jueves, 22 de abril de 2010

Documentarium

Ya que no me he podido pasar por aquí en un tiempo, espero resarcirme un poco con esta entrada.
Ahí os quedan varios documentales relacionados con el terror:

Masters Of Horror (A Documentary Hosted By Bruce Campbell) (2002)

Documental en el que el famoso "Ash" presenta pequeños extractos de entrevistas a directores y actores del género: Dario Argento, John Carpenter, Wes Craven, Tobe Hooper, John Landis, Steve Lawlor, George A. Romero, Guillermo del Toro...

Tom Savini Documentary & Interview (1989)


Éste es un documental del más famoso artista de efectos especiales y maquillaje del cine de terror contemporáneo. Es una pena que esté en inglés y no haya encontrado subtítulos, pero aún así tiene su gracia. En este documental lo realmente bizarro es ver a su hija de.. 7 años? merodear y jugar con todos los "monstruos" que tiene a su alrededor, que incluso un servidor se sentiría acojonado de verse ahora mismo sólo en aquella sala :S

Documental La Noche Temática - La noche del Terror (1997)
I
II
III
IV

Documental de la noche temática de la 2 sobre el cine de terror. Las tres primeras partes son de “La Gran Boutique del Miedo” presentado por Clive Barker. En la primera parte se habla de “La Noche de los Muertos Vivientes” donde el propio George Romero aparece entrevistado hablando sobre ella. Tambien hay un apartado para Tom Savini y sus fx gore. La segunda parte del documental trata sobre la terrible historia de Ed Gein y 3 peliculas que se inspiraron en él: “Psicosis”, “La Matanza de Texas” y “El Silencio de los Corderos”. La tercera parte está dedicada a “Halloween”, “Tetsuo” y la actriz Barbara Steele...ademas de una breve reseña de “Pesadilla en Elm Street”. En la cuarta parte aparece gente como Stan Winston, Don Coscarelli, Tom Holland, William Friedkin, Ridley Scott...etc.

Este es uno de los documentales que más gracia me hizo encontrar, porque me acuerdo de haberlo visto hasta la mitad cuando lo echaran aquella noche por la 2 y siempre me quedó esa cosa de verlo entero...
...y pueden reponer las veces que se quieran películas de Men In Black, Spiderman y Steven Seagal.. que estes reportajes y buenas pelis de terror parece que están totalmente descartadas hoy en día en la TV -ni tan siquiera en esta (que se anunciaba bueniiisima) era digital-.

The 50 Worst Movies Ever Made (2004)
I
II

El director Brandon Christopher nos dá su particular lista de 50 peores películas. Una lista en la que todos echaremos en falta algunas... aún así no está mal para pasar un rato y tal vez descubrir alguna pelicula.

Amando de Ossorio. El ultimo templario (Xose Zapata, 2001)


Sólo 25 minutos de documental, aunque interesante para saber más de la obra de este coruñés. Con entrevistas a Chicho Ibañez Serrador, Paul Naschy, Esperanza Roy, Jack Taylor...

Documental Jesús Franco - Llámale Jess (Call him Jess, 2000)


Por poder, podríamos llamarle Jess... o la inmensa lista de seudónimos que este director de serie B acuñó durante toda su carrera. A saber, según IMDB:
Joan Almirall | Rosa M. Almirall | Rosa Maria Almirall | Rosa María Almirall | Clifford Brawn | Clifford Brown Jr. | Clifford Brown | Juan G. Cabral | Betty Carter | Candy Coster | Terry De Corsia | Rick Deconinck | Raymond Dubois | Chuck Evans | Toni Falt | Dennis Farnon | Jess Franck | J. Franco | Jesse Franco | Jess Franco | Jesús Franco | A.M. Frank | Adolf M. Frank | Anton Martin Frank | Jeff Frank | Jess Frank | Wolfgang Frank | Manfred Gregor | Jack Griffin | Robert Griffin | Lennie Hayden | Frank Hollman | Frank Hollmann | Frarik Hollmann | Rick Deconinck in Italy | B.F. Johnson | J.P. Johnson | James Lee Johnson | James P. Johnson | David J. Khune | David Khune | David Khunne II | D. Khunne Jr. | D. Khunne | David J. Khunne | David Khunne | David H. Klunne | David Kuhne | David Kunne | David Kühne | Lulu Laverne | Lulú Laverne | Jesus Franco Manera | Franco Manera | J. Franck Manera | J. Frank Manera | Jesus Franco Manera | Jesús Manera | Jeff Manner | Roland Marceignac | A.L. Mariaux | A.L. Marioux | Preston Quaid | P. Querut | Lowel Richmond | Dan L. Simon | Dan Simon | Dave Tough | Pablo Villa | Joan Vincent | Robert Zinnermann | Cole Polly in French version | James Gardner in French version
El documental trata, como podréis adivinar, sobre la carrera de Jess, con más de 200 películas a sus espaldas, su relación con la industria, la crítica, la censura... y también sobre cuántos Lucky Strike se pueden fumar por minuto!
He de decir que en este documental he descubierto una pelicula que quiero ya! y que se llama "Dr. Wong's Virtual Hell". Debe ser una obra maestra del cutrerío y tan sólo enseñando 30 segundos ya me dejó llorando de risa XD
De hecho no pude evitar coger ese extracto y enseñaroslo, a ver qué me decís:


Poderes Ocultos (Casas Encantadas)(2005)


"Existen casas que ocultan los más oscuros secretos, posibles de destruirles las vidas. Que tan difícil puede ser vivir en un lugar tan extraño. Existen casas en el mundo que se encuentran solas, abandonadas, por que se creen existen elementos fantasmales. Los espíritus no sólo se quedan en la casa sino que siguen a los ex ocupantes, no dejándoles vivir en paz."

Zombimania (2007)


Documental del canal Odisea que trata sobre las mejores películas del género Zombie además de entrevistas exclusivas con algunos expertos en el tema como George Romero y Tom savini. El documental ahonda en el fenómeno zombi y muestra cómo cada vez hay más personas fascinadas por este mito.

Fangoria's Weekend of Horrors (1986)
1
2
3
4
5
6
7
8

Otra para la que no encontré subtítulos, es una convención ochentera en la que se junta todo tipo de freaks del terror y en la que podemos ver a grandes del género como Robert Englund, Elvira, Tobe Hooper, Wes Craven... entre una infinidad de gente.. todos muy jovencitos :D

Adictos a la Sangre (2007)
1
2
3
4
5

Documental vampírico con directores, artistas y especialistas. Hace tiempo que lo ví, pero recuerdo que daba demasiados minutos a películas de los últimos años de grandes presupuestos, tiroteos, saltimbanquis varios y poco terror del tipo de Underworld, Blade, Bloodrayne o Van Helsing. Sin embargo tiene sus ratos interesantes.

Dracula en la Hammer (2003)
1
2

Breve documental pero interesante por su contenido, donde se muestran las peliculas de Dracula en Hammer Films, acompañado por una breve introducción de los inicios de Dracula en el cine. Realizado por una productora española, Media Park S.A., en el año 2003, Christopher Lee es el personaje entrevistado en exclusiva, con detalles muy interesantes sobre su relación con el personaje y su época en Hammer Films.

La vida secreta de los vampiros (2005)


"Desde siempre, los vampiros han encarnado el lado oscuro, oculto y erótico de la conciencia humana, que seduce y repele a un tiempo. Además, los vampiros han constituido los símbolos sexuales y las estrellas por excelencia del género de terror. Por ello, ahora entraremos en su mundo para descubrir el impacto perdurable que la figura de esta criatura ha tenido en la cultura pop durante más de cien años. Tanto la literatura, como la música, el cine e incluso la historia han reflejado la figura del vampiro. No hay más que recordar a Drácula, Nosferatu o Vlad el Empalador, un señor de la guerra rumano del siglo XV. En cualquier caso, este espacio no es una simple investigación histórica, ya que nos introduciremos en la escena nocturna con los "vampiros" de la era moderna, personajes vestidos con capa, con la cara blanca e incluso colmillos, que deambulan a la espera de captar la magia siniestra de la misteriosa y mítica criatura que se alimenta de la sangre de sus víctimas. "
Yo diría que es un documental sobre freaks, a mí me aburrió un poco (nada que ver con el cine).

Redes nº 259 - Entrevista de Punset a David Cronenberg


Eduardo Punset charla con el director de obras como Existenz, Videodrome, Scanners, La zona muerta... sobre filosofía, ciencia y el mundo de Cronenberg.

The World of Hammer (1990)


Serie de 13 episodios de media hora que se esboza la historia del estudio a través de sus películas. Producida en 1990, no fue estrenada hasta 1994 en Inglaterra, y permanece inédita en los Estados Unidos.
Ojo! Si os estáis guardando pelis de la Hammer por vuestro baúl, yo tendría mucho cuidado con ver estes documentales, porque más que documentales son spoilers totales de las películas que muestran. De hecho a mí ya me han fastidiado un par que tenía guardado y automáticamente paré de ver más episodios. La cosa es que para hablar de una película lo que hacen es poner sus segundos finales (!!!).
O sea que, sólo para aquellos con suficiente bagaje en la Hammer. Avisaos estáis ;)

Episodio: Cristopher Lee
Episodio: Peter Cushing
Episodio: Dracula & Undead
Episodio: Sci Fi
Episodio: The Curse Of Frankenstein
Episodio: Vamp
Episodio: Mummys, Werewolves & The Living Dead




Gracias por algunos de los links a Profondo Rosso

viernes, 19 de marzo de 2010

Comparto tu blog... si tu compartes el mío...?

A pesar de que llevo con mi blog personal unos tres años y medio, nunca me había pasado lo que me está pasando con Albor Bizarro (supongo que será una buena señal, no sé...), aunque con éste lleve poco más de 1 año. Ya es la tercera vez que alguien contacta conmigo, primero halagando mi blog para después hacerme la proposición: "si colocas mi/s link/s en tu derecha, te añadiré al mío". No sé si a los demás bloggers os ha pasado también.
Tengo que decir que halaguen "el trabajo" de uno siempre es gratificante. Más aún cuando no es "un trabajo", sino una diversión en la que pasar el tiempo libre y una forma de, primero, entretenerme (porque si llega el día en el que no me entretenga hacerlo, entonces lo dejaré, sin más drama), y segundo, aunque no menos importante, la satisfacción de hacer pasar un buen rato a alguien más, y por supuesto dar a conocer tal vez películas de las que ese alguien pudiera no haber oído hablar.
Así que ya el hecho de recibir algunas visitas por día, y de vez en cuando algún comentario siempre me da ganas de seguir, aunque tenga días que no me apetezca especialmente escribir.

Tal vez esta satisfacción se disuelva bastante cuando ocurren cosas como esta de "oh me ha gustado mucho tu blog, te añadiré, pero sólo si antes añades el mío" como me ha pasado hace escasos días. Esto me ha sucedido ya tres veces, -con distintos bloggers- y para mí es algo novedoso. Por eso, me he decidido a compartir mi respuesta a la última persona que me ha hecho tal proposición, que por cierto me hace dudar positivamente de su comentario de alabanza, y la verdad, no es que en ese sentido me haga mucha gracia...

"Bueno, la verdad es que no busco apoyo publicitario para mi blog, lo hago por mera diversión, por lo que lo de intercambiar banners o links nunca me ha gustado mucho. Eso sí, no tengo ningún inconveniente en linkear páginas web que puedan ser interesantes para mí, o que tengan cierta relación con el contenido de mi blog, preferentemente ambas cosas.
Desde el principio mi filosofía ha sido la de una página sin publicidad, ad-senses o links hacia páginas en las que uno se haya que registrar para ver sus contenidos. Por eso, si vés abajo en la derecha, estoy fuertemente en contra de webs como vagos.es o descargadirecta.com y cualquiera que intente ganar dinero a fuerza de tener un número de usuarios que les reporten beneficios comerciales por otro lado.
Por ello todas las páginas cuyos dueños han linkeado mi blog, lo han hecho libre y gratuítamente (sin intercambio de links) porque les ha gustado y les interesa los contenidos, no por afán de estar inscritos en cuantas más páginas mejor.
De la misma forma, yo añado las páginas que yo creo que encajan convenientemente en cuanto a contenidos con mi blog y que personalmente me resultan interesantes, y de hecho las visito siempre que puedo o me acuerdo.
Por eso me parece interesante tu blog de novedades cinematográficas y por supuesto lo añado al mío, aunque no añadiré otros que no creo que tenga relevancia en el mundo de novedades/terror-fantasía. Por eso no me importa que no me añadas a tus blogs, no persigo popularidad, sino pasarmelo bien, intentar hacer pasarlo bien, y dar a conocer películas a otras personas que les interese el tema.

Un saludo cordial."

Como apunte, la persona que había contactado conmigo, quería que añadiese 3 blogs de Blogspot y 3 blogs comerciales (.com)!

Bueno, espero que al tenerlo escrito aquí, ya no vengan más con este tipo de propuestas, o al menos, no tendré que re-escribirlo, sino darles a conocer este link :D

martes, 16 de marzo de 2010

La Casa De La Abuela / Grandma's House (1989)




Director: Peter Rader
Género: Terror Misterio
Duración: 90 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1989

Dos hermanos, David y su hermana mayor Lynn, son enviados a vivir con sus abuelos, sus únicos parientes vivos, después de que su padre halla fallecido.
Al poco tiempo de un sueño premonitorio en el que David vé a sus abuelos cargando con lo que parece un fiambre, se produce una muerte al lado del lago y el chico comienza a observar a una mujer que les vigila desde la distancia.


Grandma's House es una pequeña película de misterio con tintes de terror sin excesivo presupuesto, ópera prima de un desconocido Peter Rader, que cuenta la historia de unos chicos que, ante la muerte de su madre tiempo atrás y recientemente la de su padre, no les queda más remedio que irse a vivir con los abuelos. Lo que ignoran es la cadena de acontecimientos posteriores que se sucederán, cada cual más extraño:
El primero sucede cuando se dirigen a la casa, una apartada mansión rodeada por una plantación de naranjos y un lago cerca. El autobús en el que viajan se tiene que desviar bruscamente debido a una mujer con una guitarra y una maleta que se posiciona en medio de la calle y no se aparta.
Una vez instalados, David comienza a ver a esa mujer en diferentes momentos siempre alrededor de ellos.
Una pesadilla terrorífica en la que los abuelos parecen haber asesinado a alguien y posteriormente una muerte cerca del lago, ante la cual, los felices ancianos comienzan a cambiar el semblante, empiezan a crear un ambiente muy extraño alrededor de la mansión.


El mal sueño de David en el que los ancianos cargan con un cadáver se hace realidad cuando en el medio de una barbacoa con unos vecinos, entre prisas y nervios sus abuelos se dirigen a esconder en el sótano a una mujer a la que golpean con un palo previamente. La curiosidad de David es demasiada como para hacer caso omiso a ningún tipo de prudencia y se dirige al sótano a averiguar quién es o el porqué de tal conducta de sus familiares.
Una vez allí abajo, descubre que la nevera guarda el cuerpo de una mujer, la misma que parecía estar observándoles desde la distancia. ¿Serán sus abuelos unos asesinos?

A partir de entonces, el abuelo de David comienza a sospechar seriamente que el chico sabe o vió algo.


Aunque "La Casa de la Abuela" puede no ser un film de terror propiamente dicho, he de decir que guarda una cierta atmósfera inquietante desde el principio. Todo lo que se refiere a la historia y el suspense, sobre todo en la primera mitad me ha dejado en el sillón bastante atento. Tal vez, y esto puede pasar en algunas series B ochenteras, sean los actores los que dilapiden un poco el trabajo del resto del equipo, como en este caso en el que el único que se salva un poco es el abuelo, cuyas miradas por veces dan realmente mal rollito de hacerte pipí encima -sobre todo cuando agarra a David en el cuello por atrás, un gesto que puede derivar entre paternalista y agresivo según la manera de hacerlo... será algo personal, pero a mí no me gustaría nada de nada que me lo hicieran-. El resto del plantel son bastante planos y olvidables, empezando por el que lleva el hilo conductor de la película, David. Sin embargo la fuerza de la trama es más intensa que la del trabajo de los actores y se agradece.

La lástima es que la historia se desvanezca hacia la mitad-final de la película, para convertirla un poco en un corre-que-te-pillo más propia de un slasher de adolescentes, aún a pesar de ese giro inesperado en los últimos instantes. De todas formas no puedo decir que no la haya disfrutado.

Como curiosidad, la actriz que interpreta a la mujer es Brinke Stevens, una de las "scream queens" de serie B más famosa junto a Linnea Quigley o Michelle Bauer, actrices con las que ha trabajado en más de una ocasión compartiendo gritos en la pantalla. Atractiva y esbelta, Brinke ha aparecido en numerosos títulos de horror en los que acostumbraba a pasear palmito ligera de ropa y en los que solía morir asesinada.

Nunca ha despuntado en películas de éxito ni ha trabajado en producciones millonarias, pero ha sabido hacerse un hueco en el cine de género independiente y de bajo presupuesto. David DeCoteau requirió sus servicios como actriz en más de una de sus peculiares producciones de terror y tambien ha trabajado a las órdenes del casposo Fred Olen Ray en algunas de sus películas pseudo-eróticas y terroríficas/fantásticas/gores.

Escena Bizarra: el sueño


Nivel de popularidad: no la conoce ni los familiares del director
Bizarro: bizarro? Qué es eso?
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: pulcros y tapados
Guión: 6
Efectos: 5
Nota Imdb: 4'2 (225 votos)
Nota personal: 6

sábado, 13 de febrero de 2010

La Noche De Los Brujos / Night Of The Sorcerers (1973)




Director: Amando de Ossorio
Género: terror aventuras
Duración: 94 min.
Nacionalidad: España
Año: 1973

Una tribu masacrada por exploradores se levanta de sus tumbas cada noche para practicar su ritual de voodoo, raptando y sacrificando a las mujeres que se encuentren a su paso.

Aquí vuelvo después de un período ajetreado, con la recámara llena y poco tiempo para postear, pero haré lo posible por mantener una periodicidad.

Para empezar esta nueva temporada traigo una de Amando de Ossorio, conocido por su cuadralogía empezada con "La noche del terror ciego" y uno de los mayores exponentes del cine de terror setentero en España, osease, terror con pocos medios, a veces mejor o peor ejecutado, y siempre con la sombra del destape por el medio.

"Night of the Sorcerers" (qué título más chulo! yo también quiero hacer una película que se llame así!) tiene un comienzo "prometedor", en el que vemos a una joven atada entre 2 árboles prisionera de una tribu de Bumbasa (?) que intuímos está en plena ceremonia ritual. Sin mediar palabra y con los míticos tamborcillos jungleros, uno de los, suponemos shamanes de esta gente, se dedica a arrancar la ropa de la chica... con un látigo! La escena tiene su gracia, puesto que cuando piensas: "bueno, ahora ha parado, a ver qué le hacen"...
... mientras el hombre recoge su látigo...
... mira impasible a la joven....
... sí, tiene el látigo en la mano...
... mira a la joven otra vez...
y...
inmediatamente en la siguiente escena ya lo tiene en el aire repartiendo cera con cara inmutable!!!


Y así vuelve a descansar durante un momento con cara de estar embobado en la cuarta dimensión mientras recoge el látigo...
... volvemos a ver una toma de la joven semidesnuda...
...la mira...
...la joven está ahí...

y...
iiiaha!! el látigo ya está en el aire otra vez!


Sigo pensando que a esta toma le falta una cámara rápida tipo Benny Hill.

Ojo porque su habilidad le permite hacer cosas como esta de darle por la espalda con su látigo mágico que sale del lateral pero él permaneciendo enfrente! (vaya lío XD)


Ya por fin conseguido su particular objetivo de despojarle de toda su vestimenta a latigazo limpio cual fuera una competición de dardos y con la misma cara de tener la mente en el bocata que el director le va a dar, se acerca a la joven herida a ritmo de samba bailada por Chiquito de la Calzada para...
...
darle un abrazo???

No mujer, que un abrazo tampoco es para tanto... ah el aliento.. hmm bueno...


Posteriormente la chica es decapitada y unos exploradores que se pasaban por allí (suponemos que estarían buscando a la mujer) disparan a bocajarro contra los aborígenes.
Una cosa llamativa de esta escena es que mientras los exploradores se acercan de día, la ceremonia se está celebrando de noche... estos shamanes tienen unos poderes...
Dia / Noche

La última toma de esta introducción es la de la cabeza de la joven, que de una maniobra de pimpampum se pone de pié solita y mira a camara enseñando los dientes... de vampiro? Uiuiui vaya mezcolanza... me huele bien :P

Ya en "el presente", otra expedición que trata de investigar algo intrascendente de nosequé de desaparición de los elefantes, se encuentra cerca de donde sucedieran tales hechos años atrás. Lo cierto es que es un grupo peculiar de personas, porque dá la sensación de que todos tengan celos de todos, así que el ambiente no es que sea de lo más tranquilo (y ahora voy a sacar mi lado más varonil ehem) salvo para los 2 hombres que compartían caravana con las 3 zagalas que enseñaban toda la pierna que podían mwahahaigomáquericas.

En un momento de reposo se presenta Munga, un secundario que ni pinta ni despinta demasiado en la película, cuya labor es advertirles de los peligros de quedarse por allí, ya que las leyendas de mujeres leopardo que asesinaban en la noche eran firmemente creídas por los locales.
Como es obvio, los investigadores pronto se verán cara a cara con la mujer-leopardo-vampira (?) que no es otra sino la víctima decapitada por la tribu años atrás cuando fueron masacrados, que por cierto estaba encarnada por Bárbara Rey (o Bárbara King, nombre "artístico" para esta película). Ella irá raptando a las mujeres para "pasarlas al lado oscuro" y que la acompañen en su maleficio. Los cadáveres de la tribu, prestos y dispuestos, se levantarán de sus tumbas de rocas para hacer el ritual las veces que sea necesario.

Ok, aquí se me plantea una duda... se levantan y se quitan las piedras de encima para hacer el "sacreficio" (como diría José Tojeiro) pero después... para el siguiente ritual... vuelven a tener las piedras encima!
Acaso antes de dormir los zombies se acurrucan y "enmantan de pedrolos" unos a otros con besito de buenas noches?... o mágicamente las piedras se les abalanzan encima después de cada ceremonia? No sé, ninguna de las dos imagenes se me acaba figurar en la mente XD


Ok, pasemos cuenta, hoy tenemos: rituales tribales, chicas semidesnudas desde el primer minuto, reencarnaciones animales, zombies y vampiros.. quién dá más!

Pues aún hay algo más, y es probablemente con lo que nos quedemos de "La Noche de los Brujos": la acción cuando se trata de las mujeres leopardo-vampiro. Ossorio trata de darle un aire fantasmal o gótico cada vez que ella/s persigue/n a sus víctimas y nos muestra escenas de las jóvenes en taparrabos corriendo por la selva a cámara ultralenta cada vez que aparecen. Particularmente creo que no está mal pensado (si no recuerdo mal, aunque hace muchísimo que no veo las del "terror ciego", los templarios también salían en cámara lenta), además las tomas tienen unos toques azulados y oscuros que me han gustado mucho, muy atmosférico, pero en contra tengo que decir que hay veces que satura la duración, y sobre todo... queda un poco ridícula la forma de correr con la boca abierta y los brazos en alto...

Hale! volvemos al juego de quitar la ropa con látigo!



Lo dejo de momento ahí para que descubráis por vosotros mismos cuántos se convierten en bestias de la noche selvática y qué pasa con las mujeres en taparrabos ligeritas de ropa y sus sirvientes zombies enterrados en piedras (esta es la típica frase que nunca pensé que diría).

Amando de Ossorio hizo esta "La Noche de los Brujos" justo después de su primera película dedicada al "terror ciego", contando con un presupuesto bastante limitado (prácticamente toda la película se rueda en 2 escenarios) y con lo que parece que normalmente le gustaba al coruñés: mujeres enseñando carnes, unas cuantas secuencias de "random nude scene" que parece que más que otra cosa sean para rellenar metraje (tal cual el flashback totalmente innecesario), y violencia "softgore" de serie B.

Las actuaciones están bastante exageradas en cuanto a Bárbara Rey y las demás mujeres-leopardo, pero tienen su encanto, y las de los extras y zombies son un poco chapuceras, creo que han sido de los zombies menos convincentes con los que me he topado XD
Así que en general, la peli es un poco desastre, pero se deja ver, sobre todo si eres fan de este tipo de cine sin florituras, guiones basicotes, efectos especiales que más o menos dan la talla y mujeres que enseñan palmito cada dos por tres.
No ha estado mal de todo.

Un corte limpio! (véase la macheta cortando y por dónde se cae la cabeza)


Como novedad voy a incluír a partir de ahora la...
tachán!! Escena Bizarra!! de cada una de los films a reseñar. En este caso sin duda he elegido la de las mujeres persiguiendo a velocidad ultrasónica a su próxima víctima. Cara de chiste, colmillos al viento y manos arriba mientras corren "atmosféricamente" a 2km/h:



Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: hablemos de naturalismo
Guión: 3
Efectos: 3
Imdb: 4'8 (133 votos)
Nota personal: 3 (+3 aunque malilla, he de decir que me ha entretenido, en el fondo.. eso es lo que cuenta, no?)