lunes, 15 de junio de 2009

Frank Frazetta (basado en el documental Frank Frazetta: Painting with Fire)


Después de ver la película Tygra: Hielo y Fuego, y del contenido extra del dvd, un documental que narra la vida y obra de Frazetta, he decidido escribir sobre éste, uno de los autores más influyentes en cuanto a arte épico del siglo XX y muy influyente también sobre todas las películas bárbaras que beben artísticamente de sus bocetos y dibujos, sobre todo desde aquel Conan tan personal made in Frazetta.

Nacido el 9 de febrero de 1928 en Brooklyn, Frank es el más viejo y único varón de 4 hermanos. Desde muy pequeño mostró interés por el dibujo, sus profesores estaban atónitos de que un niño de 5 años y medio dibujara mejor que los de 10. Su primer cómic en la escuela tenía como protagonista a un muñeco de nieve junto con una selección de personajes propios a los 6 años de edad, y ya poseía un nivel de sofisticación notable.
Un profesor suyo llamado Michael Falanga estuvo a punto de mandarlo para Italia para estudiar bellas artes cuando descubrió sus facultades y potencial, pero éste moría cuando Frank tenía 12 años y con él sus planes para el pequeño.

Los primeros años de la infancia de Frazetta fueron una curiosa mezcla de diferentes influencias. Él amaba las historietas cómicas de Hal Foster, E.C. Segar, y Milton Caniff pero también las bellas artes y ópera. Además era una persona atlética hasta el extremo, su amor por el beisbol casi lo lleva a hacerse profesional.
El ambiente en el que creció no ayudaba a admitir que era un artista. El Sheepshead Bay Area de Brooklyn era un lugar en el que las peleas callejeras y bandas violentas eran habituales, y, aunque Frank era participante activo de ese entorno no llegó a formar nunca parte de ningún grupo.

Más tarde Frazetta fue contratado como aprendiz para Standard Publications, donde dibujaba fondos, marcaba bordes y se encargaba de limpiar lápices de otros artistas. Allí, Ralph Mayo, empujó la carrera del joven Frank instándolo a que aprendiera anatomía.

Mucho del trabajo temprano de Frank está firmado como "Fritz", debido a que era el apodo que sus amigos le pusieron.
Hacía desde historietas cómicas a ilustraciones publicitarias, lo que llamó la atención de los estudios Disney. Debido a que todavía era un adolescente, se vió imposibilitado para permitirse ir a vivir a California como ellos le pedían, así que fue una oportunidad que el joven no pudo aprovechar, aunque tal vez le fuera mejor así para el desarrollo de su carrera profesional posterior.

Frank empezó a trabajar para Magazine Enterprises and National (ahora DC cómics) y dibujó historias para Durango Kid, Manhunt, Adventure Comics, y Blackhawk.. Sus portadas para Ghost Rider recibieron gran acogida y le permitieron crear su propio comic Thun'da, una especie de Tarzán.

Uno de sus grandes éxitos fueron sus portadas para Buck Rogers, influencia visual para muchos directores de cine entre los que se encuentran George Lucas, que asegura fueron inspiración para su saga de Star Wars.

Durante la mayor parte de los 50, Frank estuvo trabajando como "negro" para Al Capp en su popular Li 'l Abner, más tarde resolviendo irse cuando Capp le amenazó con recortarle su salario a la mitad. Una vez que había abandonado a Capp, Frank se va con su portfolio bajo el brazo en busca de trabajo, pero se encuentra con que es rechazado por todos los publicadores. Tanto si era por la mano oculta de Capp como si realmente la excusa que le daban de que su estilo era anticuado, fue una época difícil. Podemos adivinar algo de su frustración en aquel principio de los 60 en su Self Portrait, un retrato de sí mismo con un gesto semifruncido, ojos perdidos y un colorido grisáceo.

Self Portrait (1962)

Ringo Starr (1964)

Más tarde, en 1964, un retrato de Ringo Starr atrae la atención de la industria cinematográfica, en lo que su mujer Ellie considera el verdadero comienzo como artista de Frazetta.
El artista se alía con la Publishing Company de Jim Warren en la que, debido al potencial que Jim vé en Frazetta, éste le permite dar libertad total para sus diseños.
Así, de mediados de los 60 tenemos multitud de portadas y tiras para Creepy y Eerie de Warren:

A todo esto, Frank mantuvo la posesión de todos los originales, permitiendo solamente derechos de impresión.

Un buen día, y tras decirle a Jim Warren "prepárate para verte sorprendido de vez en cuando", Frazetta llega por la oficina con un dibujo que está considerado como una de sus obras culmenes, y también obra culmen del arte contemporáneo fantástico: The Sea Witch, que fue revisada posteriormente por el autor.

The Sea Witch (1965)

Una cuestión que caracterizaba a Frank era su rapidez para acabar sus trabajos. Cuando para un autor lo normal era trabajar durante un mismo dibujo durante semanas, él lo conseguía en horas, y rara vez tardaba más de 1 día.
Por poner un ejemplo, Neanderthal fue realizado en tan sólo 6 horas.

Neanderthal (1965)

Frank se comprometió a finales de los 60 con la Jim Warren's Publishing Company para hacer las portadas de una tirada de cómics basada en el Conan de Robert E. Howard, en el que también poseía completa libertad artística. Cuando fueron expuestas en las librerías no duraron ni un respiro. Llegó a ser la serie de cómic más vendida de la historia con más de 10 millones de copias vendidas. Cabe destacar, que como ahora también pasa, mucha gente compraba los libros sólamente atendiendo a la portada, y Frank era capaz de crear diseños tremendamente atractivos. Las portadas por sí mismas vendían los cómics, y como se empezó a dar cuenta de ello, empezó a escoger más meticulosamente sobre el material que le era ofrecido a partir de entonces.

Al comenzar con Conan, el orgullo y moral de Frazetta se vieron impulsados como nunca, y de ésta época se saca de la manga sus pinturas más emblemáticas y geniales trabajando para la línea Lancer Books.
-Éstas siguientes están en buena calidad, así que podéis clickear para observar con mayor resolución-

Conan of Cimmeria (1966)


Chained para Conan the Usurper (1966)

Una de mis ilustraciones favoritas y con una historia particular es la de Conan the Adventurer.
Algunas de las portadas más increíbles que Frazetta hizo fueron para las tapas de los libros de Conan del escritor Edgar Rice Burroughs, cuyas historias no parecían gustar demasiado a Frank, quien decía que parecían demasiado ñoñas al lado de las viscerales y más animadas de Robert E. Howard. Dándose cuenta de que el trabajo de Burroughs no atraía demasiada inspiración, decidió ignorar la novela por completo y hacerse sus propios mundos de Conan. De hecho, muchos de sus fans le decían que al comprar el libro esperaban ansiosamente a que el momento de la portada llegase, pero éste nunca lo hacía. A esto, Frank respondía irónicamente: "nunca juzges un libro por su portada".
El dibujo para Conan the Adventurer es una completa obra de arte. Pero Frank no estuvo satisfecho ni con la cara ni con el yelmo de Conan. Así que en su tiempo libre estuvo durante meses trabajando sólamente en estes dos detalles puliéndolos y tratando de mejorarlos. Un día, Frank decidió rehacerlo completamente, dándole a su nueva obra un corte más intimista, con una representación más mortífera, horrorosa e intensa del combate.

Conan the Adventurer (1966)

¿Qué aficionado a lo fantástico se puede contener de interesarse por un libro con tan impresionante portada? :)
La verdad es que la comparación entre ésta y las antiguas de Conan... incluso las contemporáneas que no eran Frazetta quedaban totalmente por debajo. Con éstas, el autor no sólo se labró una legión de fans, sino que prácticamente redefinió un género, auspició la salida de descaradas copias e influyó a montones de posteriores artistas que hoy en día son reconocidos ilustradores del terror-fantástico.
Autores anteriores a Frazetta que ilustraron a Conan:

Wally Wood

Kelly Freas

Ed Emshwiller


Más tarde fue la Dell Books quien también se fijó en él para ilustrar sus libros, y de aquí saldrían otras dos de sus obras más famosas: Death Dealer y Silver Warrior.

Silver Warrior (1972)




Death Dealer I, II y III (1973)

Mi otro(s) gran favorito de Frazetta.

Sobre estas obras, Frank recuerda que debido a que tuvo un período de relax, empezaran a surgir detractores que rumoreaban que al artista se le estaba acabando la munición debido a que su actividad durante un tiempo fue bastante reducida. En ese momento, Frazetta decidió darles una patada en el culo y dibujó los 3 dealers y el guerrero de plata, los cuales son considerados como obras cumbres de la ilustración fantástica.

Durante los 70, el artista se mudó a Warner Books y algunos de sus dibujos fueron usados para ilustrar portadas de discos de Molly Hatchet.
El famoso "A princess of Mars" fue realizado en 1970, y cubría una de las reediciones que Doubleday's Science Fiction Book.

A princess of Mars (1970)


Atlantis Rising (versión de borrador)

Atlantis Rising (versión final, 1973)


Cat girl (1975) versión de borrador

Cat girl (1984) versión revisada

En estos años setenta, Frank se muda a Pennsylvania y deja de trabajar con Jim Warren. Empieza a dibujar carátulas para películas hollywoodienses y numerosas celebridades como George Lucas, Sylvestre Stallone o Clint Eastwood se declaran ardientes fans.



Tras unos años, a comienzos de los 80, el director Ralph Bakshi le ofrece a Frazetta colaborar en una película de animación. La oferta tienta al dibujante y Ralph se lo lleva a Hollywood. Contratan a un equipo de animación y comienzan el proceso de creación de Tygra: Hielo y Fuego.
Frazetta quería que el film poseyera acción realista y creíble, así que utilizaron una técnica llamada Rotoscopia que permite que los animadores calquen sobre escenas reales con actores reales, frame a frame, con el objetivo de conseguir un gran realismo.
Por supuesto, el póster promocional, así como una serie de ilustraciones que fueron usadas al principio de la película corrían a cargo de Frazetta.

Tygra: Fire & Ice (1983)

A pesar de haber realizado un largo y agotador trabajo, Tygra no dá los resultados de taquilla esperados, y Frank se vuelve un tanto decepcionado junto a su familia en Pennsylvania.

A mediados de los 80, Frank empezó a tener algunos problemas de salud relacionados con tiroides que le causaban una disfunción hormonal. Las posteriores visitas a doctores y una debilidad creciente hacían que su trabajo con el pincel quedara relegado a un segundo plano. A pesar de una mejoría posterior, Frank confesó que ya no había más imágenes fantásticas en su mente que pintar.

Pero afortunadamente todo se fue subsanando, y Frank recobró la inspiración pocos años después. Tras ser rechazada una portada para la obra de L. Ron Hubbard "Battlefield: Earth" por Author Services (parte del emporio de Hubbard), éstes mismos contactan con Frazetta para encargarle una considerable cantidad de ilustraciones para las obras del escritor.

Su recuperación se reflejó en la vuelta a la vida artística de Frazetta, así como una renovación en su creatividad y en la atención de los fans. La era del marketing como lo entendemos hoy había comenzado, y las figuras, merchandising variado y piezas de colección se las sacaban de las manos.
Uno de sus mayores fans, la estrella de Rock, Glenn Danzig le proponía colaboración por aquellos 90 en su particular línea de publicaciones llamada Verotik. Así, Frank, bajo el sello del rockero realizaba una serie de cómics de temática fantástica sobre Death Dealer, así como esculturas de sus creaciones, etc.
Es en esta época también cuando los homenajes, premios y reconocimiento real le empiezan a llegar a Frank Frazetta. A día de hoy, Frank todavía conserva la gran mayoría de sus originales y un museo en su honor fue construído gracias a su mujer en gran parte, el Frazetta Museum.

Ésta es a grandes rasgos la trayectoria de esta gran estrella del arte contemporáneo y fantástico, denostado unas veces y adorado otras, gran amante del beisbol y deporte en general y coleccionista ferviente de cámaras de fotos. Una influencia total para muchos artistas que han llegado después. Un talento innato que nos deja un legado de increíbles ilustraciones dignas de admiración, totalmente intemporales.

A día de hoy, Frazetta vive retirado con su familia y sus nietos, un poco apartado del negocio, pero aún de vez en cuando sigue pintando algún boceto en su despacho...

Larga vida a Frank Frazetta



Fuentes:
http://www.frazettaartgallery.com/ff/index.html
Documental extra dentro del DVD de Tygra: hielo y fuego, Frank Frazetta: Painting with Fire

jueves, 14 de mayo de 2009

Los Bárbaros / The Barbarians (1987)



Director: Ruggero Deodato
Género: acción aventuras fantasía
Duración: 87 min.
Nacionalidad: USA Italy
Año: 1987

"Érase una vez, hace mucho tiempo, un mundo de salvaje esplendor, una época hecha para la aventura... época de tinieblas, de demonios, de brujería... Un tiempo en el que hombre, mujer y niño eran gobernados por la espada... pero una tribu, los Raknakis tenían un salvoconducto que les permitía viajar por aquel mundo.
En el alba de los tiempos, su anciano rey cambió una montaña de oro por un simple rubí.
La piedra era mágica y encerraba los secretos de la música, de la alegría, del regocijo y de la bondad humana. El anciano y sabio rey sabía que estas cosas eran mucho más preciosas que ningún otro tesoro terrenal. Y así, los Raknakis se convirtieron en la diversión de todo el mundo. Músicos y trovadores eran acogidos calurosamente por donde iban. Adoptaron a unos gemelos huérfanos Kutchek y Gore.. y a una niña llamada Kara, y les hicieron la marca de los Raknakis como prueba de que ellos también pertenecían a la tribu. Y el rubí pasó de mano en mano, generación tras generación hasta llegar a manos de la joven y hermosa reina Canary, quien se convirtió en la sagrada guardiana de su magia."

Así que dicho rápido, en un mundo medieval y opresivo, tenemos a la tribu de los Raknakis, unos trovadores que son los únicos que viajan libremente por las tierras del malvado rey Kadar... hasta que un buen día los persigue e intenta doblegar para que les diga dónde guardan el legendario rubí. En un instante, uno de los niños gemelos le muerde amputándole un par de dedos, y a la señal de matarlos, la reina Canary se entrega a cambio de que los deje vivir, a lo que el tirano responde que no morirán bajo sus manos ni bajo las de sus secuaces mientras que Canary esté bajo su poder.
Una vez llevados a la ciudad de Kadar, enjaula a la reina, separando a los niños y haciéndoles trabajar en condiciones infrahumanas en 2 minas diferentes, siendo apaleados y vejados.

Bien. Primera parada.

Pongámonos en situación antes; Ruggero Deodato es un director de serie B conocido sobre todo por su película bizarra "Holocausto Caníbal". Una película que, guste más o menos, es innegable que marcó una posterior época de imitaciones conocidas como las "Cannibal Films" o "Cannibal Exploitation", aunque esto no toca hoy.
Luego de algunos años desde "Holocausto Caníbal" y en pleno auge de barbarianexploitations, Deodato se une al género y a la mítica productora Cannon aportando una película más vanal y con más sentido del humor que muchas de las otras que pretendían narrar fábulas a veces un tanto "trascendentales", y se quedaban en más ridículas aún si cabía por esta misma razón.
"Los bárbaros" es sin duda una barbarian movie, pero muy exagerada e infantil, lo cual, a sorpresa mía, la hace más efectiva en cuanto a entretenimiento se refiere. Eso sí, sólo hablo de entretenimiento, porque el guión es un colador y las actuaciones de los inflados bárbaros es de pedir la cuenta, pero es que es un plus que de esta vez juega a favor de la película entera.
Entonces:
es cutre? jarl!
actores? por decir algo!
guión-historia? horripile!
coherencia? nula!
pasatiempo? total!

Siguiendo con la película, ésta ya empieza de una manera muy a la usanza de las barbarian movies: planos de parajes un tanto desérticos -porqué siempre son desérticos!?- y con un narrador que nos pone en situación con un cúmulo de nombres extraños y una música que pretende ser épica. En este caso, a los guionistas no se les ocurrió otra cosa que plantar a un grupo circense, la única tribu que campa libre en aquel universo, que hace las delicias de los habitantes de ese mundo cuando su antiguo rey cambió montones de oro por un rubí mágico.
Bien, por partes:
- Lo del grupo de circenses en época cuasicimmeriana es algo ya de por sí extraño, pero es que además nos dicen que "y así, los Raknakis se convirtieron en la diversión de todo el mundo"....
ya me puedo imaginar porqué todo el mundo se reía DE ellos... porque cambiar tropecientos kg de oro por convertirse en circenses y dedicarse a la alegría y a la música gracias al pedrusco...
-Por otra parte es que tiene narices dedicarse a alegrar la vida a las otras tribus cuando TODAS menos esa están bajo el yugo de un tirano.
"Uhumuhm a partir de ahora puedo ser maaaaaaalo cada vez que me rasque la barbilla"

Que por cierto, gran parecido con David Bowie en "Laberinto" de sólo un año antes... o no?



Bien, luego tenemos al malvado Kadar, que apresa a la reina junto con los 2 jóvenes a los que promete no matar si ella forma parte de su harem. Aquí hay algo que no me cuadra... este Kadar... qué quiere realmente? el rubí o la reina? Si hubiese querido el rubí lo tendría muy fácil con haber amenazado con matar de verdad a los niños si no le dijera dónde estaba la piedra...
en fin, un sinsentido.
Pero hay más, porque una vez acabada la película me puse a pensar (hay veces que pasa aunque no a menudo XD) y es que no alcanzo a comprender para qué los malos querían el rubí... para convertirse en otro circo? XD


... figurantes que se ríen -cuando se supone que la situación es tensa-:


Unas vigilantas de la playa se han colao en en poblado! hoooray!!

Llegados al reino del tirano, encierra a la reina y lleva a los niños a trabajar a la cantera, con un plan que ni el peor de los villanos: como había prometido que ni él ni los suyos los matarían, los entrenará por separado en el odio para que unos cuantos años más tarde se maten entre ellos. Sí señor, un plan cojonudo y concienzudo.
Así, los muchachos son torturados y aprendidos a odiar a los cascos -hooooooombre los cascos! XD- (???) debido a que el que les daba latigazos tenía casco. Una grandísima teoría sólo digna del autor del anterior plan.
Así, pasados unos años, los crios se vuelven mayores... y se desarrollan de una manera un poquito exagerada... debe ser que en la cantera les daban muchos petitsuisse porque eso no es normal...
...pero porqué sólo ambos consiguen esa musculatura? en fin...
A todo esto, debería de haber pasado al menos una década o más años, pero increíblemente los 2 son los únicos que parecen haber envejecido en la película. Ni malos, ni reina, ni la tribu perriflautera se avejentaron un ápice.


Había llegado el momento que el malvado Kadar había esperado por décadas... el momento de que ambos gemelos lucharan entre ellos a muerte uhmuhmuhm que malo que malo...
Por un avatar del destino (este destino tiene cosas de la polla) los gemelos se quitan los cascos a espadazos XDDDD y se "reconocen" entre ellos a pesar de que ambos hubieran crecido a lo 4x4

Si es que los cascos... exagerados es decir poco...



El feo Michael Berryman es el secuaz de Kadar, en un papel complicado en el que tiene que estar siempre con la boca abierta simulando miedo-lloro o carjacaja vil, y cuyas líneas son:
"ahaaaaaaa";"haaahahahah";"uaaaauhmhum nooooohumhum"



Eso sí que son andares... hay aceras por las que definitivamente este señor no coje

Como véis, aún ni se ha llegado a la mitad de la película y ya tiene su miga...

En su escapada a un bosque se encuentran a la otra protagonista, una chica encerrada en una jaula curiosamente por los Raknakis, su antigua tribu. Éstes los cogen a ellos y los atan (hay que tener pelotas para meterse con 2 gigantes así cuando tu tribu está compuesta de 5 mingurrias) y los pretenden ahorcar (debe ser que el rubí de la felicidad por veces no dá muy buen resultado).

Jefe de los Raknakis: "quédate donde estás! gordo!"
Gemelo: "gordo yo???"

Esooo...matadlos matadlos! por gordos y además feos!
Entonces aquí llegamos a una de las secuencias más míticas de "Los Bárbaros":

Una vez liberados, descubren que son los huérfanos que hace tiempo fueran cogidos junto con la reina, y "los apoyan moralmente" para que vayan contra todos los malvados y la rescaten. Para ello, necesitan armas y ambos forzudos junto con la chica -que los guía, aunque porqué se inmiscuye es un misterio- se van de compras.
Llegan a una taberna y allí conocen a un bandido encarnado en la piel del famoso por participar en muchos spaghetti westerns George Eastman, pero que si no me dicen nada juraría que era Santi Millán:

Halaaaaaaa ahí enseñandose todoooo... gordo! guarro!

El hermano de Gunan no se pierde una!

Cómo dar un salto "de culo" y caer de pie, "los bárbaros" tienen el secreto ;)



...es que a quién se le ocurre echarle un pulso a tal mancebo??? XDD

Tras dejar echo un cisco todo, deciden ir a buscar a otro lugar, en el que un hombre lobo guarda los tesoros, y bueno, la secuencia no tiene desperdicio. Sobre todo la cara de acojone que se le queda al hombre lobo en la última toma pensando "pecadores! me habéis hecho pupita de la mala jaaaarl" o tal vez también "y ahora cómo subo? jouh ;("


Mientras tanto, en palacio, la hechicera particular de Kadar decide que él ya no vale para seguir con la búsqueda del rubí y se vá ella sola "en busca de la felichitá".
Cuando los bárbaros llegan al lugar indicado ya con sus armas y escudos, se encuentran con un dragón de cartón y confeti y ... bueno, tal vez os lo deje ahí por si queréis ver el desenlace, que no es de lo más importante viendo el resto de la película, y por alguna razón no me gusta nada destripar finales aunque sean obvios.


"Los bárbaros" de Deodato es una peli que había visto hace muchos años debido a que era habitual que la pusieran por la tarde en alguna cadena. Es extraño que ahora ya no haya lugar para este tipo de películas nunca más en la programación... o más bien es triste. Desde luego películas como ésta no hacen que una TV compita en cultura y en calidad, pero yo las veo muy válidas para entretenimiento sobre todo de pequeños, que seguramente destinan horas y horas viendo basura sensacionalista y dramas sociales de irrespetables talk-shows.

Las películas de fantasía parecen haber muerto de las parrillas, incluso éstas, que eran malas y sin sentido, pero que a los niños como a mí nos permitían soñar con derrotar dragones y empuñar espadas en mundos perdidos y villanos malísimos. No nos importaba que la música corriese a ritmo de pop electro-épico chungo, que el guión hiciese aguas, que los efectos especiales fueran de saldo o que los protagonistas no supiesen interpretación. Nos entretenía, y de una forma sana, y esto es lo que es "Los bárbaros", una mala película, muy mala, pero entretenida, lo consigue.
He decidido acabar esta crónica así porque hace escasos días, estaba hablando con una amiga y ella me dijo que vivía con un chico 10 años menor en su piso compartido, o sea, de unos 18.
Un día estaban hablando de acontecimientos y películas antiguas, y se quedó sorprendida, -al igual que yo cuando me lo dijo-, cuando ese chico no tenía ni idea de cómo era la música de "Los Cazafantasmas".
Yo me sorprendí mucho, e incluso no daba crédito a lo que me decía.. "cómo no va a conocerla?? estás de broma??". Pero es cierto... 18 años quiere decir que ha nacido en 1990 o 91 como mucho. Y en su niñez, que era nuestra adolescencia, se había perdido todas aquellas series míticas, y películas malas que ponían y reponían en la televisión sobre todo los sábados y domingos a la tarde y algunos días a la madrugada.
No me acuerdo de cuándo fue la última vez que ví una película mítica ochentera en TV en horario de máxima audiencia (aunque estas últimas semanas en la Sexta lo hacen, increíblemente). Ahora los dramas de madres que son acosadas o que buscan a hijas copan la programación de "las pelis de los fines de semana" y si no, sensacionalismo burdo y barato.
Una vez pensado, ya no me parece tan increíble, pero me disgusta que la juventud de ahora se esté perdiendo la diversión de soñar con otros mundos y ver que hay muchas más películas que los dramas sociales y las americanadas que salen en los últimos años en cines.
Otra vez, hablando con otro amigo me dijo: "sabes? somos de las últimas generaciones "normales", que teníamos vida social aparte del ordenador, que salíamos y jugábamos en la calle con otros del barrio, que éramos inocentes hasta que salíamos del colegio y que éramos niños propiamente; ahora la juventud es mucho "más mayor" que cuando nosotros teníamos su edad, han perdido inocencia y no han disfrutado como nosotros de su niñez".
Estoy de acuerdo.



Cosas:
- Los hermanos David y Peter Paul fueron "galardonados" doblemente con el razzie a la peor interpretación en 1988


Nivel de popularidad: conocida por los que les gusta el género
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: saben lo que son los botes de tomate (sólo por la escena del hombre lobo)
Destape: con un zoom algún pezoom (... pero de rebote)
Guión: 1
Efectos: 2
Críticas Generales: 4
Nota personal: 4 (+4)