Mostrando entradas con la etiqueta experimentos genéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos genéticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Cabeza de Familia / Head of the Family (1996)



Director: Charles Band
Género: terror - humor
Duración: 77 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1996

La familia Stackpool está trabajando en terribles experimentos humanos en el sótano de su casa. Lo que pocos saben es que los Stackoool son muy peculiares: su líder es Myron, una gigantesca cabeza permanentemente instalada en una silla de ruedas y bajo su control están el forzudo Otis, la sensual Ernestina y Wheeler, que tiene superdesarrollados los sentidos de la vista y el oído.

"Cabeza de familia" es otra de las innumerables producciones de la Full Moon en la que el mismo creador de la franquicia, Charles Band, se encarga de la dirección.
Cuando uno está dispuesto a ver algo de la Full Moon ya debería estar preparado para lo que va a contemplar, y no esperar demasiado, ni de presupuesto, ni de un guión maravilloso o una gran historia... así que ahí me puse cómodo, ligero arqueo de ceja incluído al ver la sinopsis, y.. listo para comentar las jugadas.

Lo primero que uno piensa al empezar a ver "Cabeza de Familia" es que parece un producto hecho directamente para video o TV, la sensación de estar viendo un capítulo largo de "Cuentos de la Cripta" es continua. Además como en muchos capítulos de la serie, aquí también se mezcla ese "terror" que no es propiamente "terror" del de pasarlo mal, con ligeros toques de humor.

Hombre, si uno de los actores es el señor "J.W. Perra"! Gran actor, sí señor, gran actor!

Lo segundo es (y aquí mis hormonas masculinas reclamaron mi atención) que aparecen dos chicas de aúpa y no te menees como son la explosiva Alexandria Quinn como Ernestina (sí, un nombre curioso al menos XD) y la guapísima Jacqueline Lovell aka Sarah St. James como Lorretta.

En cuanto a la historia es muy basicota: Lance, que tiene escarceos ocasionales con Lorretta, la novia del malote del pueblo, descubre que en la mansión de los Stackpool se están haciendo extraños raptos y decide aprovecharse de la situación: Lance hace chantaje a los Stackpool, primero ordenándoles que acaben con el novio de Lorretta y después pidiéndoles dinero a cambio de su silencio acerca de los secuestros y los extraños experimentos en el sótano de la casa. Cuando Lance les comenta "su pacto", descubre el secreto de los Stackpool: todos los habitantes de la mansión son parte de un mismo ser, unidos telepáticamente y cuyo jefe es un hombre con una cabeza amorfamente grande que controla a sus hermanos.

La impresión a medida que avanza la trama es la misma que dije que uno tiene al principio, la de un episodio largo de "Cuentos de la cripta" en el que los protagonistas "buenos" son una especie de antiheroes que irremisiblemente acabarán siendo "el cazador cazado", como a menudo ocurría en la serie que presentaba el esqueleto parlanchín.
A todo esto, hay numerosas escenas eróticas y diálogos de dudoso humor, que muchas veces intentan ser graciosos pero se quedan en un "WTF?". Por ejemplo, en una de las escenas en las que Lorretta y Lance tienen un escarceo escondidos en un almacén (que se supone que son de las escenas más humorísticas debido a sus delirantes charlas):
Lance: "... tú eres mi único pichoncito.. eso es... haces que las demás chicas, las de la tele y las revistas parezcan un "puñao" de viejas guarras!"
Lorretta: "lo dices en serio?"
Lance: "tan seguro como la mierda!"
WTF!?!?

En resumen, una peli para ver una vez si tienes una tarde muy aburrida, pero no mucho más. Si os encontráis muchas críticas negativas sobre ella, yo de vosotros miraría quíen las hace, y si de verdad conocían lo que iban a ver y al señor Band.


Escena Bizarra: Myron explica la historia de su familia


Cosas:
- Tanto Alexandria Quinn como Jacqueline Lovell parecen ser famosas por sus trabajos eróticos, la primera incluso por haber protagonizado varias películas X.
- He visto muchas críticas negativas sobre esta peli... sigo pensando que si sabes quién está detrás y su trayectoria, no hay lugar a la decepción. Además, esta no es una de las peores que he visto de la Full Moon.



Nivel de popularidad: Tal vez unos pocos
Bizarro: Mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: No salpica ni gota
Destape: Hablemos de naturalismo
Guión: 2
Efectos: 4
Crítica IMDB: 4'8 (495 votos)
Nota personal: 4

lunes, 20 de septiembre de 2010

Cromosoma 3 / The Brood (1979)



Director: David Cronenberg
Género: terror - Sci-fi
Duración: 90 min.
Nacionalidad: Canada
Año: 1979

El doctor Hal Raglan es un psiquiatra que utiliza una técnica llamada psicoplasmia con sus pacientes, un tratamiento innovador con detractores. Su paciente Nola Carven, una recién divorciada con cierto desorden neuronal, experimentará los efectos de la psicoplasmia de una manera mucho más intensa.


Como primera película de esta temporada, me he decidido por una que no había visto nunca hasta esta semana del interesante David Cronenberg, y de la que por cierto (y ya no me causa ninguna sorpresa viendo lo que está sucediendo en los últimos años) se prepara un remake.

Lo primero, otra vez las dichosas traducciones de títulos.. no creo que The Brood transcrita al español como "la manada" o "la prole" supusiese un mal nombre, pero he aquí que me vuelvo a preguntar... ¿de dónde coño sacan estes títulos que no tienen nada que ver con el original? ¿cómo y porqué lo deciden? porque de "The Brood" a "Cromosoma 3" hay un buen rato...

Bueno, vayamos a lo importante, la trama de "Cromosoma 3" comienza como un drama que parte de una situación bastante radical. Ante los problemas mentales de Nola, su marido pide el divorcio y se queda con la hija mientras que la esposa es internada en una clínica psiquiátrica dirigida por el doctor Raglan. Éste experimenta con sus pacientes lo que él llama "psicoplasmia", que se basa en curar desórdenes mentales a través del trance e hipnotismo que deriva en modificaciones celulares posteriores (.... me ha llevado un par de minutos ordenar mis pensamientos para hacer esa frase de una forma entendible XD)

Cuando Frank, el marido de Nola, descubre marcas y moratones en la espalda su hija Candice, sospecha que Nola la maltrata cuando ellas se ven en sus visitas al centro psicológico. Así, Frank decide hablar con el doctor Raglan e intentar ver a su mujer. Ante la negativa del psicólogo, ya que Nola "está bajo una estricta terapia y no debe hablar con Frank", éste decide tomar represalias contra el refutado médico.
Todo se torna más macabro y misterioso cuando un extraño niño-monstruo asesina a la madre de Nola y parece estar aterrando a la joven Candice.


Después de "Vinieron de dentro de" (1975) y "Rabia" (1977), "The Brood" parece haber sido el primer acercamiento de Cronenberg a los grandes estudios y a un mayor presupuesto palpable en un mejor equipo técnico y artístico y a actores de talla como Samantha Eggar o Oliver Reed. Un gran trabajo, por cierto el de Reed, un actor con mucho carisma, cosa que Ben Affl.. ehem digooo otros muchos carecen...
El cine de Cronenberg se caracteriza por un terror-científico muy personal, a menudo tratando temas de transformación o modificación genética en sus protagonistas que se manifiesta en una ambientación y contextos perturbadoramente reales y cercanas a nuestra vida. "Cromosoma 3" parte de una desalentadora situación que podemos considerar bastante factible a día de hoy, como es el drama familiar de un divorcio debido a un desequilibrio mental de uno de los cónyuges. Todo empieza a retorcerse de una manera muy bizarra cuando se empiezan a suceder los asesinatos, y sobre todo cuando se descubre la naturaleza del primer niño-monstruo, su anormal fisiología, su bolsa de "combustible" que le daba vida y la ausencia de ombligo.
La historia es interesante y creo que está bien contada, teniendo como punto álgido un final escabroso y terrorífico, con una imagen que de seguro os quedará en las retinas sobre la desequilibrada Nola, con sus brazos en alto sujetando su camisón blanco. Pero bajo mi punto de vista podría ser una película mejor explotada y más detallada, creo que los niños-monstruo podrían haber dado más de sí, aunque tal vez sean paranoias mías, porque hay escenas que demuestran sobradamente lo inocentemente tétricos que llegan a ser, como en la inquietante escena del colegio.


(Ojo, en las frases escritas en cursiva hay Spoiler! Saltad este trozo hasta la escena bizarra si no queréis que os chafe la peli) Cuando acabé de ver "Cromosoma 3" y empecé a escribir los bocetos de mis impresiones, me dispuse a sacar información de ésta película, sobre su incidencia en la época y el paso del tiempo, sobre curiosidades, información varia,... y me encontré con las opiniones de "la crítica especializada". Por un lado sabemos que tenemos los "ingeniosos y ocurrentes" comentarios de muchos aficionados al terror como son los que nos podemos encontrar en Abandonmoviez (página de obligado visionado cada vez que empiezo a escribir para Albor Bizarro, aún me acabo riendo un rato :D) , tales como:
  • "Unos niños que salen de unos bultos de la madre y maten a quien odia?? Me parece un argumento bastante penoso. Tiene alguna muerte que esta bien, pero el resto la verdad se hace insufrible."
  • "Una pelicula de terror y con alguna escena gore. Es antiguilla pero puede enganchar ya que en la historia tampoco los efectos eespeciales son prioritario"
  • "tiene algunas parte muy buenas, como la de los enanos en la clase jaja, pero tambien otras repugnantes como el final ¬¬, no esta mal, aunque se ve antigua"

...pero parece que en cuanto se toca la fibra "Cronenburiana", de repente salta la inspiración de múltiples críticos que provocan posiblemente más sonrisas aún que los comentarios de los aficionados ocasionales de Abandonmoviez. A medida que iba leyendo frases y frases largas y cultísimas sobre la filosofía del director y lecturas megaespaciales psicogenéticas recurrentes, más me iba acordando de ese genial blog, Cultureta Watch. Creo que les podría haber enviado algún párrafo que encontré en alguna web XD


Escena bizarra
Hay varias escenas interesantes, y si me mandan escoger una sin dudarlo, pondría los últimos instantes de película, pero voy a escoger el primer ataque, que al menos a mí me cogió un poco de sorpresa (repito que no tenía ni idea de qué iba la peli)


Cosas:
-Mención especial a la gran banda sonora de Horner.
-Parece que Cronenberg hizo esta película cuando él mismo estaba en trámites de separación, por lo que "The Brood" conlleva una fuerte carga personal en el momento en el que fue hecha.
- En los Genie Awards (los Oscar canadienses) fue nominada en 1980 por su música, dirección artística, sonido, actriz principal extranjera (Eggar) y actor secundario (Silverman). En 1981, en el Festival de Sitges, Cronenberg consiguió una mención especial del jurado.
- Obtuvo éxito en cuanto a taquilla, y parece que hubo menosprecio general por parte de la crítica.


Nivel de popularidad: conocida por los que les gusta el género
Bizarro: mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: saben lo que son los botes de tomate
Destape: pulcros y tapados
Guión: 7
Efectos: 6
Crítica IMDB: 6'8 (6.444 votos)
Nota personal: 6

martes, 8 de junio de 2010

El ciempiés humano / The Human Centipede (First Sequence) (2009)



Director: Tom Six
Género: Terror
Duración: 90 min
Nacionalidad: Holanda
Año: 2010

El coche de Lindsay y Jenny, dos americanas que están de visita por Alemania, se pincha en medio de la nada en la noche y deciden caminar para encontrar alguna casa cerca desde la que puedan llamar al servicio técnico. Después de una hora se topan con el chalet del doctor Heiter, un reputado cirujano que les tiene reservado un lugar en su próximo experimento...

Voy a romper un poco la norma del blog de comentar con cierto toque cómico, hablando esta vez sobre una película que me ha dejado bastante intranquilo: "The Human Centipede". Además no suelo comentar películas recientes, así que vamos allá con una entrada diferente.

Como decía en aquella crítica de "Yo compré una moto vampiro", hay veces que uno se piensa que bajo ciertos títulos tiene que haber algo metafórico o al menos no demasiado riguroso por la incongruencia inicial que conlleva. "Moto vampiro", "lengua asesina", "el condón asesino", "el peluquín asesino"... "ciempiés humano"... uno no se acaba de creer que estes films realmente traten sobre lo que esbozan sus títulos... hasta que los vé.

La historia, como decía en el prólogo trata sobre dos chicas estadounidenses que se pierden en un bosque después de que su coche se quedara en la estacada en el medio de la carretera a la luz de la luna. Como dice un amigo mío, es una idea un poco "de bombero" (de pocas luces) meterse a andar por el bosque para encontrar auxilio. Lo más normal sería seguir la senda de la carretera, digo yo, o esperar en el coche por alguien que pasara... pero en fin, si no, no tendríamos película...
Después de caminar se encuentran con un chalet muy bien amañado y un intrigante señor les abre. Ambas desconfían de su cara de loco pero se quedan en la casa para hacer una llamada e irse lo más rápido. Este señor, que resultaba haber sido una eminencia médica tiempo atrás especializado en separación de siameses, acaba echando droja en el cola.. digo en el agua de las jóvenes para que le "ayuden" con su experimento: "el ciempiés humano".

A partir de entonces, para horror de las "pacientes", ya atadas en una camilla, el doctor empieza a explicar con detalle la operación que pretende hacer: coser a tres humanos que estarían conectados por medio de sus sistemas gástricos. Los dos a la cola tendrían cosida su boca al ano del de delante y así la digestión se haría pasando de cuerpo a cuerpo hasta llegar al último. Creo que no hace falta que explique mucho más... uno se puede imaginar lo asqueroso del asunto.

Para ser sincero, hasta ese punto, pensé que era algo bastante desagradable, pero que seguramente no habría mucho más. Seguro que el resto de la película se dedicarían a escapar del científico loco, alguna muerte por el medio... y que poco a poco ya llegaría el final, lo típico en un slasher....
Sí ... y no...
...la operación acaba ocurriendo para desagrado e intranquilidad de todos nosotros, y no es precisamente justo al final. Hasta ahí voy a contar, y mejor os dejo saber cómo termina la cosa. Puedo revelar que no hay excesiva sangre ni es gráficamente explícito, pero hace falta poco para que la imaginación empiece a jugar y nos deje en un estado de repulsión e inquietud del que, personalmente, tardé en salir unas cuantas horas.

Los roles de las chicas son bastante insustanciales hasta que el experimento tiene lugar, entonces dependerá del grado de empatía y de sensibilidad del público que se sienta más o menos angustiado en sus sillones. El doctor cumple su papel de trastornado con pinceladas de atormentado bastante bien, recordándonos a aquellos médicos de la Alemania nazi como el Doctor Mengele que jugaban a ser dioses con sus terroríficos experimentos. Tal vez no sea una casualidad que las chicas estuvieran de "road trip" por ese país.

Toda una declaración de intenciones:


Puede que debido a lo incoherente y delirante de la situación que nos están contando, podemos encontrarnos con pequeños toques de humor negro, como el chico japonés que no habla ni alemán ni inglés (o español si es que la váis a ver doblada), o la escena en el que el doctor rememora su intento fallido de hacer un centípedo canino obligándo a su creación humana a traerle el periódico.

Por lo que he visto, "el ciempiés humano" ha ocasionado de todo tipo de reacciones en el público, no es algo sobre lo que uno se quede indiferente. Yo diría que como película no tiene mucho, es un tema enfermizo e incómodido, pero el trabajo artístico que hay detrás no tiene mucha chicha. Diría que depende de lo que busques en una película te podrá gustar más o menos.



Escena bizarra.
Podría casi que escoger cualquiera de la segunda parte de la película, pero a la vista de que Youtube pueda censurar algo (si me ha censurado un vídeo de "Black Devil Doll from Hell" que decía "bitch" y salía una teta...) voy a escoger la explicación del experimento:


La jugada de la polémica:


Cosas:
- El film dice que el experimento es "100% preciso", basado en una asesoría dada por un cirujano, el cual estudió el caso y llegó a la conclusión de que, usando ciertos suplementos nutricionales, el segundo y el tercer individuo podrían vivir por años si el procedimiento se llevara a cabo.
- El director Tom Six ya ha anunciado que empezará a rodar la secuela próximamente, en la que el experimento será un ciempiés humano aún más largo, con más individuos. Será llamado "The Human Centipede II (Full Sequence)"
- Tom Six: “Some people walk out of the cinemas, others can’t stop laughing, and if people are eating during the movie, they are vomiting their food out because they didn’t expect this to happen. It has a lot of influence on people’s emotions.” (alguna gente salió de los cines, otra no pudo parar de reír, y si la gente está comiendo durante la película, ellos vomitan su comida porque no esperan lo que va a pasar. Tiene un montón de influencia sobre las emociones de la gente)



Nivel de popularidad: todavía en carteleras-próximos estrenos
Bizarro: máximo bizarrismo

Gore: saben lo que son los botes de tomate

Destape: con un zoom algún pezoom

Guión: 2

Efectos: 7

Crítica Imdb: 5.4 (2.635 votos)

Nota personal: 3

martes, 3 de febrero de 2009

The Kindred / Trans-Gen: Los Genes De La Muerte (1987)



Director: Stephen Carpenter / Jeffrey Obrow
Género: terror
Duración: 91 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1987

"Anthony no es el típico bebé probeta..."
En su lecho de muerte, Amanda le pide a su hijo John que destruya todos los apuntes y notas relacionadas con su último experimento, los "Anthony Journals" (diarios de Anthony o algo así). John se queda de piedra cuando ella le dice que Anthony es su hermano secreto.
Después de la muerte de su madre, John conoce a Melissa en el mismo entierro, la mayor fan del trabajo de Amanda. Melissa se une a John y sus amigos que intentarán buscar las notas en la casa de la difunta.

The Kindred es un clásico de terror de los 80. Aunque la historia no es compleja, mantiene interés y es una entretenida hora y media. Los efectos especiales son de un buen nivel y las actuaciones no son malas, aunque el villano, el veterano Rod Steiger (American Gothic, The Amityville Horror,...) no consiguió convencerme demasiado.
Dicho sea de paso, también podemos ver en el rol de Amanda a Kim Hunter (El planeta de los simios) en un papel bastante corto.
No hay mucho más que decir, entretenida serie B de terror clásico, con pequeños agujeros en la historia y con algunas cosas que no aportan nada como la historia de amor, pero que vale la pena.
Cosas:
- He encontrado algunos agujeros, como dije, por ejemplo, si era un experimento muy secreto, cómo John y los otros no se preguntaron cómo Melissa sabía sobre él?
- O la mujer a punto de morir en la cama, hablando sobre avatares de la vida... y...de repente "oh! que me he olvidado un peligroso experimento con algo vivo en mi casa!!"
- O la increíble recuperación del hombre en el hospital
- Porqué John invitó a todos sus amigos a la casa para buscar las notas?
- Parece ser que el guión de The Kindred fue hecho entre 5 personas! entre ellos Joseph Stefano (Psicosis), y aquí yo pienso.. tal vez demasiados para hacer 1 sólo guión?
- Y otra de las innumerables veces... porqué se cambian tanto los títulos? quién dice que una peli se debe llamar de otra manera y quién dice cómo se debe llamar?

Nivel de popularidad: tal vez unos pocos
Bizarro: bizarro? qué es eso?
Gore: aquí hay tomate y algunas semillas
Guión: 4
Efectos: 7
Críticas Generales: 4'9
Nota personal: 6'5

The Kindred Trailer