Mostrando entradas con la etiqueta familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familiar. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

El Arquero de Fuego / The Archer: Fugitive from the Empire (1981)



Director: Nicholas Corea
Género: aventuras acción fantasía familiar
Duración: 96 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1981

Cuando el padre del joven principe Toran es asesinado y las culpas del magnicidio se dirigen hacia él, éste es instado a huír y emprender la búsqueda de un sabio mago a instancias de su padre para que lo aleccione como rey antes de ejecutar ninguna venganza. El arco mágico Elve será su protección contra los que desean que la estirpe del rey Brakus desaparezca completamente. En su camino se encontrará a un ladrón y a la hija guerrera de una diosa, que lo ayudarán en su búsqueda.

Tal cual "dragones y mazmorras", no?

Me es difícil comentar esta desconocida película llamada en España "el arquero de fuego".
Primero he de decir que no es una barbarianexploitation, aunque la temática de "espada y brujería" sea la que predomina. Con ésta se me viene más a la cabeza algo del tipo de Hawk the Slayer, o Excalibur -que además es del mismo año-, por lo que se trata de una pre-Conan y por tanto no la introduciría en todas aquellas próximas copias.
Además prácticamente no hay violencia explícita ni comportamientos técnicamente "bárbaros", cosa que la hace más para todos los públicos que otra barbarianmovie ochentera.



La película parece que pretendió ser como el episodio piloto de una saga de aventuras y brujería para TV, aunque finalmente que nunca llevada a cabo debido a su débil acogida.

En un principio la cosa pinta curiosa con muchos efectos psicotrópicos de azules y rojos fluorescentes y sonidos extraños e incluso los primeros minutos son ciertamente interesantes cuando nos explican con un narrador que sale alguna que otra vez, la historia de las luchas entre las 12 tribus de aquel mundo y su unión final contra las hordas conquistadoras de Gar the Draikian.
La primera frase no tiene desperdicio:
"Érase una vez en un mundo que existió o que nunca llegó a existir, en una época que pudo haber sido o que todavía puede llegar..."
Eing?


Continuando con el relato: después de la traición de su sobrino, el rey Brakus es asesinado por los hombres-reptiles (recuerda a Conan, no?) del malvado Gar the Draikian. En su último aliento le hace prometer a su hijo que tendrá que ver a un mago llamado Lazar-Sa, que le ayudará a aprender a ser rey y a saber cómo derrotar a sus enemigos.
Tras ser sorprendido en ese último momento a solas con su padre, y bajo la influencia de su primo traidor, el resto de jefes tribales deciden destronar a Toran y perseguirle, por lo que tiene que huír con un consejero de su padre que posteriormente le entregará a Elve, un poderoso arco multiusos, capaz de lanzar flechas cual granadas, o dar tremendos mamporrazos. Eso sí, bajo previo consumo de psicotrópicos gañaneros.
Como era de preveer, en su viaje se topará con algunos personajes: un ladronzuelo que no vé más allá del oro y del juego, pero que le ofrecerá su ayuda "desinteresada" y Estra, la hija de una diosa que busca a Lazar-Sa pero con un propósito opuesto al del joven Toran.


El arco-lanzagranadas:

La perfecta posición para efectuar un tiro:

Una muestra de la psicodelia:


Bien, espero que más o menos os enterárais con tanto nombre que puede resultar aburrido, pero os sorprenderíais si os dijera que no he comentado ni la mitad. El desvarío de nombres propios de pueblos, personajes secundarios y reyes y procedencias es tal que puede hacer resoplar de agobio durante algún diálogo en la película.
Además, la narración es irregular, por veces uno no se sitúa en qué quieren hacer los personajes o porqué, y por veces la trama parece correr más que nuestros ojos (recordando por ejemplo el atropellado final). Esta descoordinación y el hecho de que hubiera salido tal vez 1 año más temprano de lo debido, probablemente hizo que la saga del arquero quedara en humo. Recordemos que antes de Conan el Bárbaro, el género de fantasía medieval no era un nicho a explotar con suficientes garantías comerciales.




Debido a un problema con el sonido del archivo de la película al tratarla decidí no subir videos, bueno, salvo uno muy corto:



Cosas:
-Como rey Brakus, tenemos a George Kennedy, con lo que me tengo reído yo con él y Leslie Nielsen en Agárralo como puedas, nunca me lo imaginaría con pinta vikinga!!



Nivel de popularidad: no la conoce ni los familiares del director
Bizarro: mis amigos dicen que veo pelis raras

Gore: no salpica ni gota

Destape: pulcros y tapados

Guión: 2

Efectos: 5

Críticas Generales: 4'7

Nota personal: 4

domingo, 1 de febrero de 2009

La Gran Guerra Yokai / The Great Yokai War / Yôkai daisensô (2005)



Director: Takashi Miike
Género: fantasía familiar
Duración: 124 min.
Nacionalidad: Japón
Año: 2005

Tadashi es un niño de 10 años que vive con su madre y abuelo. Se encuentra sólo y desesperadamente busca a su hermana, que permaneció con su padre en Tokio. En un festival local, un dragón de la cabalgata se le acerca y le "muerde" en la cabeza - él es ahora el solemne Kirin Rider, destinado a montar ese dragón, ese Kirin, y ser el Guardián de la Paz, el Amigo de la Justicia de los locales. Es también su trabajo alcanzar la cumbre de una montaña, la Montaña del Gran Goblin, para luchar por la Gran Espada Goblin, símbolo de paz dado por el primero Kirin Rider al goblin en ofrecimiento por la renuncia de éste al lado maligno.
Una oscura armada de cyborgs aparece y rapta a todos los Monstruos Yokai. El chico se unirá a los pocos Yokai que quedan para ayudarles con su poderosa espada goblin contra tal ejército maligno.

Después de ver Yokai Monsters - Spook Warfare, me produjo terrible curiosidad saber cómo sería una película como aquella si fuera hecha hoy en día. Además, Takashi Miike (Audition, Llamada Perdida, Dead or Alive, Visitor Q, Ichi the Killer,...) era una apuesta interesante para tal adaptación.
Pero no podría adivinar que me iba a encontrar con semejante bodrio. Es un total desastre desde el comienzo, una recopilación de guión caótico, diálogos tontos y escenas absurdas con un abuso excesivo de efectos 3D y pantalla azul (que ni eso se salva, porque los efectos son bastante malos para ser hechos no hace tanto tiempo). Además la actuación del chico no ayuda, y la historia llega a ser predecible.
Las escenas de humor no son graciosas, las escenas "de terror" no dan miedo, los efectos especiales no convencen. Está bien que, como en otras películas (ahora me vino a la cabeza El señor de los anillos) nos muestren las dualidades niñez-fantasía y madurez-crudarealidad; industria-maligno y naturaleza(folklore)-bondad , pero es que luego de las laaaargas 2 horas de película, nos acaba importando un comino. Fue duro llegar a la resolución final, la historia se va convirtiendo en más y más pesada.
Desde el "festival" al que llegan todos los Yokai (ridícula escena donde las haya) hasta la poco creíble lucha entre el chico y el "señor oscuro" y su armada, todo el metraje resulta difícil de aguantar.
Pasad de este estropicio!
Cosas:
- Me he dado cuenta de que tiene un montón de cosas en común con "La historia Interminable", aunque no hay pie a la comparación.
- No es una versión de aquella Yokai Monsters - Spook Warfare (o Yôkai daisensô). La historia es diferente.
- El peor trabajo de Takashi Miike que he visto hasta hoy.
- Demasiados y demasiado malos efectos especiales para el siglo XXI
- Oooh quién puede darle de leches a un pequeño e inofensivo hamster??? hehe el pequeño detalle de que la mente de Miike estaba por ahí, aunque fuera por unos pocos segundos.
- Muy infantil, ¿incluso muy infantil para niños?

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: un poco extraña sí es
Gore: no salpica ni gota
Guión: 1
Efectos: 3
Críticas Generales: 6'6
Nota personal: 1