Mostrando entradas con la etiqueta asiaticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asiaticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Another heaven/ La puerta del infierno





Título original: Anaza hebun
Director: Jôji Iida
Actores: Yôsuke Eguchi, Miwako Ichikawa, Takashi Kashiwabara, Yukiko Okamoto
Duración: 126 min.
Año: 2000

Dos detectives investigan unos extraños asesinatos en los que los cuerpos son hallados decapitados y sus cerebros cocinados como carne fresca. Todo parece indicar que el asesino no es humano y que puede introducirse en los cuerpos de la gente, poseyéndoles.Al tratarse de una película japonesa,he preferido nombrar a los personajes con los arquetipos que la mayoría usamos -el protagonista, la chica, etc...- pero aun así no he podido sustraerme a incluir algunos a lo largo del post. y ahora al grano.
Como suele suceder en estos casos tenemos diferentes títulos según el gusto de la productora de turno, en este caso hemos pasado de “otro paraíso” a “la puerta del infierno”. En principio esta película japonesa pretende ser de terror pero desde luego no lo consigue.
Al principio nos encontramos en el típico escenario de un crimen donde la policía parece fijarse mas en la comida que esta en la cocina que en otra cosa -“huele bien”- , -”a estofado”- , el poli forense repite las dos frases y comentan que es un buen cocinero. aquí he de señalar un error bastante obvio  en el doblaje (el forense señala a un ayudante con cara de tonto  y -en el doblaje español, dice “es reciente” donde debería decir “nuevo” o “novato” ¿se creerían los del doblaje, que se refería al cadáver, o al estofado?) destapan la olla, donde solo se ve hervir caldo, y empiezan a hacer porras: “es cerdo”, “no pollo”, “si que huele bien”, “huele que alimenta” pero el inspector les recuerda que “ ahí hay un fiambre” todo, muy apetitoso, nos va preparando para el fatídico descubrimiento…

Gracias a la típica caída-de-novato-encima-de-cadáver, se nos descubre que el muerto es un descerebrado (quiero decir que le falta el cerebro) y eh aquí la gran pregunta “pero entonces…¿y el cerebro? Todos se miran y por fin el inspector guaperas se acerca de nuevo a la olla y ¿adivináis que saca? Lo mas divertido es la desbandada que hay a continuación, todos los policías salen del apartamento entre “args” y “blurgs” de una manera tan cómica que no puedes menos que reírte… y es una película de terror. llegan el poli duro (inspector Tobitaka), uno de esos tipos rudos pero que son un padrazo para sus subordinados y un viejete bastante cómico y cuando el primero pregunta (acompañando la pregunta de una colleja) le contestan con otro “blurg” y claro como nadie le explica nada se dirige al guaperas -que se llama Manabu- y le pregunta “¿que es eso que huele tan bien?”… las bromas sobre la comida se repetirán varias veces.


Los dos viejos demuestra su experiencia hablando del caso como si nada, hasta que se presenta un policía tontaina al que “el collejas” regala una de las grandes frases de esta película “dicen que el cerebro sabe a queso”, genial.

Se supone que la historia trata de un asesino que devora el cerebro de sus victimas, pero esto queda casi olvidado a lo largo de la película.

A partir de aquí comienza un trozo bastante aburrido con las típicas especulaciones policiales, lo único relevante es la fugaz aparición de LA chica -la doctora Sasamoto- a la que volveremos a ver más adelante, después conoceremos a la novia del guaperas, fea, tonta y pesada a más no poder, pero eso si, la tía –la unica que nos regalara algo de destape- debería haber estudiado psicología, ya veréis porque lo digo. continua la investigación y por fin se ponen sobre la pista del asesino, o mejor dicho asesina, asesina...de momento. la chica se ventilara como si nada y con una actitud de psicópata muy divertida a uno de los tres desesperados que se ha ligado en la discoteca, a otro le va de poco y el tercero y mas joven se esconde en el water donde decide quedarse en estado de shock.



Cuando la policía llega, la supuesta asesina se desploma ante ellos y descubren que es otra descerebrada (ya tenia pinta, ya) y el guaperas se encuentra al chico tirado en el baño en aparente estado de shock pero en pocos momentos su actitud cambia bastante.


¿-”tienes un pelo precioso”-? … yo no probaría a decirle eso a un guardia civil, por si a caso.
En contra de la opinión del protagonista ( como suele suceder) el caso se da por cerrado, pues la asesina a muerto y todos se van a casa pero claro, la cosa no acaba aquí. El ser que es el autentico asesino y que ahora ha poseído a Kimura ha “a oído” los pensamientos de Manabu –recordemos, el policía guaperas- y resulta que se nos ha enamorado así que a partir de ahora se dedicara a acosar a Manabu y de paso a vacilar a la policía, esto hasta que el cuerpo de kimura no aguante mas y el ente decida pasarse a otra persona cercana al protagonista. primero las sospechas recaen sobre la doctora que parecía interesada en nuestro protagonista pero cuando Manabu consigue que su compañero le crea, su justificada paranoia alcanza a todos los que les rodean obligando a sus compañeros a reducirlos en otra escena que debería ser dramática y resulta cómica. Después cuando la novia de Manabu aparece por allí el final se hace realmente previsible.


Creo que lo bueno y lo malo de esta película es que esta hecha “a la americana” es decir, que hasta cierto punto podríamos considerarla una parodia del cine americano por parte de los japoneses – tenemos la pareja poli bueno-poli duro que investiga un ente poco definido, algo “de otro mundo” (¿extraterrestre, fantasma?),la/s chica/s en peligro y la explosión/ incendio final. hasta el titulo, Anaza hebun es la pronunciación figurada japonesa de “Another heaven” y el nombre del director -Jôji- es la adaptación japonesa de "Jorge". El bizarrismo de esta película radica en que no es bizarra comparada con lo bizarras que nos son las películas de terror japonés

Es por esto que esta película no esta en la línea del típico terror japonés que conocemos. (The Ring, Dark wather, Llamada perdida...) Es una película de terror que no produce ningún terror -apenas suspense en algún momento- y aunque para mi gusto le sobran unos 30 minutos de escenas innecesarias, para echarse unas risas con la familia o los amigos es muy recomendable.

Cosas:

-Esta película es de los mismos productores que The Ring. O_o


-La paliza que le dan a la doctora cuando creen saber que esta posesa. una escena así, aquí y ahora seria taaaan políticamente incorrecta...


-El actor que hace del chico –Kimura- (Takashi Kashiwabara) fue una especie de Leonardo DiCaprio nipón que apareció en varios “Dorama”, culebrones juveniles del tipo Sensación de vivir pero a la japonesa.


Nivel de popularidad: conocida por los que les gusta el género
Bizarro: un poco extraña si es
Gore
: saben lo que son los botes de tomate
Destape: con zoom algún pezoom
Guión:6'5

Efectos:5
Crítica IMDB:6'1 (467)
Nota personal:7'9 (por las risas)

miércoles, 4 de febrero de 2009

Calamari Wrestler /Ika Resuraa (2004)



Director: Minoru Kawasaki
Género: humor acción fantasía inclasificable
Duración: 86 min.
Nacionalidad: Japan
Año: 2004

"Hombres o calamares, ambos son luchadores profesionales. Mientras hombre y calamar dén lo mejor de sí dentro del cuadrilátero, el público responderá y habrá un intercambio de energías entre combatientes y fans. Cesarán de ser humanos y calamares."

Un calamar gigante aparece de repente en el cuadrilátero cuando Koji Taguchi estaba a punto de ser proclamado el nuevo campeón japonés de lucha libre. El animal planta cara al campeón y lo reta a una lucha, tras la cual, Taguchi resulta perdedor. Pero hay algo extraño en la forma de pelear del luchador calamar. Los movimientos hacen recordar a los aficionados un antiguo y desaparecido campeón llamado Kan-Ichi Iwata.
La gente encuentra a un nuevo y fresco luchador en la bestia y la animan con entusiasmo. Pero los jefes del negocio de la lucha libre creen que el animal es la personificación de la decadencia del Japón de hoy en día, e intentan organizar una pelea amañada en donde el calamar lucharía y perdería ante Taguchi.

Bien, esto es bizarro, extraño, infantil,.. no sabría qué decir. Mientras estaba mirando Calamari Wrestler estaba pensando: "Imposible que se hiciera esto en una peli". Creo también que el resumen de esos primeros minutos en el anterior párrafo y la frase dicha en la mitad de la cinta no ayudan.
"Un calamar gigante?" Sí, es un calamar gigante, un "calamar de gomaespuma del tamaño de una persona", que no solamente hace lucha libre, sino que es capaz de hablar y comportarse como cualquiera, teniendo deseos (parte importante del argumento) como otro ser humano.
Siempre pensando que estamos viendo una película en la que el protagonista principal es un calamar, realmente el argumento no es algo tan extraño como podríamos pensar. Incluso a veces olvidamos que es un animal el que sale en pantalla.
Pero otras veces, es totalmente bizarro e increíble, escribiendo esto me viene a la cabeza la historia de amor o las actitudes del resto de personajes.
Si me paro a pensar en qué género pondría a Calamari wrestler, no hay duda de que... no tengo ni remota idea. Combina drama, comedia, acción, fantasía, incluso romance, pero todo unido en un contexto de absurdismo crónico. Así que, probablemente metería todo en el saco de comedia, aunque si hubiera género indefinible me quedaba con éste.
Resumiendo: todo el mundo al que le guste ver cosas diferentes, extrañas, bizarras, debería ver Calamari Wrestler. Algunas veces te reirás, otras pensarás "qué coj....???"
Mi consejo es: mírala para convencerte de que esta película sí existe.
Cosas:
- Quién dijo que los calamares no tienen también sentimientos?
- Podría poner aquí muchas Cosas, pero mejor miralas por tí mismo. Bizarrismo para paladares delicados (y otros pensarán "vaya tontería")

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: máximo bizarrismo
Gore: no salpica ni gota
Guión: 6
Efectos: 5
Críticas Generales: 6
Nota personal: 7




domingo, 1 de febrero de 2009

La Gran Guerra Yokai / The Great Yokai War / Yôkai daisensô (2005)



Director: Takashi Miike
Género: fantasía familiar
Duración: 124 min.
Nacionalidad: Japón
Año: 2005

Tadashi es un niño de 10 años que vive con su madre y abuelo. Se encuentra sólo y desesperadamente busca a su hermana, que permaneció con su padre en Tokio. En un festival local, un dragón de la cabalgata se le acerca y le "muerde" en la cabeza - él es ahora el solemne Kirin Rider, destinado a montar ese dragón, ese Kirin, y ser el Guardián de la Paz, el Amigo de la Justicia de los locales. Es también su trabajo alcanzar la cumbre de una montaña, la Montaña del Gran Goblin, para luchar por la Gran Espada Goblin, símbolo de paz dado por el primero Kirin Rider al goblin en ofrecimiento por la renuncia de éste al lado maligno.
Una oscura armada de cyborgs aparece y rapta a todos los Monstruos Yokai. El chico se unirá a los pocos Yokai que quedan para ayudarles con su poderosa espada goblin contra tal ejército maligno.

Después de ver Yokai Monsters - Spook Warfare, me produjo terrible curiosidad saber cómo sería una película como aquella si fuera hecha hoy en día. Además, Takashi Miike (Audition, Llamada Perdida, Dead or Alive, Visitor Q, Ichi the Killer,...) era una apuesta interesante para tal adaptación.
Pero no podría adivinar que me iba a encontrar con semejante bodrio. Es un total desastre desde el comienzo, una recopilación de guión caótico, diálogos tontos y escenas absurdas con un abuso excesivo de efectos 3D y pantalla azul (que ni eso se salva, porque los efectos son bastante malos para ser hechos no hace tanto tiempo). Además la actuación del chico no ayuda, y la historia llega a ser predecible.
Las escenas de humor no son graciosas, las escenas "de terror" no dan miedo, los efectos especiales no convencen. Está bien que, como en otras películas (ahora me vino a la cabeza El señor de los anillos) nos muestren las dualidades niñez-fantasía y madurez-crudarealidad; industria-maligno y naturaleza(folklore)-bondad , pero es que luego de las laaaargas 2 horas de película, nos acaba importando un comino. Fue duro llegar a la resolución final, la historia se va convirtiendo en más y más pesada.
Desde el "festival" al que llegan todos los Yokai (ridícula escena donde las haya) hasta la poco creíble lucha entre el chico y el "señor oscuro" y su armada, todo el metraje resulta difícil de aguantar.
Pasad de este estropicio!
Cosas:
- Me he dado cuenta de que tiene un montón de cosas en común con "La historia Interminable", aunque no hay pie a la comparación.
- No es una versión de aquella Yokai Monsters - Spook Warfare (o Yôkai daisensô). La historia es diferente.
- El peor trabajo de Takashi Miike que he visto hasta hoy.
- Demasiados y demasiado malos efectos especiales para el siglo XXI
- Oooh quién puede darle de leches a un pequeño e inofensivo hamster??? hehe el pequeño detalle de que la mente de Miike estaba por ahí, aunque fuera por unos pocos segundos.
- Muy infantil, ¿incluso muy infantil para niños?

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: no salpica ni gota
Guión: 1
Efectos: 3
Críticas Generales: 6'6
Nota personal: 1





Yokai Monsters - Spook Warfare / Yôkai daisensô (1968)



Director: Yoshiyuki Kuroda
Género: fantasia
Duración: 79 min.
Nacionalidad: Japón
Año: 1968

“Hace miles de años, en las ruinas de Ur, la capital de Babylonia que había sido una vez cuna de una eminente civilización, un violento monstruo empezó a hibernar dentro de las ruínas. Alguien había profetizado que dicho monstruo se despertaría de su letargo 4 mil años más tarde…
La gente, temiendo un desastre, no tocó ni hizo nada para no perturbar las ruínas, pero con el transcurso de los años, la profecía fue olvidada, y aquellos que silenciosamente ansiaban un tesoro enterrado empezaron a surgir”.

Este es el comienzo de Yokai Monsters, una historia fantástica cuyo origen está basado en las creencias y mitología japonesas sobre los monstruos del más allá, del otro mundo de los espíritus. El argumento se podría decir que es la lucha entre los “monstruos mitológicos tradicionales de la cultura japonesa” contra esa entidad malvada que viene desde la antigua Babilonia para perturbar y aniquilar la vida apacible de un pequeño pueblo. El demonio Daimon, (una especie de monstruo pájaro-vampiro) tiene la cualidad de poseer los cuerpos de aquellos individuos que se cruzan a su paso, de esa manera, el magistrado (o alcalde) del pueblo es poseído por la entidad maligna cuando ésta bebe su sangre. El demonio comienza a destruir todo lo concerniente a la religión bajo la apariencia del jefe del pueblo, y el guerrero Shinpachiro, que ve la auténtica forma de Daimon, intentará detenerlo con la ayuda de los monstruos Yokai.
Un argumento no muy complicado y unos efectos especiales decentes, sobre todo teniendo en cuenta la época de la cinta, Yokai Monsters es una película entretenida, pero poco más. Algunas veces un poco infantil (aunque pocas), algunas veces un poco tenebrosa (la dama del cuello largo es, al menos, sorprendente si se desconoce de este espíritu tradicional de dicha cultura asiática), y llena de todo tipo de monstruos bizarros tomados del folklore japonés.
Cosas
- Si te gustaría ver extraños/bizarros montruos o entidades, deberías echarle un ojo.
- Se supone que algunos de los monstruos que ayudan al pueblo son bastante malvados en la tradición japonesa, aunque aquí todos se muestran como amables y condescendientes.
- Karakasa o monstruo-paraguas XD
- Yokai Monsters significa “monstruos espíritus/apariciones”
- Se podría extraer cierta metáfora acerca de un miedo sobre cómo la civilización o tradición occidental (Daimon el demonio) se podría empezar a introducir en sus culturas asiáticas. Y se recurre a una defensa y patriótico orgullo de sus propios valores y folklore ante el extraño, venido de lejanas tierras (Babilonia) y que destruye todo tipo de símbolos religiosos que se topa en su camino.

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: no salpica ni gota
Guión: 5
Efectos: 6
Críticas Generales: 6'2
Nota personal: 6





Si queréis ver alguna imagen en movimiento, aquí dejo un video -acordaos de bajar el volumen :S-

lunes, 26 de enero de 2009

Tokyo Zombie (2005)



Director: Sakichi Satô
Género: humor terror acción
Duración: 103 min.
Nacionalidad: Japan
Año: 2005

"Esta historia comienza en una planta industrial de extintores en Edogawa, Tokio.
Había una gran pila de residuos, desechos de la planta donde la gente acostumbraba a tirar sus cosas. Recientemente, también se había convertido en un panteón para aquellos con problemas y finalmente, la pila de basura... había sido llamada "Black Fuji" (el Fuji negro)".

Ésta es la pequeña introducción que podemos oír a través de un narrador al comienzo de "Tokyo Zombie". Fujio y Micchan son dos trabajadores de una planta de extintores anti-incendios y en su tiempo libre les gusta practicar una antigua forma de lucha llamada Jujitsu. Micchan es más viejo que Fujio y le gusta enseñarle, darle a conocer y coger interés al joven Fujio el arte del Jujitsu.
Un día, mientras ellos practican, su jefe viene y les muestra su cabreo con su actitud en el trabajo, en el cual toman cualquier rato para practicar su hobby y olvidar sus obligaciones. Así que con la vena hinchada empieza a golpear y a sacudir en Micchan toda la mala leche. Fujio al ver esto, reacciona y acaba matando al jefe. Los dos trabajadores piensan que el "Black Fuji" es un buen sitio para enterrar el cuerpo y que nadie más lo sepa, ignorando que otros enterrados anteriormente en esa arena negra se están volviendo zombies que anhelan por tierna carne humana.

Luego, una serie de situaciones divertidas y surrealistas vienen una tras otra. Es difícil escribir sobre esta película por lo extraño de sus diálogos y ambiente surrealista, como en otras muchas de origen asiático, pero diría que si te gustaron películas como "Shaun of the dead" u otras del estilo que mezclan historias propias del género de terror pero de una manera más propia del género de comedia, es digna de ser vista. Además tiene partes totalmente inesperadas, giros divertidos o al menos sorprendentes, pero tal vez lo malo de Tokyo Zombie es ese a veces demasiado extraño sentido del humor que puede no ser entendido por todos. De hecho muchas veces me hizo reír, pero hubo otras que me dejó preguntándome "y eso??", así que no puedo decir que este largo japonés me haya convencido de una manera total como otras mezclas como Braidead o la mencionada Shaun of the Dead.
Me dió la impresión que ésta es una película hecha por un grupo de amiguetes con un extraño sentido del humor.
Cosas:
- Sorprendentes giros y comedia extraña y surrealista. Tal vez demasiado para cierto público?
- Look afro para uno y calva del otro... una pareja de japoneses curiosa sin duda.
- Tengo que decir que mi ceja derecha levantada fué tan alta en algunas escenas como mis carcajadas en otras.
- El final, sorprendente al menos, cómo no! y dejándolo todo para una segunda parte tal vez? Sería interesante verla, de hecho he leído en alguna parte que ya estaba hecha, pero no he encontrado nada.
- Primer trabajo del director Sakichi Satô, más conocido como guionista de las películas de Takashi Miike "Ichi the Killer" o "Gozu"
- Historia inspirada en un cómic de Yusaku Hanakuma.
- Jujitsu derrota a zombies!

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: máximo bizarrismo
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Guión: 5
Efectos: 7
Críticas Generales: 6'3
Nota personal: 6'5





martes, 13 de enero de 2009

Sisily 2 km. (2004)



Director: Shin Jung-won
Género: Humor Fantasía Terror
Duración: 109 min.
Nacionalidad: South Korea
Año: 2004

Totalmente loca. No hay palabras para describir esta película, que mezcla diferentes géneros como la comedia absurda y fantasía o terror. Mafia, fantasmas, una familia extraña dueña de un hotel en el medio de un pueblo totalmente vacío y que además tienen un curioso sentido del humor y algún que otro secreto. A estes elementos unimos una forma alocada y divertida a la asiática de narrar el ya de por si alocado argumento y tenemos algo como se puede ver en Sisily 2 km. Un montón de cosas en este film que tiene por argumento la lucha por la posesión de unos diamantes que dos bandas mafiosas anhelan por conseguir.
No me gustaría comentar mucho más porque creo que uno de los puntos fuertes de Sisily 2 km. es justo la sorpresa. Tiene momentos memorables con los que la carcajada está asegurada con ese particular humor que tienen los asiáticos, tiene giros impredecibles, y también algunos momentos, aunque menos y sobre todo en la primera mitad, que ponen el bello de punta, al típico estilo de terror japonés.
Al final todo esto acaba formando parte de una de esas películas que te será difícil de olvidar.
Vale la pena.

Nivel de popularidad: no la conocen ni los familiares del director
Bizarro: máximo bizarrismo
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Guión: 7
Efectos: 6
Críticas Generales: 6'6
Nota personal: 8






domingo, 11 de enero de 2009

Inner Senses (2002)



Director: Lo Chi-leung
Género: Drama Terror
Duración: 100 min.
Nacionalidad: Hong Kong
Año: 2002

Yan,una chica joven que se muda a un enorme apartamento ella sóla. Una vez allí, empieza a ver fantasmas. Su prima piensa que ella está teniendo problemas en su vida, y que las visiones de la joven están causadas por algún tipo de problema mental que guarda desde hace tiempo. Yan visitó durante tiempo diferentes médicos, y esta vez su prima y el marido de ella contactan con el Doctor Law, un psiquiatra escéptico sobre cualquier tema relacionado con el mundo de los fantasmas u otros asuntos paranormales.

En la onda del terror japonés cuando se hizo más famoso después del remake americano de The Ring, podemos encontrar entre un montón de películas del estilo, "Inner Senses", pero me dá que no será recordada entre las sobresalientes del terror asiático del nuevo milenio . Tengo buen recuerdo de numerosas películas anteriores al 2000 surgidas en Japón de temática fantasmal, después, parece que el boom mundial de este género ha hecho que salgan numerosas "copias", más o menos acertadas.
Inner Senses tiene el habitual ritmo lento (pero no necesariamente malo) del terror japonés, y me cautivó por un rato, pero en la mitad comenzó a resultar un tanto pesada. Algunos momentos puntuales de sobresaltos e intriga hicieron que no me durmiera de todo, pero no es lo suficiente como para acabar con un buen recuerdo. Inner Senses no posee la suficiente atmósfera oscura y opresiva para atraparnos en el terror de otras japonesas del género. Puede que los no demasiados buenos efectos, tanto sonoros como visuales pudieron haber ayudado. Además el final no es de mi particular agrado; como suele pasar numerosas veces, a los guionistas les gusta eso de sorprender, aunque a veces pequen para mi gusto de buscar resoluciones un poco rebuscadas.
Brevemente, no mal, no bien, no la mejor del terror japonés.

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: bizarro? qué es eso?
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Guión: 5
Efectos: 4
Críticas Generales: 6
Nota personal: 5




viernes, 2 de enero de 2009

Volcano High /Volcano High School /WaSanGo (2001)



Director:Tae-gyun Kim
Género: Acción – Fantasía
Duración: 120 minutos
Nacionalidad: Corea del Sur
Año: 2001

Volcano High School, la primera cosa que pensé fue... extraño nombre para una película, y de hecho es una peli realmente extraña, el nombre puede pegar con los contenidos.
"La gran batalla de los profesores causó 17 años de confrontaciones. Las autoridades escolares fueron desposuídas de sus poderes, provocando luchas y confusión entre los estudiantes. Las escuelas viven en caos.
Sin embargo, se dice que el que consiga el pergamino secreto concluirá el desastre".
Kim Kyon-Su es un estudiante que fue expulsado de varias escuelas hasta que llega a Volcano High School. Allí, la escuela está dividida en varias bandas, como la peña del equipo de Rugby o el equipo femenino de Kendo.
Yan Li-An es el capitan del equipo de halterofilia y es poseedor del privilegio de ser el más poderoso de toda la escuela, el número uno.
Todo esto ocurre en un ambiente en donde los profesores y alumnos tienen una lucha (literal) en la que el más fuerte, en el sentido estricto de la palabra, es el ganador.
Kim Kyon-Su, el nuevo, posee un tipo de poder psíquico especial que intenta esconder debido a sus anteriores problemas en otras escuelas. Pero todo cambiará con la llegada de los 5 Maestros del Infierno que llegan para que los disturbios entre alumnos cesen. Ellos son profesores especiales que enseñarán que la letra con sangre entra en su versión más literal. A todo esto, una pelea sin mucho sentido por el poderoso pergamino también está presente en esta loca historia.

Es difícil de explicar qué tipo de película es ésta. Al final de la misma otra japonesa me vino a la cabeza, Battle Royale, pero Volcano High es incluso más loca y tiene un toque más fantástico. Aunque sí está la trama y lucha entre el mundo adulto y el juvenil, que les parece gustar tanto (tendrá algo que ver con que los alumnos en esa cultura se vistan con uniformes hasta que tienen taratantos?). Volcano High también tiene ese aire como a cómic de manga japonés y algunos giros o comportamientos que nos pueden resultar complicados de entender a los occidentales.
Habrá gente que busque dobles sentidos o metáforas sobre la sociedad como en Battle Royale, pero bajo mi punto de vista no pasa de más que ser una película curiosa de ver. Diría que es diversión y entretenimiento, fantasía con humor al estilo asiático con un modelaje manga.
Cosas:
- Resultaría mucho mejor si cortaran 20 minutos. La última batalla es demasiado larga.
- La versión americana es doblada por algunas celebridades del mundo del rap.
- La letra con sangre entra

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos freaks
Bizarro: mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: no salpica ni gota
Guión: 4
Efectos: 6
Críticas generales: 5'9
Nota personal: 6'5