miércoles, 4 de noviembre de 2009

La Cabina / The Phone Box (1972)


Director: Antonio Mercero
Género: Comedia Terror
Duración: 35 min.
Nacionalidad: España
Año: 1972

Un hombre se queda encerrado en una cabina de teléfonos, lo que provoca la mofa de todo el vecindario. Algunos intentan ayudarlo, pero la puerta de la cabina no se dá abierto.

Hace pocos días que el actor Jose Luís Lopez Vázquez nos ha dejado, y me he decidido a homenajear de alguna manera al que ha sido uno de los actores más conocidos de España desde los inicios del cine. López Vázquez ha alternado en su amplia carrera variopintos papeles cómicos y dramáticos, pero ha sido conocido sobre todo por sus actuaciones más humorísticas.

En 1972, Antonio Mercero, co-ayudado en el guión por Jose Luís Garci, dirige el corto para TV llamado "La cabina", ofreciéndole el papel principal a un Jose Luís López Vázquez que ya contaba con un amplio bagaje de más de un centenar de películas a sus espaldas.

Como he dicho al principio, la historia se centra en un hombre medio que se queda encerrado en una cabina de teléfonos. Lo que empieza siendo una situación ridícula y cómica y llama la atención de los vecinos que se quedan a curiosear y rumorear sobre la desgracia del pobre hombre encerrado, se va paulatinamente transformando en tragedia. Las horas pasan y nadie es capaz de abrir o romper la jaula, hasta que unos hombres con el símbolo de un teléfono dibujado en sus monos de obra se llevan la cabina. La suben a su camión con el hombre dentro y se marchan del vecindario, lo que supone un "alivio moderado" para el hombre.
Durante el viaje, el hombre vé a otro individuo en el medio del tráfico encerrado en sus mismas condiciones en una idéntica cabina y en un idéntico camión. Entonces la desesperación y la angustia se apodera de él, y aún más al ver que la senda del camión lo lleva lejos de la civilización y por parajes inhabitados...


La historia de "La Cabina" es simple, pero rodada con esmero y buen gusto, y perfectamente protagonizada por López Vázquez, cambiando de registros con una facilidad innata en el poco más de media hora de la cinta. El desenlace del misterio es algo totalmente inesperado para aquellos que no han visto todavía esta genial obra de corta duración, y que realmente se te queda grabado en la memoria. Mención aparte también merece la banda sonora sobre todo en la parte final.
"La Cabina" es un relato de tendencia surrealista al que mucha gente ha intentado dar lecturas políticas (en aquellos años, sobre la dictadura de Franco), sociales, o religiosas, pero a todo ello Mercero contesta:
- ”¿Qué quiso decir usted con la cabina?, me preguntan muchas veces. Y tanto José Luis Garcí, mi coguionista, como yo, reconocemos que cuando escribimos el guión, estábamos más cerca de la ciencia ficción y del terror, que de cualquier planteamiento político. Y también nos dábamos perfecta cuenta que nuestra historia tenía muchas lecturas. Y de que ésta era su riqueza y su complejidad. Por ejemplo, un ciudadano español encerrado en una cabina de la que no puede salir, tenía una lectura evidente, decía un periodista francés. Y otro afirmaba que era un film en clave religiosa, porque el helicóptero que aparece en la película era el Espíritu Santo.

Es extraño que una de las películas de terror más carismáticas y más "de culto" de la historia cinematográfica de un país sea un cortometraje. Además, "La Cabina" ha sido influencia social notoria en aquellos años; son innumerables los testimonios de gente en España que después de haber visto la película no se atrevían a entrar en una cabina telefónica sin dejar un pie afuera de la puerta. Hoy mismo he preguntado a mi madre si le sonaba algo de este fenómeno sociológico, y me dijo que se acordaba perfectamente de una pseudo-psicosis con las cabinas telefónicas. Muy curioso.


Cosas
- Emmy al mejor programa de Ficción (1973)
- En 1998, JL López Vázquez protagoniza un anuncio de TV para Retevisión rememorando "La Cabina"

- Podéis ver el corto online aquí, con comentarios del López Vázquez y Mercero sobre el origen y la gestación de este corto intemporal del cine español. Si no la visteis, y no queréis que os fastidien el final (en el enlace tienen la genial idea de poner las entrevistas al principio con Spoilers totales), recomendaría verla antes online en otra web, por ejemplo en Youtube está entera dividida en 4 partes, aunque el sonido no es el mejor.
Por descarga directa también:
1
2
3
4





- DEP Jose Luís López Vázquez (Madrid, 11 de marzo de 1922 - Madrid, 2 de noviembre de 2009)


Nivel de popularidad: En España es muy conocida, a nivel global, diría que "conocida por los que les gusta el género"
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: no salpica ni gota
Destape: pulcros y tapados
Guión: 8
Efectos: 5
Críticas Generales: 8'2
Nota personal: 8

lunes, 26 de octubre de 2009

Aviso de cancelaciones en Youtube

Aunque parezca increíble, algunos videos de los que se han subido para este blog han sido cancelados por derechos de autor y se me ha avisado de que si sufro algun aviso más de infracción de copyright se podrían cancelar mi cuenta Youtube. Digo que me parece increíble porque alguno de eses videos no duran más de 30 segundos y en películas muy antiguas como "La Tumba de la Isla Maldita" (1973), las cuales no sabía que los capulletes herederos del copyright de los autores (presupongo que los directores de estas cintas antiguas están ya en mejor vida) y productoras tuvieran tanta devoción por sus derechos para prohibir unos pocos segundos "a modo de promoción" (porque no vá más allá) de sus obras.
Me ha dejado bastante malhumorado, y no sé si haré una nueva cuenta sólo para los videos de este blog, o si empezaré a cambiar los nombres de los videos a hacerlos más ininteligibles para aumentar la dificultad en su búsqueda... o tal vez ambas cosas.
Un saludo para todos y unas palmaditas en la espalda para el/la que me está denunciando por infracción de copyright... en fin...

Enlil.

PD: éste es el usuario que me baneó videos y parece ser que lo hace a menudo con otra gente. Algún consejo para echar a gente como ésta de Youtube?


http://www.youtube.com/user/egeda

martes, 20 de octubre de 2009

Cementerio de Alimañas / Burial of the Rats (1995)




Director: Dan Golden
Género: aventuras terror
Duración: 78 min.
Nacionalidad: USA - Rusia
Año: 1995

Bram Stoker es capturado por una legión de mujeres cuya reina tiene el poder de convocar y ordenar sobre las ratas para efectuar sus venganzas contra los hombres.

Acabo de hablar ahora mismo con un amigo y le he comentado que lo poco interesante que hice este fin de semana ha sido ver una peli. Así por encima le dije de qué trataba: "hmm esto es Bram Stoker, sí! Stoker, el de Drácula!, que se encuentra con unas amazonas en taparrabos (cuando los tienen) en la época victoriana y lo capturan! La jefa de aquellas amazonas que odian a los hombres además tiene una flauta con la que ordena sobre las ratas, las cuales dejan sólo los huesos de los hombres en 10 segundos".
Mi amigo ya riéndose bastante me dice: "pero hablas en serio que una película así existe?"
Y yo: "si si, y además Stoker es una mezcla entre Kimi de la serie esa de Compañeros y Ramoncín!"
...creo que mi amigo, hasta que venga a mi casa le va a quedar un poco la duda de que hoy le hablara en serio XD

Pues bien, eso es, esta película existe y se llama "cementerio de alimañas", otra vez cambiando los titulos originales por alguna razón que nunca sabremos ("el entierro de las ratas" tampoco suena tan mal, no?)

"Burial of the Rats" es una de las múltiples producciones de Roger Corman, dirigida por Dan Golden, un director sin demasiado bagaje que anteriormente había trabajado en algunas de aquellas erotic-thrillers tan en boga en los 90. De hecho, escoge una vez más como actriz a Maria Ford, habitual en sus erothrillers.
Según nos dice el prólogo, está basado en un relato del autor Bram Stoker, aunque no sé yo cuán fiel será la película al original...

El reparto está constituído principalmente por Kevin Alber como el escritor inglés y Maria Ford como la amazona enamoradiza Madeleine. La reina está encarnada por Adrienne Barbeau ("La Niebla" (1980), "1997: Rescate en Nueva York" (1981), "La Cosa del Pantano" (1982)...)
De Kevin Alber podemos decir que ha protagonizado principalmente películas de corte erótico-thriller y que su carrera como director no dista mucho de ese estilo, llevando a cabo la saga erótica "Justine" y alguna adaptación moderna de "Emmanuelle".
Por la parte de Maria Ford, su trabajo interpretativo parece haber estado cercano en multitud de ocasiones con el de Alber, protagonizando ambos numerosas películas en los que los torsos al descubierto se rifan a la mínima. De hecho, parece haber comentado en alguna ocasión: "estoy deseando quitarme la ropa para el 10% del film, así podré actuar el otro 90%".

Dicho esto, la película comienza con el rapto de Bram mientras viaja en carruaje charlando con su padre sobre cuaaaanto le gusta escribir. Y es aquí cuando al ver a Bram Stoker un flash se abalanza sobre mí ... Ramoncín!!?? Kimi!!?? A partir de ese momento ya no me puedo tomar en serio a Stoker, lo siento XD


Tras unos golpes, su carruaje se para, y observan al chofer, o lo que queda de él: probablemente un esqueleto robado de clases de ciencias de Kimi con unas telas por encima...
-Padre de Bram: "Dios mío!! es una muerte horrible!!"
-Bram: "Incluso para un hombre tan horrible" (ya se le notaba alma de poeta al Stoker...)

De repente, un encapuchado asalta al padre, tirándolo de un terrrrrrible empujón que le causa que sangre por la boca! y con la intención de asestarle posteriormente una daga, a lo que Bram dispara contra él. Al momento salen otros 2 encapuchados que.. dan por muerto al padre??? (que estaba por allí quitándose las hojas de encima XD) y se llevan a Stoker con ellos.
Los encapuchados revelan su identidad al llegar a su guarida, resultando ser 2 tiernas mancebas en taparrabos que llevan al mozo ante su jefa para que decida su destino:

-Anna: "Era muy joven para morir..." (hablando de la mujer a la que Stoker disparó, que por cierto, ni miraron ni certificaron si aún estaba viva!!!)
-Madeleine: "He perdido todo lo que quería... porqué!?!?" (sollozando)
//aquí ya me empieza a oler que me lo voy a pasar bien con los diálogos...//

-Madeleine rompe el saco para verle la cara al hombre-

-Madeleine: "Apenas es un muchacho..." (cara de preocupación)
-Anna: "Hah.. acaba de firmar... su sentencia!" (con gesto sádico coge su puñal)
-Madeleine: "Anna espera!"
-Anna: "Ha matado a Cler, Madeleine!"
-Madeleine: "No seamos egoístas... llevemos al prisionero ante la reina..."
-Anna: "Siiih será un placer..." (ambas empiezan a reír malévolamente)
-Madeleine: "... un placer que deseo compartir contigo..." (acariciandole el hombro sinuosamente...)
//pero... ¿esto qué eees!!!?? uiuiuii... en ese momento incluso parece que se van a enrollar entre las 2 allí mismo.. y viendo la pinta de la peli... ya no me extrañaría nada//
-Anna: "Después de su muerte!!!"
//hala, plan para la noche listo!! Por cierto, vaya cambios de humor en sólo un par de minutos...//

Después de esta escena (a los 6 minutos de película), mi imagen de "Cementerio de Alimañas" ya no varió demasiado durante el resto. Diálogos estúpidos y deliveradamente alargados para dar con un metraje necesario, dirección de actores nula, Bram Stoker con cara de empanao que no se entera, ritmo y escenas mal rodadas e incluso encuadradas (me acuerdo de alguna que le cortaban a la altura de las cejas a algun personaje en tomas cercanas..)... en fin, lo que todos queremos ver en una buena Bad Movie, aunque en este caso a mi entender la carencia de historia hace que suframos algo más de lo normal, ya que como he mencionado, los diálogos innecesarios, silencios mal colocados, escenas mal rodadas.. son un lastre por veces cansino de más. La parte buena es que Maria Ford y las chicas de la corte de la reina se enfocan a menudo para deleite masculino.
De hecho, justo después del diálogo que acabo de comentar, llega la fiesta del despelote en palacio. Y es que si al malo de Ator se le caía la baba en su sala de estar poniéndose arañas en la coronilla, la reina de las amazonas se lo pasa teta (nunca mejor dicho) viendo danzar en cueros a sus súbditas, y aprovecha cualquier amago de celebración para sacarlas a la pista.



Una vez allí, la reina decide que Bram sea ejecutado "por péndulo"; una especie de juego en el que, atado a un péndulo, poco a poco iría cayendo hacia un agujero con ratas. En el último momento, Madeleine se apiada del joven y deja que salga con vida de la trampa.
Entonces ocurre algo que todavía no me explico muy bien: la Reina de las Ratas ordena que Bram se vaya con ellas a la siguiente misión... no se sabe muy bien con qué intención... pero es obvio que sin esta decisión no habría película, puesto que en el siguiente acto de venganza contra los hombres, las amazonas visitan una iglesia en donde sueltan a las ratas con sed de sangre (y tanto! eso eran pirañas más que ratas!) contra el frade y Madeleine roba unos cuantos papeles en blanco con la intención de dárselos más tarde a Bram para que satisfaga su pasión por escribir (sí, también le había estado dando la chapa sobre las maravillas de la escritura).

La atracción entre ambos empieza a surgir y esto despierta celos en su compañera Anna.
-Bram: "Eres la mujer más bonita que he visto en mi vida..."
-Madeleine: "Eres mi prisionero"
-Bram: "..en todos los sentidos..." (sentado en la jaula y levantando las cejas... como diciendo no veas lo que te pierdes nena -por dios qué escena ridícula XD-)

La celosa Anna le chiva a la reina que Stoker anda escribiendo en su prisión, y la reina toma otra decisión curiosa: al ver que Bram escribe tan bien, le ordena que a partir de ahora escriba siempre sobre las hazañas de las Mujeres Rata para infundir terror a los hombres, acompañándolas a partir de entonces en sus tropelías para vivir in person los asesinatos.
Y cómo no, entonces Madeleine y Bram se ponen tan contentos que...

Hala! Al tostadero!

Lo que no me esperaba es que al ascender los privilegios del preso, a éste se le subieran los humos de una manera tan irreal. Y es que en la siguiente escena vemos a un Stoker que pasa de suplicante por su vida a un Stoker parlanchín, arrogante, e incluso instando a la reina a que le rebele su próximo plan con aires de sobradez:
(En la hora de la comida)
-Bram: "Bien... cuál es la misión, majestad?" (arqueando una ceja y media sonrisa)
-Anna: "Hoy, no habrá ninguna misión"
-Bram: "Creo que... mi pregunta no iba dirigida a tí, Anna... es más... me parece que ninguna mujer de esta mesa te llama majestad" (otra vez con media sonrisa...)
-Bram: "Majestad... cuantos más ataques, más nos temerán" (hablando en plural)

De esta forma, Bram convence con su palabrería al resto de mujeres y a la reina de que deben -debemos- atacar todos los días... en fin...
Así, la comida queda interrumpida drásticamente al grito de "si!! vamos no podemos quedarnos aquí!! vamos a atacar!! si si!!!" XDDD y todas las comensales se van corriendo del salón olvidándose de sus platos...

La siguiente misión es la de rescatar las prostitutas de un burdel para que se unan a su causa contra los hombres, pero Madeleine es capturada y llevada a la sala de torturas de la policía (aquellos si que no se andaban con chiquitas).

Ya celebrando el triunfo de las amazonas con los bailes típicos, Bram le informa a la reina que Madeleine no está y que deberán rescatarla, por lo que trazan un plan para sacarla de los calabozos.


Tras una lucha con espadas sonrojante, consiguen traer a Madeleine de vuelta, pero los seguirán los guardias, que irrumpirán en el palacio en medio de la fiesta de celebración de la vuelta de Madeleine, por supuesto con pechambres y culetes al viento, como manda la tradición:
Tal vez la escena bizarra que escogería de "Cementerio de Alimañas" vendría aquí, cuando después del éxito del rescate, la reina prepara la ceremonia de alianza de Bram Stoker con su clan, y con los soldados a punto de invadir el palacio con otra ridícula escena de duelos con espadas:

Qué ocurrirá? cómo será esa ceremonia de iniciación? Tendrá Stoker las... hagallas para enrolarse en su ejército? Tendrá después de esta escena todo en su... sitio?
Ahí lo dejo.


Sólo concluír que: Bram Stoker + amazonas + ratas + tetas = BIZARRO

Cosas
-Dirección y actores principales americanos, pero el resto de la plantilla, tanto casting, extras, equipo técnico y demás, todos rusos.
-Como alguien dijo por ahí: "no es una buena peli, pero lo que me hubiera gustado actuar en ella!!!". Fijo que también Stoker estará revolviendose en su tumba... por no haber estado en el rodaje in situ!!!

-Maria Ford no es que haga un gran papel, pero sin duda es una auténtica belleza de las que atraen a la pantalla. Cara angelical y cuerpazo, la sorpresa que me llevé al buscar más información sobre ella y ver que ha pasado de esto:

... a esto!! Imagenes del 2008 y en la que está totalmente irreconocible, con numerosas operaciones estéticas en el rostro y pechos. Para mi gusto ha perdido toda la belleza y se ha convertido en alguien totalmente diferente (y desde luego mucho menos atractiva):




Nivel de popularidad: no la conoce ni los familiares del director
Bizarro: máximo bizarrismo
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: hablemos de naturalismo
Guión: 2
Efectos: 2
Críticas Generales: 3'8
Nota personal: 2 (+3)

martes, 22 de septiembre de 2009

El Pantano De Las Ánimas (1957)



Director: Rafael Baledón
Género: western misterio terror
Duración: 75 min.
Nacionalidad: Mexico
Año: 1956

El entierro en el "pantano de las ánimas" acaba de una forma inesperada cuando a la vista de todos, el cadáver de un hombre desaparece del ataúd ante la mirada de su mujer e hijo. Momentos más tarde una criatura con forma de sapo-humano comienza a ser avistado amedrentando a la población. El cowboy Gastón Santos y su ayundante intentarán resolver el rompecabezas.

Vaya chasco que me he llevado. Con un título como "El pantano de las ánimas" y un comienzo prometedor; con el entierro de un hombre en un pantano cuyo cadáver desaparece ante la vista de todo el mundo y el avistamiento posterior de un monstruo-sapo en las sucias aguas de aquel desolador paraje, me esperaba algo más. Por lo menos algo de ese terror-cutre pero con cierto encanto de los 50 y 60, pero nada.



...eso de que presenten al prota y a su caballo como los protagonistas de una peli en principio de terror... ya no suena muy bien.. o no?

El protagonista, que ya podemos ver en los primeros segundos en los créditos:
"Alameda films presenta...
a Gaston Santos y su caballo Rayo de Plata en..."
es un joven de cabellera dorada que parece que debió de ser famoso en el país (o se intentó que lo fuera) en aquella época, aunque su labor como actor dejaba un poco que desear. De hecho, mirando su filmografía, se puede ver que ha participado en unas cuantas películas más por los 50 -60 con las que alternó su real profesión: torero!
La primera página que aparece en los buscadores al escribir su nombre es http://www.gastonsantos.com/, en la que se cuenta de manera escueta algo de su vida, pero no es su web, sino la de su hijo, que parece que ha decidido seguir los mismos pasos de su padre en cuanto al mundo del show de jinetes y toros.

Primero unas aguardientes... y luego pal rodeo! como debe ser!



Volviendo con "El pantano de las ánimas", esa entrada me pareció curiosa, pero el devenir ya me empezaba a dar algo de mala espina... "con un título así, y con un dibujo simplón pero que simula unos espíritus saliendo del pantano y una calavera... algo de terror o fantasía "light" tendrá!".. iluso de mí...

Mi consejo es que no os dejéis engañar a veces por ciertos títulos :D
He de decir que aguanté hasta el final por si dejaban cierto sentido sobrenatural o no en toda esa trama que tira más a lo policíaco vaqueril que otra cosa: con bandidos en busca de dinero de seguros, personaje para el toque cómico cantinflero y bastante pesadete, chica en apuros, héroe guaperas sabelotodo y máximo nacho (expresión que me hace cierta gracia que solía repetir un amigo mío) con la pistola, y que no le amedrenta que enfrente suyo haya un sapo gigante lo más absoluto, además de tiroteos, rodeos, doma de caballos y demás contenido similar metido un poco con calzador.


Me llaman Ton... Gas-tón!

El idioma es por supuesto castellano, pero tal como ocurría con alguna otra sudamericana, para nosotros, los españoles, hay algunas frases hechas que nos pueden resultar un poco chocantes o que nos hagan recordar nuestros años de niñez con el Chapulín Colorado, Chavo del Ocho o aquellos dibujos de la Hanna Barbera.
En este momento sólo recuerdo una que repite una y otra vez el personaje jar jar; algo así como: "se me aparesió un animalote en el pantano! " (hablando del monstruo de 2 metros con cabeza de sapo XD)

...y míralo qué mashote, un disparo en el pecho (qué pecho!... en el cuello!!!) y ni se inmuta!

Por lo demás, la historia me ha resultado simplona, muy a lo scooby doo debería decir, protagonistas poco trabajados y algunas escenas con numerosos fallos de iluminación (por veces noche, por veces día) y otras como las de las zambullidas en el pantano, que a primera vista se veía guarro de cuidado, cuando filmaban debajo del agua, estaba más cristalina que la de Lanjarón! También mencionar la "grave" herida en el hombro del cowboy, que en cosa de horas ahí ni hay dolor ni quejas ni herida...
Esta producción mexicana se queda en un western a la americana mezclada con novela de crimen-policíaca y cierto componente banal fantasioso y poco, muy poco terror (tal vez para la época fuese suficiente, pero para estes tiempos...)

Gran escena en la que el apuesto rubio se zambuye en el agua cual pletórico Tarzán con cuchillo en boca para intentar darle un par de arrodabrazos submarinos al monstruo. Uno de los momentos en los que me desperté por un rato.


Cosas:
- No confundir Rafael Baledón padre, autor de ésta "El Pantano de las Ánimas" y con largo historial, con Rafael Baledón Jr., hijo de éste.


Nivel de popularidad: no la conoce ni los familiares del director
Bizarro: bizarro? qué es eso?
Gore: no salpica ni gota
Destape: pulcros y tapados
Guión: 4
Efectos: 2
Críticas Generales: 2'2
Nota personal: 2