Director: Amando de Ossorio Género: terror aventuras Duración: 94 min. Nacionalidad: España Año: 1973
Una tribu masacrada por exploradores se levanta de sus tumbas cada noche para practicar su ritual de voodoo, raptando y sacrificando a las mujeres que se encuentren a su paso.
Aquí vuelvo después de un período ajetreado, con la recámara llena y poco tiempo para postear, pero haré lo posible por mantener una periodicidad.
Para empezar esta nueva temporada traigo una de Amando de Ossorio, conocido por su cuadralogía empezada con "La noche del terror ciego" y uno de los mayores exponentes del cine de terror setentero en España, osease, terror con pocos medios, a veces mejor o peor ejecutado, y siempre con la sombra del destape por el medio.
"Night of the Sorcerers" (qué título más chulo! yo también quiero hacer una película que se llame así!) tiene un comienzo "prometedor", en el que vemos a una joven atada entre 2 árboles prisionera de una tribu de Bumbasa (?) que intuímos está en plena ceremonia ritual. Sin mediar palabra y con los míticos tamborcillos jungleros, uno de los, suponemos shamanes de esta gente, se dedica a arrancar la ropa de la chica... con un látigo! La escena tiene su gracia, puesto que cuando piensas: "bueno, ahora ha parado, a ver qué le hacen"... ... mientras el hombre recoge su látigo... ... mira impasible a la joven.... ... sí, tiene el látigo en la mano... ... mira a la joven otra vez... y... inmediatamente en la siguiente escena ya lo tiene en el aire repartiendo cera con cara inmutable!!!
Y así vuelve a descansar durante un momento con cara de estar embobado en la cuarta dimensión mientras recoge el látigo... ... volvemos a ver una toma de la joven semidesnuda... ...la mira... ...la joven está ahí...
y... iiiaha!! el látigo ya está en el aire otra vez!
Sigo pensando que a esta toma le falta una cámara rápida tipo Benny Hill.
Ojo porque su habilidad le permite hacer cosas como esta de darle por la espalda con su látigo mágico que sale del lateral pero él permaneciendo enfrente! (vaya lío XD)
Ya por fin conseguido su particular objetivo de despojarle de toda su vestimenta a latigazo limpio cual fuera una competición de dardos y con la misma cara de tener la mente en el bocata que el director le va a dar, se acerca a la joven herida a ritmo de samba bailada por Chiquito de la Calzada para... ... darle un abrazo???
No mujer, que un abrazo tampoco es para tanto... ah el aliento.. hmm bueno...
Posteriormente la chica es decapitada y unos exploradores que se pasaban por allí (suponemos que estarían buscando a la mujer) disparan a bocajarro contra los aborígenes. Una cosa llamativa de esta escena es que mientras los exploradores se acercan de día, la ceremonia se está celebrando de noche... estos shamanes tienen unos poderes...
Dia / Noche
La última toma de esta introducción es la de la cabeza de la joven, que de una maniobra de pimpampum se pone de pié solita y mira a camara enseñando los dientes... de vampiro? Uiuiui vaya mezcolanza... me huele bien :P
Ya en "el presente", otra expedición que trata de investigar algo intrascendente de nosequé de desaparición de los elefantes, se encuentra cerca de donde sucedieran tales hechos años atrás. Lo cierto es que es un grupo peculiar de personas, porque dá la sensación de que todos tengan celos de todos, así que el ambiente no es que sea de lo más tranquilo (y ahora voy a sacar mi lado más varonil ehem) salvo para los 2 hombres que compartían caravana con las 3 zagalas que enseñaban toda la pierna que podían mwahahaigomáquericas.
En un momento de reposo se presenta Munga, un secundario que ni pinta ni despinta demasiado en la película, cuya labor es advertirles de los peligros de quedarse por allí, ya que las leyendas de mujeres leopardo que asesinaban en la noche eran firmemente creídas por los locales.
Como es obvio, los investigadores pronto se verán cara a cara con la mujer-leopardo-vampira (?) que no es otra sino la víctima decapitada por la tribu años atrás cuando fueron masacrados, que por cierto estaba encarnada por Bárbara Rey (o Bárbara King, nombre "artístico" para esta película). Ella irá raptando a las mujeres para "pasarlas al lado oscuro" y que la acompañen en su maleficio. Los cadáveres de la tribu, prestos y dispuestos, se levantarán de sus tumbas de rocas para hacer el ritual las veces que sea necesario.
Ok, aquí se me plantea una duda... se levantan y se quitan las piedras de encima para hacer el "sacreficio" (como diría José Tojeiro) pero después... para el siguiente ritual... vuelven a tener las piedras encima! Acaso antes de dormir los zombies se acurrucan y "enmantan de pedrolos" unos a otros con besito de buenas noches?... o mágicamente las piedras se les abalanzan encima después de cada ceremonia? No sé, ninguna de las dos imagenes se me acaba figurar en la mente XD
Ok, pasemos cuenta, hoy tenemos: rituales tribales, chicas semidesnudas desde el primer minuto, reencarnaciones animales, zombies y vampiros.. quién dá más!
Pues aún hay algo más, y es probablemente con lo que nos quedemos de "La Noche de los Brujos": la acción cuando se trata de las mujeres leopardo-vampiro. Ossorio trata de darle un aire fantasmal o gótico cada vez que ella/s persigue/n a sus víctimas y nos muestra escenas de las jóvenes en taparrabos corriendo por la selva a cámara ultralenta cada vez que aparecen. Particularmente creo que no está mal pensado (si no recuerdo mal, aunque hace muchísimo que no veo las del "terror ciego", los templarios también salían en cámara lenta), además las tomas tienen unos toques azulados y oscuros que me han gustado mucho, muy atmosférico, pero en contra tengo que decir que hay veces que satura la duración, y sobre todo... queda un poco ridícula la forma de correr con la boca abierta y los brazos en alto...
Hale! volvemos al juego de quitar la ropa con látigo!
Lo dejo de momento ahí para que descubráis por vosotros mismos cuántos se convierten en bestias de la noche selvática y qué pasa con las mujeres en taparrabos ligeritas de ropa y sus sirvientes zombies enterrados en piedras (esta es la típica frase que nunca pensé que diría).
Amando de Ossorio hizo esta "La Noche de los Brujos" justo después de su primera película dedicada al "terror ciego", contando con un presupuesto bastante limitado (prácticamente toda la película se rueda en 2 escenarios) y con lo que parece que normalmente le gustaba al coruñés: mujeres enseñando carnes, unas cuantas secuencias de "random nude scene" que parece que más que otra cosa sean para rellenar metraje (tal cual el flashback totalmente innecesario), y violencia "softgore" de serie B.
Las actuaciones están bastante exageradas en cuanto a Bárbara Rey y las demás mujeres-leopardo, pero tienen su encanto, y las de los extras y zombies son un poco chapuceras, creo que han sido de los zombies menos convincentes con los que me he topado XD Así que en general, la peli es un poco desastre, pero se deja ver, sobre todo si eres fan de este tipo de cine sin florituras, guiones basicotes, efectos especiales que más o menos dan la talla y mujeres que enseñan palmito cada dos por tres. No ha estado mal de todo.
Un corte limpio! (véase la macheta cortando y por dónde se cae la cabeza)
Como novedad voy a incluír a partir de ahora la... tachán!! Escena Bizarra!! de cada una de los films a reseñar. En este caso sin duda he elegido la de las mujeres persiguiendo a velocidad ultrasónica a su próxima víctima. Cara de chiste, colmillos al viento y manos arriba mientras corren "atmosféricamente" a 2km/h:
Nivel de popularidad: tal vez unos pocos Bizarro: un poco extraña sí es Gore: saben lo que son los botes de tomate Destape: hablemos de naturalismo Guión: 3 Efectos: 3 Imdb: 4'8 (133 votos) Nota personal: 3 (+3 aunque malilla, he de decir que me ha entretenido, en el fondo.. eso es lo que cuenta, no?)
Obras del cutrerío se me amontonan y uno se siente impotente al no poder postear a menudo, pero no me queda otra que dejar en momentánea congelación el blog hasta la primera o segunda semana de Febrero. Demasiado trabajo estes 2 últimos meses me han hecho tomar esta decisión, pero prometo que AB seguirá posteando normalmente a partir del próximo mes. Como pequeño adelanto de lo que vendrá, os puedo decir los títulos que ya se están cocinando por los interiores de AB:
La Casa De La Abuela / Grandma's House (1989) Mucha Sangre (2002) Títulos para olvidar I El Gran Amor Del Conde Dracula (1972) La Noche De Los Brujos (Night Of The Sorcerers) (1973)
Después de la muerte de López Vazquez, el gremio de actores españoles nos deja otra pérdida más en este noviembre del 2010: Paul Naschy. El trabajo no me ha permitido meterme con muchas cosas del blog últimamente, pero sólamente unirme al pésame antes de que se acabe el año. Naschy ha escrito una importante parte de la historia del fantaterror (como él lo llamaba) de este país e incluso a nivel mundial. Aunque había trabajado en todos los registros posibles, sus papeles más recordados y alabados (pese a que siempre tenía la espina clavada de que en España no se le valoraba lo suficiente) son los pertenecientes al género de terror, con especial mención a su mañido personaje Waldemar Daninsky, el licántropo. De hecho son unas cuantas películas las que ha protagonizado o aparecido como secundario como tal:
La personalidad de Naschy también ha dado que hablar siempre, ya que mucha gente consideraba que destilaba cierto aire de arrogancia, casi siempre poniendo por delante las legiones de fans en otros países, su estatus de figura de culto, de influencia sobre posteriores directores (véase Tarantino, Spielberg,..), su aportación al terror mundial, su aportación a cualquier tema, evento, festival, influencia sobre nuevas generaciones, etc etc que ha causado ciertos chistes y críticas hacia su personalidad siempre. Pero lo que no se puede negar es que ha sido, tal vez no un gran actor o director, pero sí un gran innovador en el terreno del género fantástico sobre todo en España... y en aquellos tiempos...
"Fue dibujante para empresas discográficas y escritor de novelas de vaqueros; estudió Arquitectura y Ciencias Exactas -nunca acabó- y le encantaba levantar pesas -llegó a ser campeón de España-. Pero en la mente de Jacinto Molina Álvarez (o Paul Naschy) sólo había sitio para el cine. El lunes por la noche falleció a los 75 años, víctima de un cáncer, y ese mundo que había idolatrado desde que de niño vio Frankenstein y el hombre lobo le devolvió el cariño con millones de mensajes por Internet de susfans.
Molina nació en Madrid el 6 de septiembre de 1934. Hijo de un peletero, en sus memorias, Cuando las luces se apagan, recordaba que la primera película deterror que vio era en realidad apta para todos los públicos: Blancanieves y los siete enanitos. "Y me dio tanto miedo la bruja que me hice pis en los pantalones". Probablemente en ese momento debió decidir que quien daría miedo sería él. Tras aparecer como extra en Rey de reyes y 55 días en Pekín, escribe el guión en 1968 de La marca del hombre lobo, de León Klimovsky, que además protagoniza. Comienza así su carrera y cuando el filme se estrena en Alemania, el distribuidor germano le obliga a cambiar el nombre. Nace así Paul Naschy. "Jamás me he arrepentido de ese cambio. Sería de desagradecidos renegar de él", confesaba Molina de su álter ego.
Hasta en 14 ocasiones Naschy encarnó al licántropo con su personaje de Waldemar Daninsky. "Me fascina. Es un monstruo muy humano y fatalista", aseguraba. Entre esta serie destacan La noche de Walpurgis (1971), Doctor Jekyll y el hombre lobo (1972) o Licántropo (1996). "Hacer de hombre lobo exige una gran fuerza física y capacidad de actuación. No hay nadie así en el cine español. Bueno, tal vez Javier Bardem".
Trabajó constantemente, sin descanso, hasta completar más de cien filmes. "En los ochenta, con las dañinas subvenciones a fondo perdido, tuve unos años de parón. Ahora sólo me retiraría la salud", comentó en el estreno de School killer en 2001. Encarnó al conde Drácula, a la momia, a demonios, a zombies, a jorobados, a cualquier personaje que le resultara atractivo. "Me gusta el cine para soñar y ejercitar la imaginación, no para revivir los problemas diarios". En su espectacular tour de force El aullido del diablo (1987), llegó a interpretar a ocho personajes. De ahí su sobrenombre de "El Lon Chaney español", por su facilidad para las mil caras.
Pero reducir el talento de Naschy a ese apodo es olvidar que dirigió 14 películas (tenía la última, la 15ª, Empusa, a punto, tras retomar un rodaje que se interrumpió con la muerte el año pasado de su amigo y director Carlos Aured) y escribió 40 guiones. "Mi aportación a la historia de nuestro cine puede que haya sido pequeña, pero existe".
Y cómo. Todos los amantes mundiales del género del fantaterror (el cine fantástico y de terror) idolatraban sus películas y su figura. En persona, Molina era encantador, jovial, de mirada amable que sólo transformaba en volcánica en la pantalla, siempre atento con sus admiradores, muy musculoso -seguía yendo al gimnasio hasta sus últimos años-, dispuesto a trabajar en filmes de debutantes y a cultivar su leyenda. "La leyenda no la haces tú, la crean los demás. Así que no soy responsable de eso". Por su pasión, cuando los proyectos decaen en los setenta, tras filmes de terror como La rebelión de las muertas; Jack, el destripador de Londres o Una libélula para cada muerto, que mezcló con policiacos como El francotirador o Comando Txiquía, muerte de un presidente, Naschy empieza a trabajar con productoras japonesas, para las que dirige documentales culturales y películas con referencias niponas como La bestia y la espada mágica o El carnaval de las bestias.
Con la resurrección del género en España, los nuevos realizadores le llamaron para pequeños personajes, que él cuidó con su cariño habitual: School killer, Mucha sangre, Rottweiler o Rojo sangre. Además no cerró la puerta a filmes "más serios" como Octavia, La gran vida o Érase otra vez, el primer dogma español. Incluso mejoró su inglés para rodar en Hollywood, ya que en EE UU y Japón era famosísimo. El 22 de enero se estrenará su último trabajo, La herencia Valdemar.
Paul Naschy entró en el Hall of Fame del cine fantaterror junto a Tim Burton, recibió la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 2001, fue homenajeado en los festivales de Sitges y de Oporto (el popular Fantasporto) y recibió el galardón Carl Laemme. La industria española nunca supo qué hacer con él, y en los últimos dos meses un movimiento en Internet había solicitado firmas para que recibiera el Goya de honor. Ya no habrá tiempo para remediar tamaño error."
Pregunta. Háblenos de La herencia de Valdemar. ¿Tiene algo que ver con su personaje Waldemar Daninsky, el mítico hombre lobo?
Respuesta. ¡Para nada! La película está inspirada en la H.P. Lovecraft. Y paradójicamente, en ella interpreto al bueno. Hasta tengo una conversación con Lovecraft y todo.
P. ¿En qué otros proyectos anda metido?
R. Estoy dando los últimos retoques a Empusa, la película que me ha hecho volver a la dirección, 30 años después. Escribí el guión hace un par de años y la estaba rodando Carlos Aured, pero, desgraciadamente, falleció en 2008. Entonces decidí volver a ponerme detrás de la cámara. Y empecé a rodarla casi desde el principio. Si todo va bien, de aquí a un mes estará lista.
P. ¿Será una vuelta a su cine más clásico?
R. Creo que sí. De niños fantasmas ya estoy harto. Esta película irá en la línea de El baile de los vampiros. Aparece Lilith, la madre primigenia. Y en ella, las mujeres vampiros dominan la tierra. Tienen forma de gaviotas. Es una película dura. Empusa es esa vuelta al cine de los sesenta y setenta. Lo que me encanta del cine fantástico es que sea tan artesanal, tan de ingenio.
P. ¿Qué le parece el cine fantástico de hoy?
R. Al cine de ahora le falla la magia, con todo hecho por ordenador. Recuerdo una vez, hace años, que queríamos rodar cómo unas ratas me saltaban encima. Y eran ratas de verdad. Me unté el cuerpo entero de grasa de caballo. ¡Y pegaban unos saltos! La gente me pregunta ahora que cómo lo hacíamos entonces... El nuevo hombre Lobo de Benicio del Toro sigue esta estela. Tiene buena pinta. Retoma el mito de Lon Chaney, mi antecesor. No sé si sabe que soy el actor que más veces ha interpretado al hombre lobo. He hecho 14 películas. Lon Chaney, ha sido el segundo, con siete.
P. ¡14 películas de hombre lobo! ¿De dónde nació esa pasión?
R. Recuerdo que lo vi en el cine de pequeño. A Lon Chaney. Y dije: quiero ser eso. El hombre lobo. Dentro de la galería de monstruos clásicos es el que mayor fascinación despierta. Mire la diferencia: si aparece Frankenstein por la calle, lía la de Dios. Igual que la momia. Pero al hombre lobo no lo reconoces. Puede ser cualquiera. Puede tener hijos, y una familia. Y él no quiere ser un monstruo. Es apasionante su doble personalidad. Es como Jekyll y Hyde, pero anterior. Y, además, no es perverso. De pequeño, me impactó esa idea: "Pero si él quiere ser bueno...", pensaba. "Este pobre hombre, qué culpa tiene". No sé si conoce la vieja frase: "Hasta un hombre de alma serena puede volverse lobo si el acónito florece y brilla la luna llena". Una frase ancestral que ya se decía en los viejos tiempos.
P. ¿Cómo se tomaron su cine en los sesenta?
R. Empecé a hacer un cine sobre el que había poca base. Chocó con la mentalidad española de la época. En una ocasión, un productor me dijo: "¿Por qué no te dedicas a la comedia?". Porque en aquella época todo el mundo hacía comedia. Y para sortear la censura, buscaba nombres exóticos y ambientaba las historias en el extranjero, aunque las rodara aquí. Pero a la postre, puedo decir que he vivido con dignidad. De lo que me ha gustado y he amado. Amo profundamente el cine fantástico.
P. ¿Siente que no se le ha reconocido lo suficiente?
R. He notado en España una evolución positiva hacia mi cine y hacia mí. Sobre todo en la gente joven. Y en el extranjero ha sido otra cosa. Recuerdo mi primer homenaje en Nueva York, en 1999. ¡Me vinieron a recoger en limusina al aeropuerto! Yo no me lo creía. Y me alojaron en uno de esos súper hoteles, el New Yorker. Nada más llegar me puse a firmar autógrafos. Tres horas seguidas. Al día siguiente, a las 11 de la mañana, otra vez. La gente hacía cola a la puerta. Si hasta me prepararon un tampón con mi firma para que no me cansara de escribir. A lo que voy: puedo decir que soy un hombre afortunado. Porque aquella primera vez en Nueva York estuve acompañado de mis hijos, mi mujer y mi padre.
P. Después de tantos años, ¿hay algo que le falte por hacer?
R. Nunca rodé un western y me hubiera gustado. Es mi gran pasión. Llegué a publicar cuatro novelas de joven, bajo el seudónimo de Jack Mith. De estas de sudor y sol, que tanto me gustan. Y tengo pendiente un proyecto con mi amigo Cristopher Lee. Estamos a ver si hacemos una película juntos. Sobre un Don Quijote viejo. Hace poco le dije, Cristopher, ahora que ya has hecho de todo, ¿qué te parece hacer de Don Quijote? La película se va a llamar Mi perro Aquiles. Ya tengo la idea. Se verá todo a través de los ojos de un perro. Tendremos que hacerla pronto, porque tiene 87 años. Aunque a él no le gusta hablar nada de su salud y de su edad.
P. Creo que anda en otro proyecto, más íntimo...
R. Sí, acabo de empezar a buscar localizaciones y rodar recursos para Crotón el grande. Es una película que sucede en la posguerra española. Trata de un circo ambulante. Y cuenta la historia de un forzudo de la época, ya sin fuerza, y de un payaso sin gracia. En su más absoluta miseria, se dedican a robar tumbas. Como siempre, estará escrita y dirigida por mí. En mi escritorio, siempre a mano y en cuartillas. Como Juan Palomo.
P. Parece muy activo. ¿No descansa?
R. Nunca descanso en noches de luna llena. Mientras el cuerpo aguante pretendo seguir en la brecha.
Por último, un documento único que no había tenido la oportunidad de ver en su tiempo y que gracias a Ordel6, del blog Cine De Medianoche podemos visualizar: un debate-coloquio del programa "Versión Española" de 1998 en el que se homenajeaba a Paul Naschy con la retransmisión de 2 de sus películas. En el se habla de la carrera, curiosidades y situación del cine de terror tanto a nivel global como nacional. Muy interesante:
Un gran aporte compañero! Una pena que parece que lo poco que había antes referente a cine de terror en la TV se haya desvanecido casi completamente (a expensas de poner por quincuajésima vez los mismos bodrios o de ya directamente pasar de poner películas en antena, cosa que ciertos canales hacen desde ya hace tiempo en pos de marujeos y grandes hermanos).
Aunque en estes últimos días no haya hecho posts, no he dejado de trabajar en el blog. De hecho junto con mi coleguilla Mr. Anónimo, hemos conseguido links de descarga para el 90% de las películas comentadas hasta la fecha. Los links son de terceros, y algunas películas están en su idioma original y puede que alguna hasta sin subtítulos (aunque deben ser un par solamente). Siento este hecho, pero a veces son realmente difíciles de encontrar y no queda otra que ponerse con el inglés :/ Sólo añadir el agradecimiento a terceros por poner a disposición de los demás este material. Y como no, un saludo a Mr. Anónimo, que se ha pasado un tiempo rebuscando estas pelis, de las que supongo que no se hace responsable de la expiración de los enlaces ;)
Director: Jonathan Lewis Género: terror comedia inclasificable Duración: 73 min. Nacionalidad: USA Año: 2007
Un activista de raza negra acusado de asesinato y violación de 15 mujeres caucásicas en los 60 se reencarna en un muñeco de madera en el mismo momento de ser ejecutado en la silla eléctrica.
Después de ver Black Devil Doll From Hell, me era de "obligatoria obligación" darle un vistazo a su no-remake de 2007. Digo su no-remake porque como había dicho en las últimas líneas de BDDFH, el director rechazaba que hubiera hecho ni secuela ni remake ni nada relacionado con el bizarro trabajo de Chester (porqué se me habrá quedado grabado el nombre Chester?). Bueno, la verdad es que en el momento no dí mucho crédito a las palabras de Jonathan Lewis, porque: -El protagonista de su película era un muñeco-marioneta negro (casi calcao si no fuera por el peinado). -El muñeco soltaba guarradas y barbaridades a más no poder por esa boquita. -Tenía escenas de cera sesuar -Vamos! si el titulo de la película es el mismo quitandole las dos últimas palabras! Y la verdad, no sabía mucho más de este Black Devil Doll, pero poco a poco fuí dándome cuenta de que el director tenía su punto de razón.
La peli comienza muy a lo James Bond, con unos efectos de fuego detrás de las siluetas de unas bailarinas con muchas curvas (aunque no me hagáis caso pero creo que es un copypaste de la misma chica varias veces). Debe de ser en lo que más han currado los autores de BDD:
Posteriormente vemos a una voluptuosa joven aburrida en casa mientras vé la TV. Tras unas noticias un tanto rocambolescas, el noticiario advierte de la ejecución en silla eléctrica de Mubia Abuj Jama, un activista de una extraña asociación sesentera que había asesinado y violado varias mujeres. Así, en el mismo momento de la ejecución, a la chica no se le ocurre otra cosa que cojer el tablero de ouija que tiene en la mesilla (quién no tiene una ouija de andar por casa al lado de la TV?), y sin quererlo convoca al alma del activista, que se vé reencarnada en el muñeco de madera que tiene a su lado.
A partir de ahí viene el show del muñeco, que, con una voz particular (y parecida a la de BDDFH), insulta, hace comentarios bastante picantes, surrealistas, violentos... por veces entretenidos y graciosetes, sobre todo debido a que no nos lo esperamos de primeras, pero por otras veces un tanto.. absurdos y que rozan un humor barriobajero sin mucha lucidez. Debe ser que a mí, personalmente tampoco me gusta demasiado el humor de cacapedoculopis "porque sí". El caso es que tras unos diálogos surrealistas y una actuación que parece forzada para ser mala a propósito por parte de la chica, ambos se comienzan a enamorar previa succión viril maderil. Como me habían suprimido otra vez en Youtube una escena de BDDFH aludiendo contenido sexual, sólo porque en ella salía el muñeco diciendo "bitch I'm gonna fuck you!" (me había cuidado de cortar a tiempo y que no saliera ningún pezoncillo, pero parece ser que a los de Youtube les llegó con aquello..), voy a reproducir algún diálogo en imágenes:
Como al insaciable Mubia no le llega traginarse a la joven, le pide que le traiga alguna amiga más, para aliviarse de vez en cuando... tal vez esa escena de la cama sea la más divertida de toda la película:
Poco después la pechugona chica le trae a sus pechugonas amigas, que parecen sacadas de una película porno, y entonces comienza la carnicería sexual, gore y escatológica de Mubia, podéis imaginaros "lo peor", que es posible que acertéis... La llegada de las "chicas calentorras" viene acompañada de una limpieza de coche a conciencia, nada menos que 3 minutos frotando las esponjas, naturales y sintéticas, .... ...o tal vez sintéticas sólo, sí, tal vez sí.. XD
Creo que lo dejo ahí, por si queréis averiguar cómo continúa la historia por vosotros mismos, en el primer comentario encontraréis los links.
Una curiosa manera de jugar al Twister:
Tal vez el único momento no hecho a propósito mal: cuando una de las chicas mira a cámara para hacer publicidad de una tienda online e intenta guiñar el ojo XDD
En el mundo del cine de serie B, así de una manera general, yo podría dividir dos clases de"bad movies"; por un lado tenemos a las que, a pesar de ser hechas bienintencionadamente, con cierto sentido de seriedad y valores, resultan un fiasco tan grande y tan hilarante que pasan a ser auténticas comedias, aunque su misión principal fuera otra bien diferente. Entre las causas podríamos encontrar un mal hacer de los actores, de diálogos, un guión infantil o inocente, un director torpe y sin sentido artístico, efectos especiales o equipo técnico fuleros aparte de contar con pocos medios, etc... Pero por otra banda tenemos a otro tipo de series B que se empezaron a poner de moda en los 90 -diría yo-, que pretenden hacer "bad movies" intencionadamente. Es decir, es probablemente cierto que tengan un presupuesto bajo, pero intentan exagerar el mal hacer general de sus producciones. Puede resultar un tanto incongruente, pero este tipo de films, dedicados sobre todo a noches de cervezas y amigos y "nulas pretensiones", existen y ya llevo ojeado alguno que otro. Entrecomilleo nulas pretensiones, porque es obvio que toda película tiene pretensiones de ganar dinero y ser vista, aunque sea a causa de mala fama, como S. Lewis asegura:
Shawn Lewis (guionista de Black Devil Doll): "A few things here... I'm happy people are talking about our film, good or bad, makes no difference to me. There is no such thing as bad publicity. Most indie films never find an audience, our film isn't even out yet and we already have an audience, an audience that grows every day. Most indie productions pray for the kind of exposure we are getting..."
Lo cierto es que a mí este tipo de películas tienen un algo que no me llenan, hace 1 año ví una que ya ni recuerdo el nombre, que estaba hecha al estilo de las películas de los 50 sobre ovnis y extraterrestres tratando de imitar aquella inocencia fílmica y cutrez visual. Además tenía actores que no es que fueran malos, sino que actuaban mal deliveradamente y por supuesto los efectos y dirección eran ridículos imitando a los de los 50 a propósito. Me acuerdo que no aguanté ni 10 minutos. Todo parecía tan antinatural, forzado para que saliera mal, que era imposible de tragar (he de buscar por el nombre para que si podéis veáis cómo es). No hay como el encanto que poseen las obras originales, rodadas en su particular tiempo, por el particular contexto socio-cultural, los medios disponibles, las ganas de aventurarse en historias que produjeran shock o que simplemente fueran exploitations que mandaban en la época, de intentar innovar con aquellos arcaicos efectos, ... en definitiva... las ganas de hacer una película creíble y "buena", aunque finalmente sus trabajos resultaran chapuceros y con guiones más ridículos que otra cosa... (también hay que ponerse en situación y entender que muchas veces, la tecnología no permitía más... pero estoy seguro de que Plan 9 fue una chapuza para nuestra época y la suya propia. Ed Woods los hubo y seguirá habiendo siempre ehemuwebollehm).
Pues Black Devil Doll es un film que tendería más al segundo estilo. Parece que se hayan tomado todas las molestias en que la película sea lo más indecente, grosera, caótica y sinsentido posible. Y bueno, lo cierto es que lo consiguen, pero personalmente no le encuentro la gracia a este tipo de películas. Al menos no tanta como se podría esperar de una "buena bad movie". Me dá la impresión de que es una peli que intentaron vender como algo gamberro y underground pero con cierto truco. Es una blaxploitation fuera del tiempo de las blaxploitation, una grindhouse que no es grindhouse; es como un zumo de naranja hecho con pelas de naranja.
Aunque Lewis parece bastante convencido de que sí (y de una manera bastante arrogante): "A Killer Doll film with a 70's Blaxploitation, Exploitation, Sexploitation Grindhouse vibe. We also hired an amazing band, Bamboo Gods, to create and original 70s style score. The end result is an entertaining and inspired B Grindhouse style film. Its part Killer Doll, part Dolemite, and part Faster Pussycat. Its a blast. So while our film is admittedly not wholly original, its a fresh take on the killer doll film and a first to combine all these genres."
Bueno, volviendo con la película, me parece poco jugoso comentar películas del estilo, ya que la principal gracia que tienen las auténticas "bad movies" es que están hechas con ingenuidad. Ésta desborda guarrerías, tacos, chistes malos, momentos escatológicos, tetas siliconadas, incluso algún que otro momento que podría ser divertido, gore, y una trama para desconectar las neuronas por una hora, pero de ingenua poco.
Un ejemplo de diálogo soez y sin mucho sentido:
Por otro lado, aunque Black Devil Doll From Hell fuera sin duda más infantil y simplona, casi que preferiría volver a ver ésta del 2007, se lleva mucho mejor y dentro de lo que cabe, tiene sus momentos... En lo que finalmente estoy de acuerdo con el director, es que sí, son muy diferentes.
Cosas: - No, no hay ninguna explosión ni helicópteros por mucho que lo pongan en los póster promocionales. Tal vez lo más parecido sea esto:
- Ojo al resumen que exponen en scifiworld.es, se equivocarían de cinta o tal vez le encontraron un sentido oculto que sólo ellos vieron??? "Un joven se encuentra en una odisea de sexo prohibido.Lo que comoenzó como un juego se convierte en una lucha por la vida." - Hay página web de la película, y el director incluso se pasa a hacer comentarios por algunas webs en las que comentaban su película... vaya! A ver si viene por aquí algún día! Total, le dará igual que hable bien o mal de su peli, se contentará con que le haya dado un espacio por aquí...
y no sólo eso... facebook, myspace, twitter,.., todo sea por el negocio... y eso... que se hable de su peli...
Trailer:
Nivel de popularidad: tal vez unos pocos Bizarro: maximo bizarrismo Gore: aqui hay tomate y algunas semillas Destape: hablemos de naturalismo Guión: 0 Efectos: 3 Críticas Generales: 5 Nota personal: 0 (+ 4)