Mostrando entradas con la etiqueta terror para todos los públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror para todos los públicos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Körkarlen / La Carreta Fantasma (1921)


Director: Victor Sjöström
Género: Drama Fantástico
Duración: 93 min.
Nacionalidad: Suecia
Año: 1921

Es Nochevieja. Tres borrachos evocan una leyenda según la cual si un gran pecador es la última persona que muere al terminar el año, entonces tendrá que conducir durante un año entero la Carreta Fantasma que recoge las almas de los muertos. David Holm, uno de los tres borrachos, muere cuando suena la última campanada de la medianoche.

Ésta que traigo hoy por aquí es una auténtica película de culto, hecha en la época del cine mudo por un pionero y vanguardista director sueco (y en Körkarlen también actor) llamado Victor Sjöström.
Aunque he visto por ahí que hay gente que dice que "la carreta fantasma" es una leyenda francesa, parece que ha sido realmente un relato escrito por Selma Lägerlof que cuenta la historia de un hombre que muere la víspera de Año Nuevo, justo antes de las campanadas, hecho que lo convertirá en el conductor del carruaje fantasma.

Si por algo puede llamar la atención Körkarlen es por tres cosas: la arriesgada y vanguardista apuesta en cuanto a estructura narrativa; los efectos especiales que por aquellos años a más de uno pondría los pelos de punta; y la unión de géneros cinematográficos que se entrelazan en la historia de David Holm, uniendo desde melodrama hasta terror de una manera inquietante y realista.

En cuanto a la estructura, para nada me esperaba que una película de 1921 estuviera llena de flashes y escenas que te pillan un poco de sorpresa ya que uno se espera una historia lineal (o al menos yo lo hacía :D). De hecho la película comienza con la joven salvacionista Edit en su lecho de muerte pidiendo a su compañera que le traiga a David Holm mientras agoniza debido a la tuberculosis, momento que será continuado en el final del film!
Al principio uno no sabe quién es ese hombre ni el porqué de su presencia ante la mujer moribunda, es algo que descubriremos poco a poco mientras la trama transcurre.
Más tarde, en el lecho de la joven aparece la esposa de David Holm, apesadumbrada y rabiosa, incluso hace un amago de querer lastimar a Edit, aunque finalmente ambas lloran abrazadas. La esposa posteriormente se despide "porque es peligroso que David la encuentre allí"...
Al mismo tiempo en otra parte de la ciudad, se nos enseña a 3 pobres borrachos que se juntan en esa Nochevieja para rememorar la leyenda de la carreta fantasma y de su conductor, que se vé relegado en su funesto trabajo de recoger almas por aquel quien muere en los últimos instantes de la víspera de fin de año.
Uno de los borrachos es David Holm, que muere justo en la última campanada de medianoche tras una pelea con los otros vagabundos. El fallecimiento de David hace desembocar la historia en otras muchas pequeñas que ayudan a comprender su naturaleza, y el porqué de los comportamientos y situaciones de todo este relato fantástico.

Los efectos especiales se centran en la aparición fantasmal del carruaje y del conductor a través de la sobreimpresión de imágenes, algo que para la época, e incluso hoy en día, haría abrir los ojos a más de uno. Además, el film técnicamente está muy conseguido, cortinillas, cierres de toma, iluminación,.. todo dá una ambientación ciertamente fúnebre y lóbrega a Körkarlen.

Los actores cumplen sobradamente, en especial David Holm, encarnado por el propio director que en su rol de hombre despreciable e inhumano lo borda.

Aunque por todos estes aspectos (y más, supongo) Körkarlen está considerada una obra maestra del "terror" o más bien del cine sin más, a mí no me ha llegado tanto. Comprendo los méritos técnicos y artísticos totalmente fuera de su tiempo, pero -por ponerle un par de peros-, a mí me resultó un poco lenta -aunque otros dirán atmosférica (que no digo que no)- y la parte de la moral existencialista de fuerte carácter cristiano que está impresa en el film no es totalmente de mi agrado, hay algo en el cuerpo que me pedía un final desangelado y crudo para Holm... Por el resto, es un ejercicio de buen cine en toda regla, indiscutible.
Escena Bizarra: casi se podría escoger cualquiera en la que el conductor fantasmal apareciese, pero voy a elegir ésta de un hombre muerto a causa de que su embarcación se hunde y el "segador" viene a por su alma por encima de las aguas. Grande.


Cosas:
- Se dice que ha sido la película favorita de Ingmar Bergman
- Kubrick homenajea a esta película con la famosa escena en la que Jack Nicholson atraviesa la puerta con un hacha.
- Basada en la novela ¨Thy Soul Shall Bear Witness!¨ (1912), por el ganador del premio Nobel sueco Selma Lagerlöf .
- La Banda Sonora de esta versión que ví obviamente no está hecha en 1921 ya que es algo así como Drone-Ambient, y la verdad es que no le vá nada mal a la peli para acentuar el sentimiento funeral de la misma :D


Nivel de popularidad: Tal vez unos pocos
Bizarro: Mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: No salpica ni gota

Destape: Pulcros y tapados

Guión: 8

Efectos: 9
Crítica IMDB: 7'9 (1746 votos)
Nota personal: 7

miércoles, 9 de marzo de 2011

La Gata / The Cat Creature (1973)


Director: Curtis Harrington
Género: terror - misterio
Duración: 72 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1973

Cuando fallece un hombre rico, algunas piezas de su colección son robadas, entre las que se encuentran un amuleto de oro y la momia que lo portaba. La policía consulta a la universidad para que le ayude en su investigación, y el profesor Roger Edmonds, atiende a la llamada. El caso toma un cariz más serio cuando la gente relacionada con el amuleto empieza a morir por lo que parecen las garras de un gato.


Justo el mismo año en que se hizo una de las grandes películas de terror de todos los tiempos, "El exorcista", sale "The cat creature", una producción para TV dirigida por Curtis Harrington, que trabajó la mayor parte de su carrera dirigiendo series y películas para televisión. Mirando por encima su filmografía, puede ser que su película más popular sea "Viaje al Planeta Prehistórico" de 1965, aparte de trabajos puntuales en capítulos de series tan conocidas como "Dinastía", "La mujer maravilla" o "Los ángeles de Charlie".
Esta producción para la ABC cuenta además con dos monstruos de la gran pantalla como Gale Sondergaard y, haciendo un pequeño papel, el padre de David Carradine, John Carradine.

No sé, pero cuando veo alguna peli que realmente merece la pena, me dá palo escribir aquí sobre ella. Puede que sea que cuando mi sentimiento es de satisfacción, quiera que cada uno saque sus propias conclusiones. Que la veáis vosotros mismos, sin contagios externos ni opiniones sobre "esto está bien", "esto está mal" o "esta es una pequeña incoherencia", como habitualmente plago mis críticas más sarcásticas hacia series B infumables o incoherentes que puedo postear por aquí (lo cual no quiere decir para mí que no sean dignas de ver, pero me gusta escribir y reírme de ellas tal cual las estuviera viendo con unos amigos -que en el fondo verlas en compañía es la gracia que tienen-).
De modo que en este post, no me dedicaré demasiado a sacar defectos ni comentarios cómicos sobre "The Cat Creature" porque pienso que no lo merece -y no los tiene-.

Vayamos a la peli:
El profesor de arqueología, y aficionado a la egiptología Roger Edmonds es llamado por la policía local para asesorarle en su investigación del robo de una momia y un valioso medallón egipcio en casa de un millonario que había fallecido recientemente. Tal robo había dejado una víctima, el encargado de hacer el inventario de la fortuna hospedada en la mansión, que, mientras grababa sus impresiones y recuentos sobre las propiedades del difunto, es salvajemente asesinado. La cinta deja como testigo sonoro unos ruídos que parecen ser de algún animal.

El medallón había sido robado por un hombre de raza oriental, que se dispone a venderlo en una tienda de antigüedades y esoterismo regentada por Hester Black, una anciana misteriosa que rechaza cualquier compra sospechando que se trataba de una pieza robada.

En un descuido, el hombre oriental deja su vacío maletín en la tienda, y la señora Black se lo regala a su joven ayundante. Ésta vuelve a su piso, y en su camino se encuentra un gato negro, al que recoge para alimentarlo. Una vez en casa, el gato muestra un extraño interés por el maletín que lleva la joven, y poco después, a través de hipnosis, obliga a la chica a tirarse al vacío desde el balcón de su morada.

Éste es el comienzo de la historia de "La Gata", una película que contiene elementos de un terror "light", un poco de romance y sobre todo, misterio sobrenatural. La trama está bien llevada y la atmósfera de inquietud es creciente. A esto ayudan unas buenas actuaciones, entre las que sobresale Gale Sondergaard como la enigmática dueña de la tienda de esoterismo. No hay un gran despliegue de medios y no lo veo necesario; prácticamente no hay exteriores y la mayor parte de la acción transcurre en dos o tres lugares, que no minan el ambiente macabro que se va creando alrededor de los personajes, es más, lo hace un poco más opresivo.
Si tuviera que ponerle algún pero, ahora que recuerde... podría ser lo apresurado y poco creíble de la historia de amor entre el profesor y la dependienta nueva (menudo Don Juan! eso es eficacia!), y por supuesto!... la cara de "muerto"?? del ladrón chino!! pero se perdona...

Muerte por chiste jaarrl

Sin duda el final es una de las bazas de "The Cat Creature", así que no contaré mucho más, os dejaré a vosotros que opinéis sobre ello, pero la impresión que me ha dejado es que es una peli que perfectamente se puede degustar por más de una vez. Es una de esas pequeñas joyas de serie B muy poco conocidas, pero que todo amante del terror romántico, la Hammer y el suspense debería de dar un vistazo.


Escena Bizarra: con este post voy a hacer algo que en teoría nunca se debería hacer, enseñar el final de la película! a mí me pareció poco tranquilizador, con el viento y esa voz hablando en egipcio... Es una escena muy simple, tan sólo el zoom de la cámara a unos huesos y gatos alrededor que se marchan poco a poco, pero creo que es muy efectiva y una digna última toma para "The Cat Creature".
Tranquilos, que no desvela nada sobre la película ;)




Nivel de popularidad: No la conoce ni los familiares del director
Bizarro: Un poco extraña sí es
Gore: No salpica ni gota
Destape: Pulcros y tapados
Guión: 7
Efectos: 5
Crítica IMDB: 5'8 (86 votos)
Nota personal: 8

jueves, 24 de febrero de 2011

El Vendedor de Helados / The Ice Cream Man (1995)


Director: Paul Norman
Género: terror - humor
Duración: 84 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1995

Después de asistir al asesinato del vendedor de helados, el pequeño Gregory es internado en una institución psiquiátrica cuyos métodos de terapia eran más que cuestionables. Una vez, en principio recuperado, y ya de adulto, se convierte en el vendedor de helados del barrio, pero parece que su estabilidad mental no está totalmente rehabilitada...

Tras un gracioso subtitulo "I scream, you scream, we all scream for the Ice Cream Man", aquí tenemos una peli bastante desconocida (o al menos yo no tuve conocimiento de su existencia hasta hace relativamente poco) que mezcla terror tipo "asesino en serie" con humor negro. El director es también totalmente desconocido para mí, un tal Paul Norman que por lo poco que ví se dedicaba plenamente a la industria del porno, y que debió adentrarse en el cine convencional con este intento, que probablemente sea de lo poco distinto del Cine X que haya hecho.
La verdad es que un título como "el vendedor de helados" también podría haber funcionado como peli guarrilla al estilo de "el fontanero, su mujer y otras cosas de meter" XD

La historia comienza con un flashback inicial hacia la época en que Gregory era un niño y presencia cómo delante de sus narices, la mafia mata al heladero. A pesar de que ese niño tan sólo tenía que decir una frase -ya de por sí absurda- con cierto grado de mal rollo serio -"mamá... quién traerá ahora los helados, mamá?" la dice con tan poca sangre y poco nervio que las manos ya se me empezaron a colocar cerca de mi frente esperando a que la película no me causara mucho cansancio -aunque lo sé, debo de ser un masoca, porque cuelgo cada una por aquí... XD-.

Posteriormente, ya vemos a un Gregory adulto que ejerce su trabajo de repartidor de helados tutoreado por la enfermera que le atendía en el hospital de enfermos mentales, que es a su vez su casera. Pero parece que Gregory no está del todo curado, prepara sus helados con "ingredientes especiales" y digamos que sufre una cierta inestabilidad mental que le hace padecer algún que otro cambio de humor. Además la incomprensible atracción que una de las vecinas -de muy buen ver- por él, me hizo intuír que el feo hombre tenía otro problema añadido.

Tras la desaparición de uno de los niños de la zona, habitual comprador de helados, un par de policías encarnados por dos actores a cada cual peor y más desganao, investigan el caso y empiezan a desconfiar del vendedor. No sin antes probarle una de sus exquisiteces con "regalo de la casa".

Por cierto, el policía chulito de las gafas de sol era Jan-Michael Vincent, que también salía en Alienator! Vaya trayectoria la del actor en los 90!, no me extraña que estuviera tan indiferente en su rol...

Además de Jan-Michael también aparecen en pequeños papeles Sandahl Bergman, la chica de Conan el Bárbaro y David Warner (La profecía, Titanic, Tron...), que seguro que a más de uno sonará, aunque más bien en papeles secundarios. Una casualidad que justo hace 4 días lo ví de Jack el Destripador en la entretenida "Pasajeros del Tiempo".


Poco después, Atún (así se llamaba otro de los chicos de la vecindad... en fin...) observa cómo el heladero mete en su furgón a uno de sus amigos, el pequeño Paul, y mientras se esconde de él en unos matorrales cerca de su casa, tachán! el primer niño aparece después de un día y medio! Esto no hace pensar muy bien de la policía local... no? Parece que el chico se había escondido ahí por miedo al heladero, ya que sabía del asesinato del cuidador del parque.
Acojonao...

Al día siguiente, la policía hace un "registro" muy peculiar en casa de Gregory. Yo más bien lo llamaría demolición (no me gustaría ser un sospechoso en ese pueblo).
Si ya los diálogos no es que resultaran demasiado brillantes, en el momento en que no encuentran nada creo que lo que comentan no tiene desperdicio:

".. no lo había visto de esa forma"??? XD
"esas margaritas son preciosas.. ¿cómo lo consigue?" ??? si eran de plástico!

Entonces, la pandilla del segundo chico perdido se dispone a investigar por su cuenta y hacer lo posible para inculpar al heladero del asesinato del joven y los 2 polis sin sangre se dirigen al "Pozo de los deseos", la institución mental donde Gregory estuvo viviendo toda su juventud.
Lo que nadie sabe es que el joven Paul está vivo en la casa del vendedor, en donde ignora la brutal realidad y se divierte mirando cómo se fabrican helados. Es toda una situación bastante ilógica, pero bueno, con ésta peli ya me propuse no pensar demasiado ni encontrarle explicaciones XD


Esta escena me hizo mucha gracia, al mismo tiempo que me dejó descolocado. ¿Qué? XD:


La versión española de "El vendedor de Helados" peca de un pésimo doblaje que unido al tedio general de los actores en un guión horrible, la hace un poco insufrible. Ni siquiera esos guiños de humor negro o la histriónica actuación de Clint Howard como heladero hacen que el tiempo se pase más rápido. Creo que algo de culpa también la tiene la deplorable banda sonora, que rellena silencios demasiado largos (es que el guión no daba para más?) con unas musiquitas que en su justa medida podrían parecer tétricas, pero que acaban cansando por saturación; o con unos teclados a modo de "terror-suspense-cutre" que parecen sacados de una serie B 10 años más antigua, al estilo de las Full Moon.

El final está lleno de chistes malos, y es predecible. Además es en donde el despliegue de efectos especiales es mayor en cuanto a enseñar material más escabroso, pero no es que produzca exactamente "terror". Uno simplemente se limita a esperar mientras los personajes corren y el heladero saca frases tontas y pseudocómicas sobre helados y "miembros desmembrados".

Por cierto, Clint Howard, hermano de Ron Howard (director de Apollo 13, Willow, Cocoon, Una Mente Maravillosa,...) puede resultar familiar debido a su característico físico y a que aparece en un sinfín de películas desde que es muy pequeño. Además, Ron intenta enchufarlo siempre que puede en alguna de sus producciones como actor de reparto.
Aquí os muestro una foto de sus primeros trabajos, en "Gentle Ben" (o como lo llamaron en España "Mi oso y yo") y podéis observar que la cosa no ha cambiado tanto XD

Para colmo hay numerosos fallos de raccord como que a uno de los chicos, para hacerlo parecer más gordito, le hayan metido relleno que se nota a leguas en ciertas tomas; o la enfermera, que por muy encorvada que vaya o gafas antiguas le pongan, no parece (y la actriz no es mucho más) más vieja que Gregory. De hecho hasta a mí me pareció que estaba de buen ver debajo de su caracterización XD Más tarde, es un hecho que confirmé, ya que buscándo algo de la actriz Olivia Hussey de alrededor de 1995, vemos que de jubilada tenía poco:

Imagen de "Magos y Hechiceros" (1993)

Imagen de "El Vendedor de Helados" (1995)

El niño gordito con "kilos extra"

Escena bizarra: probablemente, una de las cosas que más gracia me hayan hecho en esta peli sea el papel que se "trabajó" Jan-Michael Vincent como policía. Uno ya no sabe si está hecho a conciencia o es que el actor estaba tan hastiado de trabajar en "El Vendedor de Helados" que demostró unas ganas nulas en cada plano.
En esta escena vemos la entrada de los policías en el mundo del psiquiátrico de Gregory, y su "escapada". Al menos el barbitas se daba prisa en llamar por radio pero el Jan-Michael huía (después de efectuar disparos dentro!) con una chulería y con un paso tranquilo con todos los locos acechándole que me partió. Poco más y ya le faltaba decir "a ver, quién fue el listo que me ha manchao el traje, quién?"




Nivel de popularidad: No la conoce ni los familiares del director
Bizarro: Mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: Aquí hay tomate -y algunas semillas-
Destape: Pulcros y tapados
Guión: 1
Efectos: 5
Crítica IMDB: 4'3 (949 votos)
Nota personal: 2 (+1)

jueves, 10 de febrero de 2011

Cabeza de Familia / Head of the Family (1996)



Director: Charles Band
Género: terror - humor
Duración: 77 min.
Nacionalidad: USA
Año: 1996

La familia Stackpool está trabajando en terribles experimentos humanos en el sótano de su casa. Lo que pocos saben es que los Stackoool son muy peculiares: su líder es Myron, una gigantesca cabeza permanentemente instalada en una silla de ruedas y bajo su control están el forzudo Otis, la sensual Ernestina y Wheeler, que tiene superdesarrollados los sentidos de la vista y el oído.

"Cabeza de familia" es otra de las innumerables producciones de la Full Moon en la que el mismo creador de la franquicia, Charles Band, se encarga de la dirección.
Cuando uno está dispuesto a ver algo de la Full Moon ya debería estar preparado para lo que va a contemplar, y no esperar demasiado, ni de presupuesto, ni de un guión maravilloso o una gran historia... así que ahí me puse cómodo, ligero arqueo de ceja incluído al ver la sinopsis, y.. listo para comentar las jugadas.

Lo primero que uno piensa al empezar a ver "Cabeza de Familia" es que parece un producto hecho directamente para video o TV, la sensación de estar viendo un capítulo largo de "Cuentos de la Cripta" es continua. Además como en muchos capítulos de la serie, aquí también se mezcla ese "terror" que no es propiamente "terror" del de pasarlo mal, con ligeros toques de humor.

Hombre, si uno de los actores es el señor "J.W. Perra"! Gran actor, sí señor, gran actor!

Lo segundo es (y aquí mis hormonas masculinas reclamaron mi atención) que aparecen dos chicas de aúpa y no te menees como son la explosiva Alexandria Quinn como Ernestina (sí, un nombre curioso al menos XD) y la guapísima Jacqueline Lovell aka Sarah St. James como Lorretta.

En cuanto a la historia es muy basicota: Lance, que tiene escarceos ocasionales con Lorretta, la novia del malote del pueblo, descubre que en la mansión de los Stackpool se están haciendo extraños raptos y decide aprovecharse de la situación: Lance hace chantaje a los Stackpool, primero ordenándoles que acaben con el novio de Lorretta y después pidiéndoles dinero a cambio de su silencio acerca de los secuestros y los extraños experimentos en el sótano de la casa. Cuando Lance les comenta "su pacto", descubre el secreto de los Stackpool: todos los habitantes de la mansión son parte de un mismo ser, unidos telepáticamente y cuyo jefe es un hombre con una cabeza amorfamente grande que controla a sus hermanos.

La impresión a medida que avanza la trama es la misma que dije que uno tiene al principio, la de un episodio largo de "Cuentos de la cripta" en el que los protagonistas "buenos" son una especie de antiheroes que irremisiblemente acabarán siendo "el cazador cazado", como a menudo ocurría en la serie que presentaba el esqueleto parlanchín.
A todo esto, hay numerosas escenas eróticas y diálogos de dudoso humor, que muchas veces intentan ser graciosos pero se quedan en un "WTF?". Por ejemplo, en una de las escenas en las que Lorretta y Lance tienen un escarceo escondidos en un almacén (que se supone que son de las escenas más humorísticas debido a sus delirantes charlas):
Lance: "... tú eres mi único pichoncito.. eso es... haces que las demás chicas, las de la tele y las revistas parezcan un "puñao" de viejas guarras!"
Lorretta: "lo dices en serio?"
Lance: "tan seguro como la mierda!"
WTF!?!?

En resumen, una peli para ver una vez si tienes una tarde muy aburrida, pero no mucho más. Si os encontráis muchas críticas negativas sobre ella, yo de vosotros miraría quíen las hace, y si de verdad conocían lo que iban a ver y al señor Band.


Escena Bizarra: Myron explica la historia de su familia


Cosas:
- Tanto Alexandria Quinn como Jacqueline Lovell parecen ser famosas por sus trabajos eróticos, la primera incluso por haber protagonizado varias películas X.
- He visto muchas críticas negativas sobre esta peli... sigo pensando que si sabes quién está detrás y su trayectoria, no hay lugar a la decepción. Además, esta no es una de las peores que he visto de la Full Moon.



Nivel de popularidad: Tal vez unos pocos
Bizarro: Mis amigos dicen que veo pelis raras
Gore: No salpica ni gota
Destape: Hablemos de naturalismo
Guión: 2
Efectos: 4
Crítica IMDB: 4'8 (495 votos)
Nota personal: 4