Género: aventuras acción
Duración: 107 min.
Nacionalidad: USA
Año: 2007
Cuando los vikingos llegan a tierras americanas con la intención de conquistar y saquear a la población local, éstos resultan atacados y su nave con todos los cadáveres de la tripulación queda anclada en una orilla. Más tarde, entre los restos, la mujer del jefe de una tribu india, encuentra a un niño de ascendencia vikinga y se lo lleva al poblado. Una vez allí es criado como los demás indígenas indios.
15 años más tarde, los vikingos intentan conquistar otra vez la misma tierra.
15 años más tarde, los vikingos intentan conquistar otra vez la misma tierra.
Me acuerdo de hablar de Marcus Nispel cuando comentara aquí Texas Chainsaw Massacre del 2003. Era la primera o segunda película sobre la que escribí en este blog, y me acuerdo que no me gustara especialmente, y parte de esa culpa la llevaba el director.
Marcus Nispel era un director de videoclips, y por lo que veo, eso se sigue notando en sus películas. Hay tomas cuidadísimas, encuadres perfectos, colores y ambientes increíbles, fotografía bellísima, ...
pero...Marcus Nispel era un director de videoclips, y por lo que veo, eso se sigue notando en sus películas. Hay tomas cuidadísimas, encuadres perfectos, colores y ambientes increíbles, fotografía bellísima, ...
y la historia?
Si me dijeran que describiera Pathfinder en pocas palabras, diría: videoclip épico de bella factura. La ausencia de historia se vé suplida por unos efectos geniales, los vikingos, cual jinetes del apocalipsis resultan temibles y absolutamente poderosos. Por cierto, muy inspirados en el Death Dealer de Frazetta, cosa que prácticamente pasan por alto en los comentarios de los extras del DVD.
Bien, entonces recapitulemos: Pathfinder es un espectáculo visual, muy disfrutable, pero sabiendo lo que se va a ver. La solución es simple: abrir mucho los ojos y desconectar la máquina de pensar.
Vamos allá con la película:
Al principio de todo podemos ver a la señora india cuando entra en el barco vikingo varado en la orilla a curiosear entre los cadáveres (curiosas aficiones que tiene la gente...). Entre unas cosas y otras se encuentra al niño que sería llamado más tarde como Ghost (no me preguntéis porqué). Tras llevarlo al poblado y tras la deliberación de los jefes de la tribu, deciden acoger al pequeño aunque fuera de la raza de los malvados norseman.
Al principio de todo podemos ver a la señora india cuando entra en el barco vikingo varado en la orilla a curiosear entre los cadáveres (curiosas aficiones que tiene la gente...). Entre unas cosas y otras se encuentra al niño que sería llamado más tarde como Ghost (no me preguntéis porqué). Tras llevarlo al poblado y tras la deliberación de los jefes de la tribu, deciden acoger al pequeño aunque fuera de la raza de los malvados norseman.
Un buen día, 15 años más tarde y con el chico hecho un hombretón, se encuentra que mientras se vá de caza, su poblado es masacrado por los vikingos y decide tomar venganza. La verdad es que la historia se acaba aquí.
Si, ya poco más se puede decir de Pathfinder...
Si, ya poco más se puede decir de Pathfinder...
El resto de la película se convierte en un Rambo con toques de El último mohicano (me recordó mucho a aquel film esa escena en lo alto de la montaña, aunque en el resto, nada que ver).
Así, el famoso Karl Urban, para gracia del sector femenino va luciendo palmito por el bosque matando señores de 2x2 metros y poco más. Las líneas de diálogo de toda la película podrían haber cogido en folio y medio, y, como es costumbre en muchas películas de acción estos últimos años, interminables cámaras lentas en los momentos de batallas.
Así, el famoso Karl Urban, para gracia del sector femenino va luciendo palmito por el bosque matando señores de 2x2 metros y poco más. Las líneas de diálogo de toda la película podrían haber cogido en folio y medio, y, como es costumbre en muchas películas de acción estos últimos años, interminables cámaras lentas en los momentos de batallas.
Una vez mata a unos cuantos vikingos con aquella espada que guardaba celosamente debajo de la
almohada para que sus amiguetes indios no desconfiaran de él -suposición personal-, Ghost resulta herido por flecha en la espalda y recogido y curado por la tribu india vecina con la que intercambiaban mercancías.
Aquí no pude evitar recordar al gran Gañán! Y es que este Ghost, no tiene los ***** para ser un héroe épico de verdad y quitarse la flecha rascándose la espalda contra las rocas... ah que grande!
almohada para que sus amiguetes indios no desconfiaran de él -suposición personal-, Ghost resulta herido por flecha en la espalda y recogido y curado por la tribu india vecina con la que intercambiaban mercancías.
Aquí no pude evitar recordar al gran Gañán! Y es que este Ghost, no tiene los ***** para ser un héroe épico de verdad y quitarse la flecha rascándose la espalda contra las rocas... ah que grande!
Una vez curado, Ghost les advierte de los malvados hombres del acero, y aconseja que se vayan mientras que él, a lo máximo macho se va contra todos ellos para retenerlos.
Por cierto, había dicho que Ghost tenía una espada, no? ok, la cosa es que... quién le enseñó a pelear con ella como si fuera el mejor espadachín mundial? En fin... pequeñas licencias...
Otra cosa curiosa es la de que intenten reflejar a los indios con tanta fidelidad, y en cambio se tomen a los vikingos como tal leyenda bárbara. malvada, gigante y sin escrúpulos, pero... en fin, esto es cine...
Por cierto, había dicho que Ghost tenía una espada, no? ok, la cosa es que... quién le enseñó a pelear con ella como si fuera el mejor espadachín mundial? En fin... pequeñas licencias...
Otra cosa curiosa es la de que intenten reflejar a los indios con tanta fidelidad, y en cambio se tomen a los vikingos como tal leyenda bárbara. malvada, gigante y sin escrúpulos, pero... en fin, esto es cine...
Por cierto, hablando de gigantes... si todos eran así de grandullones y Ghost era vikingo... hmm en el poblado no le debían de dar de comer muy bien..
Aún no entiendo muy bien el porqué, pero cuando Ghost se dirige a matar vikingos, el bufón (no es un insulto, era el bufón del pueblo vecino XD) se vá con él, haciendo que sea carne de cañón para "muerte de amigo sensiblera" y momento mirando al cielo "noooooooooooo!!!". Aún es más tontería que la chica guapa del pueblo a la que le gustaba Ghost se fuera persiguiéndolos para combatir también. Si ya antes la historia estaba medio colgando por falta de chicha, luego de estes avatares cuya coherencia penden de un hilo, todo se vuelve un tanto sinsentido.
Lo que dije antes.Aún no entiendo muy bien el porqué, pero cuando Ghost se dirige a matar vikingos, el bufón (no es un insulto, era el bufón del pueblo vecino XD) se vá con él, haciendo que sea carne de cañón para "muerte de amigo sensiblera" y momento mirando al cielo "noooooooooooo!!!". Aún es más tontería que la chica guapa del pueblo a la que le gustaba Ghost se fuera persiguiéndolos para combatir también. Si ya antes la historia estaba medio colgando por falta de chicha, luego de estes avatares cuya coherencia penden de un hilo, todo se vuelve un tanto sinsentido.
Mejor callar, desconectar, y abrir los ojos.
Los malos, encabezados por unos irreconocibles Clancy Brown (siempre recordable por el papel del maluto Kurgan en Los Inmortales) y Ralf Moeller (protagonista de aquella adaptación televisiva de Conan que nunca pasó por ninguna televisión de este país) dan auténtico pánico. Son moles oscuras, poderosas y devastadoras. Puede que no reflejen la realidad vikinga, pero son malos efectivos y muy bien trabajados.
Un revolcón antes de la batalla nunca hizo mal a nadie, enga ahí!No hay mucho más que decir de Pathfinder. La escena culmen de la película se desarrolla en lo alto de una montaña, intentando pasar por la ladera en lo que me ha recordado a Daniel Day-Lewis y a Madeleine Stowe contra los indios un montón, aunque en este caso en unas condiciones bastante más fresquitas.
Si os gusta ver videoclips con buena fotografía y efectos, entonces podrá entreteneros. Lo esencial es no ir con otra idea al empezar con Pathfinder.
Personalmente, no me ha llegado en absoluto, pero ver las escenas, tal cual cuadros de Frazetta me han divertido lo suficiente como para darle un aprobado.
Si os gusta ver videoclips con buena fotografía y efectos, entonces podrá entreteneros. Lo esencial es no ir con otra idea al empezar con Pathfinder.
Personalmente, no me ha llegado en absoluto, pero ver las escenas, tal cual cuadros de Frazetta me han divertido lo suficiente como para darle un aprobado.
Si tengo que elegir una escena bizarra en esta película, me quedo con la de Ghost debajo del agua en aquel falso lago helado cuando guiaba a los vikingos. Mientras está debajo de las frías aguas tiene una visión con el jefe de la tribu....
Ghost: "I'm dying..." (me estoy muriendo..)
Jefe: "Don't complain to me about it" (no te me quejes a mí sobre ello)
Pues vaya una visión reveladora... XD ... pero es que no le llega con burlarse de él... sino que para acabar la alucinación, al jefe, que debía tener unas malas pulgas de cuidado, no se le ocurre otra cosa que...
ZAKA!!!
por quejarte! estudiaras!
Jefe: "Don't complain to me about it" (no te me quejes a mí sobre ello)
Pues vaya una visión reveladora... XD ... pero es que no le llega con burlarse de él... sino que para acabar la alucinación, al jefe, que debía tener unas malas pulgas de cuidado, no se le ocurre otra cosa que...
ZAKA!!!
por quejarte! estudiaras!
Por cierto, es ya oficial que Marcus Nispel va a dirigir el remake de Conan el Bárbaro... miedito miedito.
- Basada en la película noruega de 1987 "Ofelas"
- Al sacar Pathfinder, hubo quejas desde Noruega y Suecia por dibujar a los vikingos como unos seres tan malvados y sanguinarios (como si fueran unas hermanitas de la caridad... nah sólo saqueaban y violeaban a placer, y luego, si había que luchar se luchaba...)
- El actor Clancy Brown se había tomado tan en serio el tema de hablar en el idioma de los norseman que acabó prácticamente pudiendo hablar perfectamente en esa lengua.
- Resultados de taquilla no muy favorables.
- Otra vez con los dichosos cambios de títulos, o sino, que alguien me diga de dónde viene eso de "El guía del desfiladero"
Nivel de popularidad: mucha gente sabe que existe y otra tanta la vió- Al sacar Pathfinder, hubo quejas desde Noruega y Suecia por dibujar a los vikingos como unos seres tan malvados y sanguinarios (como si fueran unas hermanitas de la caridad... nah sólo saqueaban y violeaban a placer, y luego, si había que luchar se luchaba...)
- El actor Clancy Brown se había tomado tan en serio el tema de hablar en el idioma de los norseman que acabó prácticamente pudiendo hablar perfectamente en esa lengua.
- Resultados de taquilla no muy favorables.
- Otra vez con los dichosos cambios de títulos, o sino, que alguien me diga de dónde viene eso de "El guía del desfiladero"
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: asoman pero no enseñan
Guión: 1
Efectos: 9
Críticas Generales: 5'2
Nota personal: 5