciales y hemos olvidado nuestra naturaleza sensitiva en pos de un control tecnológico tremendamente avanzado, una nave descubre un planeta que parece tener unas características muy similares a las de La Tierra en los años de la Edad Media. Allí envian al observador e historiador Allan, llamado en su rol medieval Rumata, para estudiar el comportamiento de la civilización descubierta. Rumata intentará ser imparcial y no influír en el devenir de la población de ese atrasado mundo, ocultando así cualquier información de su superior conocimiento, tecnología y evitando la violencia. Pero se verá forzado a actuar cuando el malvado Reva, guía espiritual de un ejército de sacerdotes fanáticos que ostenta el poder, intenta evitar cualquier avance socio-tecnológico y empieza a desconfiar de la figura de Rumata.
Rumata comienza a rebelarse contra los designios de sus jefes y ayuda a los más desvalidos de las injusticias que les rodean en aquel planeta, re-descubriendo su propia naturaleza humana, aflorando en él sentimientos olvidados y enterrados por eras de fría tecnología.


Esta vez he decidido hacer un stop en la carrera de pelis malas que estuve viendo últimamente y he decidido comentar ésta "El poder de un dios", adaptación de la novela de ciencia ficción de los hermanos Arkady y Boris Strugatski, Трудно быть богом (Difícil ser un dios) de 1964.
He de ser franco y decir que poca idea tenía de que esta peli existiera, y tras un visionado flash antes de ponerme al menester, la había incluído en estas recientes barbarian movies. Pero craso error! Poco de aventuras chapuceras y cartón piedra y más de ciencia-ficción, filosofía y fé desde una perspectiva seria y muy interesante tiene ésta.


Al ver ese comienzo con el típico narrador hablando de nombres extraños ya tenía en mi boca una sonrisa despectiva y en mi mente sólamente atinaba a pensar si se trataría esta vez de una "buena" o una tediosa serie B.
Pero a medida que la película avanzaba era cada vez más obvio adivinar que no habría situaciones ridículas o fallos importantes de guión, diálogos o atrezzo. La curiosa historia se vuelve un tanto pesada por ratos al comienzo, pero con el descubrimiento de cuál es la naturaleza real del noble Rumata y su conexión con la nave que vemos al principio todo se vuelve tremendamente interesante. El estilo sí que es el de aquellas series B de héroes de espada musculados y bárbaros, pero lo que nos encontramos aquí, el trasfondo filosófico y un doble giro de la historia sitúan a "El poder de un Dios" a años luz de aquellas.


No conocía la obra de los hermanos Strugatski, pero me he quedado con ganas de saber más, aunque se dice que la película no refleja fielmente la novela, pero eso es algo que no importa para decir que es un film de ciencia ficción muy recomendable aunque no cuente con muchos medios, -tampoco son necesarios para crear algo con calidad y original, como vemos con "El poder de un dios"-.
Una película intemporal.


Cosas:
-El principal requerimiento de los hermanos Strugatski era que el director que llevase al cine su obra fuera de origen soviético. Contra su voluntad, se eligió al alemán Fleischmann, ante lo cual dejaron de contribuir al film y se apartaron del proyecto. Posteriormente, el resultado final fué duramente criticado por los autores originales.

-Premio al mejor guión y a la mejor música en el festival de Sitges de 1990
-Aparece como actor secundario el ganador de numerosos premios nacionales e internacionales por sus películas, el alemán Werner Herzog, (Nosferatu, fantasma de la noche, Aguirre: la cólera de Dios, Fitzcarraldo, El Enigma de Kaspar Hauser,...)
-Una nueva versión reciente? Hay muchos años que se dice de un remake... pero de momento el proyecto está aparcado.

Un bok medieval por "El poder de un dios"!!!
Na zdorovje!!!



Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: mis amigos dicen que veo pelis raras

Gore: no salpica ni gota

Destape: hablemos de naturalismo
Guión: 8

Efectos: 6

Críticas Generales: 6'7
Nota personal: 8'5

Gor (1988)



Director: Fritz Kiersch
Género: aventura acción fantasía
Duración: 94 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1988

Tras un accidente de coche, el profesor Tarl Cabot se vé trasladado a otro mundo gracias al extraño anillo que lleva en su dedo. En las tierras desérticas del mundo de Gor ayudará a un pueblo oprimido a recuperar su piedra mágica, que representa el espíritu de la tribu, del malvado tirano Sarm.

Del director Fritz Kiersch nos llega Gor, otra epopeya épica de mundos bárbaros y heroes musculados de espada. Kiersch es conocido por su ópera prima, la adaptación del relato de Stephen King, Children of the Corn (Los chicos del maíz), pero la verdad, no ha hecho nada decente más en su carrera como director. Así de esta vez coge la saga de novelas de John Norman, las Crónicas de Gor, y se hace su propia versión -un tanto libre- de bajo presupuesto.
En el reparto aparece el carismático Jack Palance aunque de una manera curiosa: como 3 minutos antes de acabar para anunciar que actuará en Gor II. Lo que está claro es que siempre es un reclamo que salgan actores famosos aunque sea por pocos instantes, pero esta forma es un poco estúpida de hacerlo como reclamo -aunque bueno, en aquellos años es cierto que Jack estaba en un declive continuo de serie B en serie B-.

Así que de colores pasteles y cuerpos bronceados y tonificados made in 80s, Gor es una película que se deja ver, siempre contando que se trata de una serie B con multitud de pequeños errores y vacíos, como era de suponer ya en un principio. Pero la verdad es que me ha entretenido lo suficiente. Tiene sus detalles ridículos y su parte entretenida a pesar del guión flojo, pero llega para decir que es un buen y simple divertimento para una noche con amigos.
Antes/Después

Al principio nos podemos encontrar con el profesor Cabot al más puro estilo Indiana Jones dando su clase de física -vaya clases de física en las que el profesor habla de anillos mágicos y mundos paralelos!- en lo que parece el final del curso académico. Preparando sus vacaciones, toma el coche y en un descuido choca contra un árbol. Al momento se ve teletransportado al mundo de Gor, el cual era objeto de su materia colegial.
Allí cae en la mitad de lo que parece un saqueo de un pueblo de bárbaros (que adivinamos malvados por sus ropajes negros, la cara de maaaaaalo -en este caso cambiamos meñique en labio inferior por puño en alto- de su jefe y sus horteras cascos). Cual urraca medieval, su principal afición deriva en el coleccionismo de piedras que brillan y que más tarde se argumenta que simbolizan los espíritus de cada tribu.
-Tengo el pedrolón rooooosha!
-Me gusta que los planes salgan bien... y cuando salen bien es que salen bien y me gusta enseñar mi puño.. qué paxa?


-Hey! mis ojos están aquí arriba


Tras un -divertido- "error" el profesor mata a uno de los malos, curiosamente el hijo del jefe tirano -todos tenemos errores de vez en cuando, no?-, y se vé en la obligación de ayudar a los pocos supervivientes que los invasores no pudieron capturar. Junto a un anciano y 2 guerreros, una la hija del jefe del poblado, irán a la tierra de Sarm para conseguir la piedra sagrada del pueblo y liberar a las gentes encarceladas en los calabozos.

Estaba claro que de alguna forma, había que poner al pueblo de malvados en contra del profesor, así que qué mejor que que éste matara "inintencionadamente" a varios de ellos.
Sin duda esta escena es de lo mejor:

...y luego uno de los lacayos de los malutos dice: "ha muerto como un héroe", refiriéndose a la "grandiosa estocada" que el profesor da al último jinete! -lo que hay que oír XD-
A partir de ese momento, los resistentes entrenarán al profesor en el arte de la lucha y la espada, en otra secuencia digna de ver:

Así, tras ese peaso entrenamiento de ... horas? Tarl se convierte en todo un machote y se encaminan hacia el reino de Sarm. En su camino se encontrarán con diversos peligros y personajes...


...y el resto de película os podéis imaginar cómo es. Luchas, espadas, bárbaros y peligros y más peligros, una atracción entre Talema, la hija guerrera, y nuestro prota, más cascos y sombreros, más torsos y bailarinas (algo que parecía gustarles mucho a todos en ese mundo), etc.
Un final totalmente atropellado y ciertamente irrisoreo, y un guiño a una segunda parte que posteriormente fue rodada.
-Desde aquí se vé mi ca...s..a

Cosas:
- En el papel de malvado Sarm tenemos al polifacético Oliver Reed, el cual no estaba seguro que fuese o no hasta que lo ví en los títulos de crédito. 2 grandes celebridades para una producción olvidable de serie B 80s.
- Además tenemos en uno de sus primeros papeles a Arnold Vosloo, más conocido como "el malo de La Momia"
- Montón de pequeños errores como esas ataduras para que la gente creyera que la chica es una esclava al llegar a aquel lugar y nadie sospechase... pero parece que al irse ya no les importaban mucho... o ese vacío como si se comieran 5 minutos al final... o diálogos un tanto irrisoreos...
- Malos fetichistas de cascos?



Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: no salpica ni gota
Destape: asoman pero no enseñan
Guión: 2
Efectos: 5
Críticas Generales: 2'4
Nota personal: 3 (+2)

viernes, 17 de abril de 2009

Hundra (1983)





Director: Matt Cimber
Género: aventuras acción
Duración: 90 min.
Nacionalidad: Spain USA
Año: 1983

"En un principio, fuimos unas pocas mujeres las que no estábamos dispuestas a ser lo que los hombres pretendían que fuéramos. Se creció en nosotras el convencimiento de que no debíamos considerarnos inferiores a ellos, al tiempo que aumentaba nuestro valor y nuestra fuerza. comenzamos la lucha para vernos libres de ese dominio y convertirnos en dueñas de nuestras propias vidas.
Nos mantuvimos firmes en nuestro propósito, lo cual motivó que los hombres nos persiguieran encarnizadamente. Para eludirlos, nos transformamos en nómadas.
La libertad... descubrimos que eramos capaces de hacer todo cuanto un hombre hacía, excepto una cosa: no podíamos insertar vida en la nuestra para procrear.

No siendo esto posible, teníamos que ir en su búsqueda para que fertilizaran nuestros cuerpos (...)
Pero a nuestras valientes mujeres les gustaba más cuidar de sus armas que de sus criaturas... y la campeona entre ellas era...
Hundra"

Hundra es una coproducción española con Estados Unidos de principios de los 80 alentada por el éxito de Conan y numerosas copias de bajo presupuesto que se estaban a realizar en aquellos años. Es posiblemente el primer intento que sale de España para seguir la moda de aquellas cintas de héroes de espada, y, para mi sorpresa, dá el pego no siendo una más de esas irrisoreas e inocentes copias, al menos en principio.

Hundra está dirigida por Matt Cimber, un desconocido director que parece haber empezado su carrera con películas de alta carga sexual, y protagonizada por la canadiense Laurene Landon ("Yo, el jurado", "Chicas con gancho", "América 3000"). Cabe destacar que contaron con la ayuda del genial Ennio Morricone para la banda sonora, que sin duda juega un punto a favor en cuanto al resultado final se refiere.

Antes de nada, he de decir que no sé si existe una mejor versión por la red de esta desconocida Hundra, pero la que tengo yo es un TV-Rip grabada probablemente un día a altas horas de la noche en TVE1. La definición y sobre todo el sonido no son buenos, así que me ha costado algo más de lo habitual tragarme esta película, puesto que por veces no adivinaba a saber qué estaban diciendo los protagonistas o narrador.


Dicho esto, el plano que abre la peli es un principio típico de estas barbarianexploitations con el pueblo de las mujeres siendo saqueado y destrozado durante la ausencia de la chica. Sin duda para mí lo mejor de la película. Pena de no haberlo disfrutado con mejor sonido.
Como el narrador de la película dice, Hundra es la historia de una guerrera. Una mujer criada en un medio donde la supervivencia es la única motivación. En su tribu hay libertad, una libertad que nunca conoció la influencia de los hombres porque la tribu de la bárbara zagala vive aislada, sin contacto alguno con varones, con una sola excepción: concebir y procrear hijos.
En ausencia de Hundra, su pueblo es arrasado por los hombres:


Cuando Hundra llega y vé lo que habían hecho con su familia y tribu, uno se espera que como es habitual, se arme de valor para la venganza -palabra que no puede faltar-. Entonces ella se va a pedir consejo a una anciana que vive en una montaña y...

...ante esta situación y en una producción como ésta, tenemos varias posibilidades como ya comentara anteriormente en decálogo de una barbarian movie:
- El sabio/a - mago/a le dice que tiene que vengar a su pueblo, y probablemente le enseñe dónde viven, o cómo encontrarlos, o la cara del jefe malo.
- El sabio/a - mago/a le dice que tiene que vengar a su pueblo, y probablemente le diga dónde hay un arma muy poderosa con la que vencer a sus enemigos.

Pues bien, después de ver Hundra, podemos añadir otra opción más:
- El sabio/a - mago/a le dice que hay que propagar su especie y buscar un macho para que su pueblo no se extinga por muy poco que le guste la idea!

Hundra, que podría haber sido hoy en día una activista feminista de cuidado, no acepta de buen grado tal menester, puesto que su pueblo nómada exclusivamente de mujeres nunca se habían dejado dominar por los varones, y ella especialmente "prefería tener a su caballo entre las piernas que a ningún hombre". Pero acaba convencida y emprende su marcha para ser fertilizada cual yegua.
Hundra, una gañana como ninguna:


Tras un primer pretendiente no muy cortés, llega a un pueblo predominantemente machista, en el que el jefe daba a sus guerreros las vírgenes que eran capturadas contra su voluntad para satisfacerlos. Hundra vé al médico del lugar -un buen partido, funcionario, sueldo seguro, guaperas, no tan bruto como el resto de animales que vivían en aquel mundo...- y decide que él sea quien la fecunde, aunque la guardia la apresa antes para que la tozuda y bárbara chica sea la nueva diversión de los guerreros. Para ello tendrá que ser re-educada y acicalada durante unos meses por una de las sirvientas con la que entablará cierta amistad.
Plántame tu semilla, mancebo!


Ese perro estaba muy bien adiestrado! Supuestamente hacía el papel de un perro-lobo macho que se asustaba con facilidad -supongo que en contraposición de la valiente y ruda Hundra- y podría concluír que es uno de los mejores actores que sale en esta peli!

Ya sé que esto suena muy raro, y es tal vez lo malo de Hundra. Quisieron hacer una película diferente de héroes de espada, pero todo se queda en una historia ciertamente extraña y por veces surrealista, incluso cuasicómica, otras veces es un poco delirante, y otras tal vez un tanto sangrienta, o yo no me esperaba eso de una película del estilo -que evitando eses ratos de crudeza batallesca podría ser una película de media tarde-.
Hey, si sale "Torente" tiene que ser buena!

Sin embargo la cinta en sí no está mal rodada, tiene interesantes escenas y planos, aunque en una visión general esto no llega para decir que tenga gancho. Además tampoco es una de aquellas ridículas series B con las que te lo puedas pasar bien por el mal-hacer inintencionado de su equipo, entonces se queda un poco en un quiero y no puedo.
Aquí vemos a la bárbara protagonista enfrente de todos los salidos guerreros bajo protección del alcaide del pueblo. Se doblegará la indoblegable Hundra???


Lo que sí que puedo decir es que no me imaginaba que fuera ver una película con fuerte carga feminista en ambiente bárbaro -que suelen ser bastante varoniles en general aunque su protagonista sea mujer-.
Curiosa al menos.

Cosas:
-versión española: tagline "Mujer"
-versión americana: tagline "She will not be tamed" (ella no será domesticada)

-Hay doblajes, como el de la sirvienta que intenta "amaestrar" a Hundra, o el ayudante del jefe del pueblo que son para pedir la cuenta -monaguillo dixit-.
-Banda sonora de Morricone, que dá muchos puntos:


- Sale Desi de "Verano Azul" como la hermana menor de Hundra que es salvajemente violada en la escena inicial
-De "Hundra", incluso se editó un videojuego allá por la era dorada del Spectrum.

-Lo cierto es que la protagonista Laurene Landon parece no haber envejecido mal viendo alguna de sus fotos recientes, no? Recordemos que esta peli es del 83!!



Nivel de popularidad: no la conoce ni los familiares del director
Bizarro: un poco extraña sí es

Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: con un zoom algún pezoom
Guión: 2
Efectos: 5
Críticas Generales: 4'3

Nota personal: 4